Secciones

Comentarios en la web

Reino Unido vota a favor de abandonar la Unión Europea. emol
E-mail Compartir

Ambrosio Fernández Los ingleses se aburrieron de ver como la izquierda progresista ha estado destruyendo las tradiciones y soberanía de este pueblo, ya se aburrieron de tener escuelas con mayoría musulmanas, con justa razón se asustaron.

Nicolás Ruedi Madden De hecho el único lugar donde el Brexit no ganó fue en Londres y sus alrededores, que es donde están la mayoría de los inmigrantes que supuestamente los tienen aburridos según dices. La gente cuyos niños comparten con gente de otras nacionalidades fueron los más tolerantes.

Cristian Andrés Oyarzo Sierpe En Chile, los gobiernos de turno, no preguntan nada a su pueblo, toman decisiones unilateralmente y en las sombras, bien por los ingleses.

Juan Latorre El primer paso para expulsar a todos los musulmanes e ilegales que están destruyendo Europa. Felicitaciones Reino Unido.

En Twitter: #diapueblosindigenas

E-mail Compartir

@PrenssaRebelde: El cinismo del @GobiernodeChile conmemora el #DiaPueblosIndigenas y envía represión contra mapuche: 30 #PPMapuche

@MomioSinFiltro: … tai mal porque yo si !!! #Mapuches asesinos y terroristas #DiaPueblosIndigenas

@LaOtraBelluci: asi que #DíaPueblosIndígenas es TT, hoy es el día en que ninguno de ustedes trata a los mapuches de terroristas, ladrones y flojos??

@ViviParedesM: Presidenta fue a La Araucania! Bah no es en La Moneda.. #DiaPueblosIndigenas

@presidencia_cl: Presidenta Bachelet participa en la celebración del #DíaPueblosIndígenas.

@lt_finde: Feliz #DíaPueblosIndígenas Siempre dicen lo mismo,pero sólo mandan balas y represión al pueblo mapuche en vez de dialogar #DiaPueblosIndigenas Informate agregado,

@TerraChile: Bachelet admite deuda del Estado de Chile con los pueblos indígenas #DiaPueblosIndigenas.

@Nacho_Lizama: En medio de #DiaPueblosIndigenas niña mapuche le pide a Bachelet q deje d torturar,encarcelar y reprimir a su pueblo

@cnjoven: #DiaPueblosIndigenas en nuestro jardín infantil! orgullosos de nuestra raíces!!

@jebus_El: gobierno ya esta pensando en abrir una Embajada en La Arauncania.

Correo

E-mail Compartir

Carta a mi madre

Hoy 25 de junio, se cumplen cuatro años de la partida de mi querida madre: María Emilia Malagamba Cambiaso, fundadora del colegio Windsor School de Valdivia.

Este es el momento, entonces, para recordar e inspirarnos con la fortaleza, y fe, de una mujer que siempre desde una óptica creadora y progresiva emprendió, junto a su compañero vital Guillermo Huijse B., proyectos cooperativos para el bien común, como el reconocido Colegio Windsor School; éste, quizás, sea el vínculo primario que nos une a todos, sin distinción, tanto para su familia como para los que no lo son, para quienes la conocieron o no tuvieron esa suerte, para todos, ella era una persona digna de admiración.

Junto a su esposo, comenzaron su proyecto educacional en 1959, con 22 alumnos, en una casa ubicada en la calle Beauchef Nº 770. Se impartían clases a alumnos de play group, kínder y 1º básico, junto a sólo tres profesores.

Era una gran educadora, luchadora y férrea defensora del deporte como arma fundamental para el desarrollo de sus estudiantes. No dudó en preocuparse tanto en el prójimo como en sí misma, a través de una educación de calidad para todos.

Fue una excelente persona, con una capacidad especial para escuchar y recordar cada historia de sus amigos y conocidos, apoyando siempre a todos en las buenas y en las malas. Ella se encantaba con la gente que le importaba, y esos no eran pocos, nadie era menos para ella, siempre se preocupó por llamarlos y visitarlos mientras pudo. Su corazón era inmenso y estuvo siempre lleno de amor.

Cuando se retiró como educadora, ella no dejó de lado su cariño por la comunidad Windsorina, y siempre participó de los aniversarios del establecimiento y se mantuvo al tanto de todo lo que sucedía. Seguro que aún está pendiente de ello.

Descansa en paz, madre querida.

Martha Huijse Malagamba mhuijse@gmail.com

Humanizar la salud

Todos sabemos que la salud no pasa por un buen momento. Si bien algunos de los indicadores sanitarios de nuestro país son propios de naciones desarrolladas, aún queda mucho por avanzar. Cuando hablamos de indicadores sanitarios podemos señalar, por ejemplo, la mortalidad infantil. Quienes pertenecemos al mundo de la salud sabemos que el cambio en la mortalidad infantil se debe entre otros factores al notable crecimiento económico experimentado por nuestro país en las últimas décadas. El problema radica en que para la gente estos logros son sólo números y nada tangible en sus atenciones de salud.

Lo que sí es percibido por nuestros pacientes es el buen trato, la dedicación en la atención y preocupación del médico en explicarle su enfermedad, en enseñarle como mantenerse o si su patología crónica está relativamente bien controlada, etc.

Es decir, nuestros pacientes perciben las actitudes del profesional, por lo que la formación de éstos en temas como la relación médico-paciente, el rol educativo del profesional de la salud, la importancia de la escucha activa y la capacidad de comprender la situación del otro -enfermo- que viene en solicitud de ayuda, son fundamentales.

Por lo anterior, urge repensar la comprensión de las políticas públicas en salud. Por un lado, incentivar y promover el empoderamiento de nuestros pacientes para que se hagan responsables de su estado de salud y, por otro lado, formar médicos que comprendan cuál es su labor en la práctica diaria. El rol del médico no es sólo diagnosticar, tratar y pronosticar, es sin duda un aspecto fundamental de la práctica médica, pero que no agota de ninguna manera los fines de la medicina.

Lo más noble de esta ciencia está dado por el sólo hecho de acompañar a nuestros pacientes desde la concepción hasta la muerte natural, entenderlos en su sufrimiento, comprender que no tratamos enfermedades ni órganos sino que personas y, que como tales, merecen respeto.

Miles de personas están esperando una persona y no de manera abstracta. Como decía Hipócrates, considerado el padre de la medicina, podemos "curar a veces, aliviar a menudo, pero acompañar siempre".

Nicolás Fernández Facultad de Medicina USS


Cuestionamientos Ley de Pesca

Se ha hecho común y repetitivo el cuestionamiento, incluso por parte de algunos parlamentarios, a la Ley de Pesca a través de frases como "construida en base al cohecho" o "ilegítima". Si esta normativa se aprobó con un 70% de los votos de diputados y senadores, no me queda más que pensar que todos ellos se concertaron para favorecer los intereses económicos de la industria pesquera. Entonces, la lógica indica que esos congresistas también deberían ser investigados y encarcelados por representar un peligro para la sociedad.

No son las leyes las que pierden legitimidad, sino los Poderes del Estado. Por lo tanto, con este tipo de declaraciones, diputados y senadores se auto-deslegitiman.

Como en este caso, un 70% del Parlamento es cuestionado y carece de legitimad, el Congreso debe cambiarse y todos los cuerpos legales que fueron aprobados por estos diputados y senadores deber volver a discutirse. Grave y preocupante para todos los chilenos.

Juan Carlos González V. Pdte.Sindicato Capitanes de Pesca