Secciones

Con más de 140 mil viviendas encuestadas finalizan etapa de Precenso en la región

PRELIMINAR. Tras proceso, se estiman 14 mil voluntarios para la toma del censo.
E-mail Compartir

La dirección del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de la región de Los Ríos a cargo de Ana Delgado, informó en conjunto con la seremi de economía Ana María Bravo, que el proceso de precenso que se llevó a cabo en todo el territorio de la región finalizó con éxito, con más de 140 mil viviendas y sus habitantes encuestados. "Como región hemos terminado, somos una de varias, el país todavía se encuentra haciendo el precenso. En junio comenzó la Región Metropolitana y la región de Atacama que fueron las últimas en incorporarse al proceso y entre septiembre u octubre se estima que finalice el proceso a nivel país" explicó Delgado.

En esta parte del proceso 120 personas fueron las encargadas de recorrer la región para encuestar y enumerar.

Según los dtaos recopilados, para el Censo oficial de 2017 se requerirá de 14 mil voluntarios en toda la región.

Lo que viene

La directora regional del INE explicó que a partir de este proceso comienza una etapa de organización en conjunto con las distintas comunas de la región. "Durante un mes se llevará a cabo el trabajo de gabinete que tiene que ver con la revisión y cierre de planillas y cuadraturas de información ingreso de datos a los sistemas. Pero viene enseguida nuestro trabajo que es activar el funcionamiento de las subcomisiones temáticas dentro de cada comisión comunal. La idea es trabajar con ellos para conseguir los censistas que necesitamos para el próximo año y definir cuántas serán las sedes o locales operativos que van a funcionar en un solo día, de manera que el trabajo que viene ahora es de planificación fina con la información recogida".

El PS realizó llamado de unidad frente al próximo desafío de las municipales

E-mail Compartir

A través de una declaración pública, la dirección regional del Partido Socialista, realizó un buen balance de las recientes elecciones primarias en las cuales resultaron ganadores sus militantes Marcos Ilabaca (Valdivia), Jaime Ramírez (Mariquina), Leonel Vera (Corral) y Rodrigo Valdivia (Panguipulli). "Expresamos nuestros agradecimientos a quienes participaron en esta elección apoyando a nuestros candidatos con un nivel de participación superior al promedio nacional con más de 20.000 electores (...) Hacemos un llamado a los partidos integrantes de nuestra coalición a reforzar nuestra unidad frente al desafío en las elecciones municipales de octubre. Solo la unidad y cercanía con la ciudadanía junto a la lealtad con el gobierno de la Presidenta Bachelet nos permitirán salir airosos del desafío electoral, estableciendo así las bases para asegurar la continuidad de nuestra coalición".

Ortiz de Filippi: "Estamos contentos porque de doce candidatos, tres son PRI"

MUNICIPALES. Competirán por alcaldías de La Unión, Mariquina y Los Lagos.
E-mail Compartir

El consejero regional y presidente regional del Partido Regionalista Independiente (PRI), Hugo Ortiz de Filippi, manifestó su satisfacción por el panorama político que se gestó tras las elecciones primarias de este domingo. "Como colectividad emergente, estamos tremendamente contentos, porque de un total de doce candidatos a alcalde en la región de Los Ríos, tres son del PRI, lo que significa que tenemos un 25% de los candidatos", explicó.

Se trata de Aldo Pinuer (La Unión), Rolando Mitre (Mariquina) y Juan Carlos Farías (Los Lagos), "quien es un dirigente antiguo de la zona y que se reconoció como candidato del PRI".

Enfatizó en que en las primarias realizadas el domingo, su partido contó con el apoyo decisivo de Renovación Nacional, "que hizo un trabajo extraordinario en la comuna de La Unión, donde fue determinante para el triunfo de Aldo Pinuer, aunque lo fundamental fue la calidad de éste como persona". Recordó que conversó con el aspirante al sillón alcaldicio hace un año y le planteó la posibilidad de ser candidato. "A él le gustó mucho la idea y aceptó el desafío; después conseguimos el apoyo de Renovación Nacional, que se la jugó por él, así como también lo hicimos nosotros como PRI", precisó.

"posibilidad cierta"

Respecto del enfrentamiento electoral de Pinuer con la actual alcaldesa de la capital del Ranco, María Angélica Astudillo, Ortiz de Filippi expresó que "ella es una mujer seria y honorable. No obstante eso, creo que tenemos una posibilidad cierta de ganar ese municipio".

Argumentó que "los 2 mil 400 votos que obtuvo Aldo Pinuer triplicaron los sufragios de su compañero de lista, René Tribiño. Si con 7 mil ó 7 mil 500 votos se gana la alcaldía y se tiene presente que aquí votó un porcentaje muy menor, en las elecciones definitivas duplicar esos 2 mil 400 votos no será cosa del otro mundo".

Entregaron actas y compararon los resultados de las primarias

PRESENCIA. En la Escuela España fue el proceso de corroboración de datos. En tanto, autoridad regional valoró participación ciudadana en las elecciones.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Los miembros de dos colegios escrutadores se reunieron ayer en la Escuela España de Valdivia para realizar la entrega de actas y la comparación asimétrica de los resultados entregados por los presidentes de mesa de los locales de votación de Valdivia, Corral e Isla del Rey y del sistema computacional del Servicio Electoral.

Las dos mesas se constituyeron a las 14.05 horas, momento en el cual llegaron a la respectiva sede los presidentes de mesas, para entregar las carpetas con todos los antecedentes que significaron las elecciones primarias de la Nueva Mayoría realizadas el domingo.

El proceso, que fue de la misma forma a nivel nacional, en Valdivia estuvo liderado por el secretario del colegio escrutador 1403, el notario Nazael Riquelme y el secretario del colegio escrutador 1404, el también notario, Gonzalo Navarrete.

Tradicional

Luego de comparar los resultados y realizar las observaciones a los resultados obtenidos, el secretario del colegio escrutados 1403, Nazael Riquelme, señaló que el proceso se realizó con total normalidad.

"Si hay alguna diferencia, hacemos las observaciones correspondientes. La misión nuestra es dejar constancia, si hubiese algún reclamo de los candidatos, el Tribunal Electoral, se dedica después a revisar esas actas", dijo Riquelme. Y agregó: "aquí termina el proceso, a menos que haya algún reclamo que pasa al Tribunal Electoral. Si hubiese una diferencia de votos, es importante revisar las actas, donde se deja constancia para luego investigar".

En tanto el funcionario del Servel, quien realizó una labor de ministro de fe en el proceso, Oscar Henríquez, enfatizó que "todo se desarrolló con normalidad, respecto a lo que se realiza en todos los procesos eleccionarios, sólo que en esta instancia hubo poca concurrencia de votantes. La junta electoral define a los miembros colegios escrutadores, en Valdivia actualmente se desarrollaron dos colegios escrutadores, 1403 y 1404".

Balance

El seremi de Gobierno Marco Leal, también se sumó a los balances positivos tras el cierre del proceso. "Hay que agradecer la participación voluntaria y de una gran cantidad de personas que asistieron a votar superando la media nacional. Cabe destacar que es un proceso inédito para elegir a los candidatos a alcalde, acá hay que distinguir también que este proceso no es comparable a una elección municipal entendiendo que es un procedimiento distinto, que es de pre selección de candidatos para poder de alguna manera tener instalados a los candidatos oficiales a un proceso eleccionario municipal", dijo.

Próximas fechas

4 de julio: Vence plazo para que Administradores Electorales remitan a sus Administradores Generales Electorales, la documentación de sus candidatos.

14 de julio: Vence plazo para que concluya, en caso de apelación, el proceso de calificación y la determinación de los candidatos nominados.