Secciones

Caravana de la muerte: piden procesamiento de Cheyre

E-mail Compartir

Familiares de víctimas de la "Caravana de la muerte" presentaron una solicitud de procesamiento contra ex comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, por los delitos de secuestro y homicidio de cerca de 15 personas durante el régimen militar. La solicitud fue dirigida al ministro en visita Mario Carroza y realizada por el abogado de DD.HH. Cristián Cruz y dos hermanos de víctimas, Nicolás Berrante y Sergio Araya. A diferencia de la petición del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, esta busca ampliar la participación de Cheyre de encubridor a autor, según consignó Berrante a CNN Chile.

Titulares del Senado y la Cámara piden orden en la NM

OFICIALISMO. Esto tras las dificultades en la discusión del salario mínimo.
E-mail Compartir

Los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Ricardo Lagos Weber (PPD) y Osvaldo Andrade (PS), respectivamente, hicieron un llamado ayer a los miembros de la Nueva Mayoría a evitar las descoordinaciones por las diferencias en el oficialismo y así poder proyectar el bloque hacia un próximo Gobierno.

Tras participar de una reunión con la Presidenta Michelle Bachelet y el ministro del Interior, Mario Fernández (DC) en La Moneda, junto a su par de la Cámara de Diputados, el senador Lagos Weber explicó que la cita fue para "establecer una coordinación político legislativa más afiatada y vinimos a expresarle nuestra colaboración absoluta en esa dirección".

Andrade por su parte explicó que la reunión no tuvo por objetivo revisar la agenda legislativa pendiente, sino "más bien en operacionalizar desde el punto de vista político legislativo precisamente esa agenda y poder evitar situaciones de descoordinación que a veces hacen más difícil aprobar proyectos que debieran aprobarse con facilidad".

Consultado respecto de si se refería a la situación protagonizada por el Partido Comunista (PC), Andrade respondió que "no hablamos de ninguna experiencia en particular" en la reunión.

Este encuentro se produce luego de las diferencias evidenciadas al interior del bloque oficialista durante la discusión del salario mínimo, zanjado el jueves en el Congreso. Durante la tramitación la iniciativa sufrió un traspié cuando fue rechazada en la Cámara de Diputados con votos de la bancada PC-IC. Finalmente el reajuste fue aprobado con los votos de ese sector.

Sobre esa polémica el titular del Senado sostuvo que " valoro que, al final del día, hayan dado respaldo al proyecto del Gobierno. Me quedo con eso".

Defensa de Jorge Insunza conocerá antecedentes la próxima semana

FISCALÍA. Carlos Mora asumió la representación de ex ministro.
E-mail Compartir

El defensor público Carlos Mora asumió la representación del ex ministro Jorge Insunza. El abogado conocerá el próximo martes 28 de junio los antecedentes de la investigación contra el también ex parlamentario, acusado de presuntos delitos tributarios, cohecho y negociación incompatible.

En esa fecha Mora podrá tener acceso a la carpeta de la investigación que fue anunciada esta semana por el Ministerio Público contra el ex secretario de Estado, por las asesorías que prestó a Antofagasta Minerals, por las que recibió pagos cercanos a los $200 millones. Esto porque al momento de recibir ese dinero, Insunza se desempeñaba como diputado y era parte de la Comisión de Minería de la Cámara.

Los vínculos de Insunza (PPD) con esa empresa derivaron en que renunciara al cargo de ministro secretario general de la Presidencia, apenas un mes después de haber sido nombrado por la Presidenta Michelle Bachelet. La indagatoria quedó a cargo del fiscal jefe de Delitos de Alta Complejidad Oriente, Carlos Gajardo, quien también lideró las investigaciones de los casos Penta y SQM.

En tanto, Carlos Mora es el jefe de la zona norte de la Defensoría Penal Pública y logró el sobreseimiento definitivo del ex senador Carlos Ominami, quien había sido imputado por presuntos delitos tributarios en el marco del denominado caso SQM.

La apertura de la investigación contra el ex ministro generó críticas al interior de la UDI, partido que ha acusado en reiteradas ocasiones que la justicia ha actuado con "desigualdad" cuando se trata de políticos vinculados a la oposición.

La senadora gremialista Jacqueline van Rysselberghe acusó a la fiscalía de estar llevando a cabo un "lavado de imagen" con la indagatoria contra Insunza.

La nueva ley de etiquetados empieza a regir este lunes

SALUD. La normativa exige a los productos incluir rótulos que adviertan qué alimentos son "altos en" azúcar, calorías, grasas saturadas y sodio.
E-mail Compartir

Carolina Collins

En Chile muere una persona por cada hora producto de enfermedades relacionadas a la obesidad y cinco de cada diez niños sufre de exceso de peso, según datos del Ministerio de Salud. De ahí que el Gobierno buscara impulsar como política pública la nueva ley de etiquetado de alimentos, que entra en vigencia este lunes.

La nueva normativa obliga a los productores de alimentos destinados al consumo humano, a incluir en el envase un rótulo que advierta a los consumidores sobre los productos que contengan niveles "altos en": azúcar, calorías, grasas saturadas y sodio, elementos que en exceso son nocivos para la salud.

Cuando un producto lleve uno o más de estos rótulos, significa que supera los límites establecidos por las regulaciones de salud. La norma también obliga a comunicar en el empaquetado los ingredientes que contienen los alimentos, incluyendo en forma decreciente según su nivel de aditivos, así como la información nutricional. Además se debe expresar si los productos contienen de alguna forma soya, leche, maní, huevo, mariscos, pescado, gluten o frutos secos.

La nueva ley modifica el Reglamento Sanitario de los Alimentos del Minsal, que fija los límites en los niveles de energía y nutrientes.

Colegios y niños

La ley prohíbe la venta en establecimientos de educación parvularia, básica y media del país de alimentos con altos índices en calorías, grasas, grasas saturadas, azúcar y sal. La norma además tendrá alcance a nivel publicitario, ya que prohíbe promocionar entre menores de 14 años alimentos que contengan niveles excesivos de los componentes indicados por la autoridad como dañinos para la salud de los niños.

Tampoco se podrá entregar ese tipo de alimentos a los niños de manera gratuita como una promoción, así como utilizarlos como "gancho" para promocionar otras cosas, como concursos o la venta de juguetes.

Para determinar que la publicidad está dirigida a menores de 14 años, la ley establece que se trata de ese tipo de campaña cuando incluye, entre otros elementos, personajes y figuras infantiles, animaciones, dibujos animados, juguetes, música infantil, y personas o animales que busquen atraer a niños.

Pero la ley no sólo se enfoca en los niños. La publicidad de alimentos "saludables" deberá ser emitida en medios en el horario nocturno y promover un mensaje de hábitos ligados a la vida sana.

Otros aspectos de la nueva norma

A pesar de que la nueva normativa comienza a regir este lunes, las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) tendrán 36 meses adicionales para implementar el nuevo etiquetado de alimentos, plazo que comenzó a correr desde junio de este año. El Ministerio de Salud además habilitó una guía para "kioskos saludables" que establece las nuevas pautas que deben seguir esos negocios en colegios. Como está prohibido vender alimentos que superen los límites de elementos nocivos, deberán vender productos como fruta, jugos sin azúcar y leche descremada.