Secciones

El Congreso despacha el veto presidencial a la reforma laboral

E-mail Compartir

Luego de que la Cámara de Diputados aprobara ayer el veto presidencial a la reforma laboral, la iniciativa fue despachada también por el Senado.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, se mostró satisfecho, pese a que reiteró que lamenta no haber logrado un acuerdo con la oposición para llevar adelante una reforma constitucional para reponer la titularidad sindical, que fue rechazada en abril por el Tribunal Constitucional (TC) y que era considerado el "corazón" de la reforma. "Este proceso del veto fue un proceso largo en que tratamos de buscar un acuerdo", dijo Valdés. "No logramos ese acuerdo y dado de eso era necesario este veto", agregó.

RN suspende encuestas para definir candidatos a municipales

CHILE VAMOS. Monckeberg acusó presencia de irregularidades".
E-mail Compartir

El presidente de Renovación Nacional (RN), el diputado Cristián Monckeberg anunció ayer que ordenó suspender las encuestas que se realizarían en conjunto para definir los candidatos únicos a alcaldes del bloque Chile Vamos.

Las mediciones iban a comenzar a implementarse ayer en las comunas de Providencia, Calama, Linares y Huechuraba y se llevarían a cabo el fin de semana en Santiago.

"Le he pedido al secretario general de mi partido (Mario Desbordes) que suspenda el proceso de mediciones y de encuestas por las irregularidades que se están cometiendo", dijo Monckeberg en entrevista con Cooperativa.

"No estoy dispuesto a que las decisiones de encuestas que van a determinar cuáles van a ser los candidatos estén determinadas por campañas previas, por barridos telefónicos, por folletería que se tira justo el día antes de que empiece la medición", sostuvo el legislador.

La suspensión del proceso se produjo un día después de que la UDI anunciara el apoyo a la candidatura por Santiago del ex alcalde de esa comuna, Joaquín Lavín.

Desde la UDI su presidente, el senador Hernán Larraín, respondió que "si hemos acordado en Chile Vamos tomar encuestas o hacer primarias, nadie por si solo puede frenar esos compromisos, al contrario hay que cumplirlos. Lo que queremos es invitar a RN a que nos sentemos en el marco institucional de Chile Vamos para ver qué dificultades existen y cómo las podemos zanjar".

El timonel de la UDI desestimó las acusaciones de "irregularidades" de Monckeberg y aseguró que "nosotros hemos actuado en forma transparente y por cierto cumpliendo todos nuestros compromisos", aunque reconoció que durante las campañas los personeros del partido pueden cometer errores.

A la vez hizo un llamado a RN a actuar con "paciencia" y "prudencia", destacando que la "unidad es el único camino posible".

Conflicto por Santiago

Luego de que RN le entregara su apoyo a Felipe Alessandri, el candidato del partido por Santiago, su secretario general Mario Desbordes, dijo que en RN no tienen miedo de competir con Lavín, pero lo acusó de haber "maltratado" los nombres de los candidatos que van por Santiago, disminuyendo sus opciones.

"En el caso de Santiago les venimos pidiendo hace semanas que se sinceren, es muy legítimo que Joaquín Lavín se suba, no tenemos temor con que se encueste con él, pero se esperó hasta el día antes de la encuesta para hacer todo este show mediático. Hoy los vecinos de Santiago si los encuestaban se iban a encontrar en todos los diarios con una suerte de salvador anunciando su candidatura", afirmó.

En tanto, Alessandri, aseguró que pese al anuncio de Lavín no bajará su candidatura. "Yo no me voy a bajar, lo digo en forma categórica, voy a seguir hasta el final y que sean los vecinos los que decidan, yo creo en la democracia", dijo.

Universidades del G9 piden no quedar fuera de reforma a la Educación Superior

CRUCH. Los rectores de esos planteles privados caminaron hasta La Moneda para entregar una carta dirigida a la Presidenta. Acusan que son discriminados.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Los rectores de las nueve universidades privadas que pertenecen al Consejo de Rectores (CRUCh), agrupación denominada G9, realizaron ayer una caminata hasta La Moneda para entregar una carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachelet, en la que le piden que los planteles no sean excluidos del proyecto de reforma a la educación superior.

Las críticas de los rectores del G9 comenzaron luego de que la semana pasada se reunieran con la ministra de Educación, Adriana Delpiano, quien les detalló el diseño de la reforma a la educación superior.

En la misiva los rectores le plantearon a la Mandataria que las instituciones que dirigen no están siendo lo suficientemente consideradas en la iniciativa que debe ser ingresada al Parlamento ante de que termine este mes, según el plazo que se autoimpuso el Ejecutivo.

Así lo explicó el rector de la U. Católica de Valparaíso, Claudio Elórtegui, quien apuntó que la reforma introduce "una inconveniente segregación al interior del Consejo de Rectores, discriminándose en contra de nuestras instituciones".

Según detallaron tras la reunión con la ministra la semana pasada, el proyecto que les fue expuesto establece nuevos fondos para las universidades estatales, pero no dice cómo se continuarán desarrollando los planteles privados.

"Nos preocupa que el aporte de nuestras instituciones pueda quedar comprometido a futuro, lo cual sería muy grave no solo para la educación superior, sino para el país en su conjunto", manifestó ayer Elórtegui tras entregar la carta a la Presidencia.

El rector de la U., de Valparaíso sostuvo que "esto va más allá de un tema de recursos, esto tiene que ver con la educación superior del país (...) consideramos muy injusto el trato que estamos recibiendo en este proyecto".

En ese sentido, señaló que lo que esperan los rectores del G9 es un reconocimiento "no en palabras", "en el trato a la vocación y rol público de esta institución" y que no exista discriminación entre las instituciones que pertenecen al CRUCh.

Elórtegui no descartó que sus inquietudes puedan ser zanjadas a través de indicaciones, que podrán ser ingresadas al proyecto una vez que comience su tramitación en el Congreso.

"Habrá que ir analizando a medida que el proyecto sea presentado y se conozcan todos sus detalles y lo que va pasando con la tramitación parlamentaria", dijo en declaraciones citadas por Emol.

Respuesta a críticas de Jackson

El rector de la U. Católica de Valparaíso respondió a las críticas del diputado Giorgio Jackson, quien acusó a las instituciones del G9 de estar haciendo una defensa corporativa para obtener más recursos económicos y calificó sus cuestionamientos a la reforma de "penosos". Elórtegui dijo que "eso demuestra la falta de experiencia del diputado Jackson, que no ha entendido nuestros planteamientos". "Esto no es una disputa corporativa por recursos, sino un dolor por la falta de reconocimiento a la trayectoria de estas instituciones y una preocupación genuina por el futuro de Chile", agregó.