Secciones

CDV e IND se suman a talleres deportivos de reinserción social

INICIATIVA. Trabajarán junto a la seremía de Justicia y Gendarmería.
E-mail Compartir

El trabajo que lleva adelante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos junto a Gendarmería de Chile en la región de Los Ríos continúa durante este año con talleres deportivos y para ello tiene a dos grandes aliados, el Instituto Nacional del Deporte y Club Deportivo Valdivia.

Tras las primeras acciones que ligaron al IND Los Ríos a efectuar talleres deportivos a los internos durante los últimos meses, se logró la visita de representantes del Deportivo Valdivia, quienes en su compromiso y responsabilidad social buscan generar una vinculación que sea positiva en el proceso de reinserción social de la población penal del recinto penitenciario de Valdivia.

El hecho fue destacado tras la reunión y recorrido efectuado por el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Alejandro Reyes, junto al Director Regional de Gendarmería, Coronel Víctor Provoste, en compañía del Director Regional de IND, Ernesto Villarroel; Claus Prütz-mann y Guillermo Bittner, capitán y gerente del CDV, respectivamente.

Durante los próximos meses, el IND Los Ríos, junto a Gendarmería y la participación del CDV buscarán las alternativas más apropiada para trabajar con internos del Complejo Penitenciario de Valdivia y que según las palabras del seremi Reyes "permite continuar en generar la participación de diversos actores en una realidad que nos involucra a todos, puesto que la reinserción social es un compromiso que tenemos como país, tanto de los actores públicos como privados", puntualizó.

Ayer culminó proyecto de deporte inclusivo en la UACh

CEREMONIA. Destacaron a alumnos con discapacidad que participaron en talleres deportivos de kayak, remo, fútbol, básquetbol, atletismo y biodanza.
E-mail Compartir

Pablo Santiesteban Soto

En el gimnasio 1 del Campus Isla Teja se llevó a cabo ayer la ceremonia de premiación para los alumnos del programa Deporte Inclusivo Los Ríos que se efectuó a través del Senadis y la Universidad Austral de Chile.

La coordinadora del programa, la docente Pamela Tejeda, expresó que el proyecto adoptó un carácter regional desde el año pasado con la participación de escuelas y organismos de Lanco, Paillaco, la Unión y Valdivia. Explicó que todo comenzó, con un plan piloto el 2014 en Valdivia y después se proyectó hacia comunas y que este año se adjudicó un fondo de 15 millones de pesos.

Las instituciones valdivianas que se sumaron a la iniciativa son la Escuela Walter Schmidt, la Agrupación de Padres de Niños Asperger, la Agrupación de Ciegos del Sur, la Agrupación de Sordos, UACh Inclusiva y el Liceo Armando Robles. En Paillaco se sumó la Agrupación de Padres por la Discapacidad y el colegio Celipras; en La Unión, la Escuela Diferencial San José. En total son 170 personas, de 9 a 65 años, las que participaron en talleres de básquetbol, fútbol, atletismo, biodanza, remo y kayak.

Ceremonia

En la ceremonia estuvieron presentes el vicerrector académico de la UACh, Néstor Tadish; el director de la Escuela de Educación Física, Sergio Toro, y la representante de la directora regional del Senadis, Lorena Sepúlveda. Las autoridades destacaron el esfuerzo de los profesores y en especial de los niños y adultos que participaron en las distintas actividades, además de los lazos que se crearon entre los que enseñaron y los que aprendieron.

Con entrega de medallas como un estímulo simbólico se cerró este programa de integración que reunió a niños con dificultades de aprendizaje o personas sordomudas o no videntes. Las actividades se llevaron a cabo en gimnasios de colegios, en el club Phoenix y en el estadio del Centenario de La Unión.

El precursor fue el remo inclusivo

Una de las disciplinas que marcó pauta de inclusión fue el remo adaptado que surgió como la tesis del docente Claudio Romero en 2010 y que después siguió impartiendo Wladimir Cárdenas. Fueron 25 las personas que se sumaron este año y con diferentes condiciones, tal como discapacidades motrices en el tren inferior, personas ciegas o sordomudas. El Comité Paralímpico ya tomó conocimiento de la actividad y visitó las actividades.

"La escuela de educación física de la UACh también hizo aportes con embarcaciones para deportes náuticos".

Pamela Tejeda, Coordinadora del proyecto

Equipos valdivianos juegan todo el fin de semana largo

LIGA SAESA. El sábado chocan CDV-Castro y Achao-CDLA.
E-mail Compartir

La Liga Saesa tendrá un fin de semana largo lleno de actividad y por ende los clubes Deportivo Valdivia y Deportes Las Ánimas, luego que se decidiera jugar la décima fecha el sábado 25 y la undécima fecha entre el domingo 26 y el lunes 27.

En el caso del Deportivo Valdivia, que no jugará con su serie adulta por tener sus basquetbolistas y técnico compromisos con la Federación de Básquetbol de Chile y sus selecciones, jugará el sábado 25 contra las series menores de Deportes Castro en el gimnasio de la Asociación de Básquetbol de Valdivia (ubicado en Ángel Muñoz 025) a las 12, 14, 16 y 18 horas en Sub 11, Sub 13, Sub 15 y Sub 17, respectivamente. El semillero albirrojo volverá a entrar en acción este lunes 27 cuando acuda a la capital de la Araucanía para jugar ante las series menores de Temuco Ñielol, todo esto por los duelos de la primera división. Los partidos en las cuatro series se jugarán a las 11, 13, 15 y 17 horas. En los otros duelos el sábado 25 jugarán Español con Temuco Ñielol, ABA Ancud con CEB Puerto Montt y CDSC Puerto Varas con Colegio Alemán. El domingo 26 jugarán Colegio Alemán con Español y el lunes 27 jugarán CEB Puerto Montt con CDSC Puerto Varas y Castro con ABA Ancud.

Segunda división

En segunda división, Las Ánimas jugará el sábado 25 contra Achao en la ciudad chilota a las 14, 16, 18 y 20 horas en Sub 13, Sub 15, Sub 17 y adultos. El domingo 26, los "fantasmas" jugarán de locales contra Gorbea a las 14, 16, 18 y 20 horas.

Los otros partidos serán los que disputarán los clubes Lautaro con Osorno y Loncoche con Gorbea el sábado 25, Gorbea con Achao el domingo 26 y Carahue con Loncoche el lunes 27.