Secciones

Daem Valdivia entregó soluciones a solicitudes del colegio de Música

E-mail Compartir

Luego de que los alumnos del Colegio Juan Sebastián Bach se manifestaran exigiendo mejoras en infraestructura y educación a través de un petitorio interno, la Dirección de Educación Municipal (Daem) Valdivia acogió las peticiones. Estas estaban relacionadas, por ejemplo, con que el establecimiento sea artístico y no científico humanista, además de la reparación de los baños y salas.

La presidenta del centro general de alumnos del establecimiento, Aurora González, puntualizó que "luego de la última movilización, las autoridades del Daem recibieron el petitorio con las demandas internas y dieron una solución rápida a las de corto plazo". Agregó: "Nos informaron que durante la próxima semana se realizará mantenimiento profundo para reparar lo que se encuentra en mal estado y con deterioro, se contratará a otro auxiliar y se volverán a revisar a los instrumentos que actualmente no se usan", puntualizó.


Con entrega de comic sobre We Tripantu celebraron semana de pueblos originarios

Con la entrega del cómic "We Tripantu, El Regreso del Sol", la seremía de Educación en Los Ríos celebró la semana de los Pueblos Originarios en los establecimientos de la región. La historieta gráfica que cuenta la historia de los pequeños Kalfu y Likan, es una obra que corresponde a un trabajo del programa de Educación Intercultural Bilingüe, realizado por funcionarios la seremi de Educación, con el apoyo de educadoras tradicionales.

Los alumnos de la Escuela Rural Carboneros de la comuna de Corral fueron los primeros en recibir la historia ilustrada que relata la importancia del We Tripantu para el pueblo mapuche y la cosmovisión a partir de la cual ellos se relacionan con la naturaleza, su forma de contar los días y la espiritualidad en su forma de ver la vida.

Escuela Rural de Los Molinos celebró por primera vez el año nuevo mapuche

INICIATIVA. Participaron alumnos, padres, profesores y vecinos del sector.
E-mail Compartir

Por primera vez la Escuela Rural de Los Molinos realizó una celebración del We Tripantu, o Año Nuevo Mapuche. En la actividad participaron alumnos, padres, apoderados y vecinos del sector, quienes también fueron acompañados por el alcalde de Valdivia, Omar Sabat. Durante la celebración, la comunidad se congregó para realizar la tradicional celebración mapuche que marca un cambio de ciclo y una renovación para los pueblos originarios, donde también participaron alumnos de la escuela, quienes se presentaron con una danza y mostraron parte de su aprendizaje en mapudungun.

Fecha importante

Respecto a la actividad, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat enfatizó que "quisimos acompañar a la comunidad de la Escuela Rural de Los Molinos en su primer We Tripantu porque sabemos que es una fecha importante para las comunidades mapuches de nuestro territorio y porque creemos que es importante seguir inculcando en las nuevas generaciones las tradiciones y costumbres ancestrales".

El alcalde agregó que "nuestras escuelas, colegios y liceos municipales de la comuna esta semana estarán realizando diversas actividades alusivas a esta celebración, porque es esencial que desde las instituciones educacionales se forje el conocimiento y respeto por las culturas originarias. Esta voluntad también la hicimos manifiesta izando la bandera mapuche en nuestro edificio consistorial, dando así respuesta a la solicitud emanada desde las comunidades", expresó. En forma paralela, la comunidad de la Escuela Rural de Los Pellines en conjunto con la Escuela Rural de Bonifacio efectuaron su propia actividad.

Estudiantes de enfermería se manifestaron en Hospital Base

RECHAZO. Se han realizado movilizaciones en todo el país en contra del proyecto de carrera funcionaria, que consideran "conllevaría un retroceso económico".
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Ayer al mediodía estudiantes de enfermería de las universidades Austral de Chile, San Sebastián y Santo Tomás, realizaron una intervención en el frontis del Hospital Base de Valdivia con el fin de manifestarse y dar a conocer su descontento con la negociación que sostienen el Ministerio de Salud y el gobierno respecto a la creación de una nueva carrera funcionaria.

Con pancartas, globos y gritando "¡Alto, respeten el azul. No maten la salud pública!", los estudiantes indicaron que la carrera funcionaria "va en desmedro de la profesión".

María Cárdenas, presidenta del Centro de Estudiantes de Enfermería de la Universidad Austral de Chile, explicó que "hoy en día las carreras de enfermería que se imparten en Valdivia se encuentran unificadas en contra del proyecto de carrera funcionaria que está ofreciendo el gobierno a través de una mesa de trabajo con la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeros (Fenasenf) al día de hoy un profesional que egresa comienza a trabajar con el grado 15. Lo que propone el gobierno actualmente en la mesa de trabajo es que ingresemos con grado 16, sin la posibilidad de negociar el grado con el cual se ingresa a la carrera funcionaria, trabajando a contrata. Para poder llegar al grado tope, que es el grado 5, tendríamos que trabajar para el sistema 41 años, lo que se traduciría en llegar a los 65 años. En el caso de las mujeres, cinco años después de la jubilación. Esto afecta las remuneraciones".

Además, la dirigente estudiantil destacó que "la carrera funcionaria nos parece que es una propuesta insuficiente, que va en contra del desarrollo profesional. Eso nos afecta directamente a nosotros, quienes estamos por egresar y a otros compañeros que están recién cursando la carrera".

Apoyo de la universidad

Paolo Beroíza, vicepresidente del centro de estudiantes de la USS, destacó la unidad de los estudiantes y agregó que la casa de estudios les ha prestado total apoyo en las demandas que mantienen. "Hemos tratado de estar súper organizados, bajando la información de manera oficial de la Federación de Enfermeros de Chile, comunicándola a la comunidad de la universidad para poder determinar qué actividades vamos a hacer. Estamos contando con mucho apoyo por parte de la universidad, de nuestra decana, de la Dirección de Escuela, la Federación de Estudiantes, la Dirección de Asuntos Estudiantiles y por lo mismo estamos muy contentos". Los universitarios enfatizaron que continuarán con las manifestaciones.

Fenasenf entregó declaración pública

Las protestas en contra de la carrera funcionaria se han desarrollado a nivel nacional. Desde la Fenasenf y a través de una declaración pública indicaron: "A consecuencia de la ambigüedad que ha mostrado el Ministerio de Salud en el proceso de negociación sobre la nueva carrera funcionaria para enfermeros: Fenansenf declara estado de alerta y hace un llamado a todos los enfermeros de Chile a informarse sobre los aspectos que nuestra organización está defendiendo por el bien de nuestra profesión".