Secciones

Los Ríos se ubica entre las regiones con menor inversión del país

ESTUDIO. Un informe elaborado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) da cuenta de la realidad regional y nacional en materia de inversión durante 2015.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

En 2015 los proyectos de inversión en el país disminuyeron un 3.2 por ciento respecto del informe publicado a fines de 2014 por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). De acuerdo a la edición 2016 del estudio "Catastro de proyectos de inversión", el año pasado se registraron 849 iniciativas a nivel nacional, las que alcanzaron los 173 mil 210 millones de dólares. ¿Cuál es la realidad de Los Ríos frente a este escenario? En el mismo período, se ubicó en el penúltimo lugar de las regiones con menor inversión, con un monto de mil 254 millones de dólares.

El informe fue elaborado por la Gerencia de Políticas Públicas y Desarrollo de la Sofofa, entidad que hizo un análisis de los principales sectores económicos que contribuyen al desarrollo del país. Estos son Comercio, Energía, Industria, Infraestructura, Minería, Servicios, Telecomunicaciones y Turismo. Además, el estudio muestra cómo estos sectores se presentan en las regiones y detalla la inversión en estas áreas en cada uno de los territorios.

En materia de proyectos de inversión Los Ríos supera sólo a la región del Maule, la que registró en 2015 una inversión de mil 242 millones de dólares. En tanto, encabezan el ranking de mayor inversión, Antofagasta (US$ 45.725 millones), Atacama (US$ 30.698 millones) y la región Metropolitana (US$ 19.927 millones).

Por etapa de avance

El informe de la Sofofa divide las iniciativas por etapa de avance. A nivel nacional los proyectos en Construcción alcanzaron los 30 mil 923 millones de dólares por invertir. Este monto se traduce en un 17.9% del total de la inversión catastrada, un 18.6% inferior a los saldos estimados como inversión activa a fines de 2014. Sin embargo, la cantidad de proyectos aumentó en un 37,3%, de 126 a 173 iniciativas.

En "Proyectos en Construcción", Los Ríos registra una inversión de 76 millones de dólares, encontrándose con esta cifra entre las últimas regiones en el ranking nacional. Por debajo están, Aysén (US$60 millones) y Magallanes (US$35 millones). Mientras que lideran el listado las regiones de Antofagasta (US$10.297 millones), Metropolitana (US$5.272 millones) y O'Higgins (US$2.696).

En relación a los Proyectos por Ejecutar, éstos suman 580 iniciativas en el país, las que totalizan 103 mil 283 millones de dólares. Este monto tuvo una disminución de 1.1% respecto del informe de 2014. De la cifra nacional, Los Ríos registra una inversión de mil 28 millones de dólares, encontrándose nuevamente entre los tres últimos lugares del ranking, seguida por Maule (US$844 millones) y Aysén (US$767 millones). Las regiones de la zona norte encabezan el listado son Antofagasta (US$35.357 millones), Atacama (US$18.944 millones) y Metropolitana (US$11.216 millones).

Los Potenciales Proyectos también fueron medidos por el estudio de la Sofofa. Estos se refieren a las iniciativas que fueron informadas por las empresas en base a sus estudios de prefactibilidad, factibilidad o de ingeniería avanzada y que no han ingresado a tramitación ambiental o están en la lista de concesiones del Ministerio de Obras Públicas.

En este ítem fueron 96 las iniciativas a nivel nacional, que sumaron 39 .003 millones de dólares y de acuerdo al desglose por regiones, Los Ríos presenta una inversión potencial de 150 millones de dólares.

Ese monto deja a la región por sobre Antofagasta (US$71 millones), Maule (US$116 millones) y Magallanes (US$63 millones). Las tres primeras regiones con mayores montos de inversión potencial son Atacama (US$10.601 millones), Valparaíso (US$7.897) y la Metropolitana (US$3.439).

Sectores económicos

Según el informe de la Sociedad de Fomento Fabril, Los Ríos no registra Proyectos de Infraestructura, igualmente en el área de Servicios y Turismo .

El sector Industrial en el país registra el 3.1% de la inversión total, similares a los niveles alcanzados en 2014. En este ranking Los Ríos alcanzó una mejor posición, ubicándose en el tercer lugar, con siete proyectos que sumaron un monto de inversión de 464 millones de dólares.

Estos se concentraron principalmente en las comunas de Paillaco (US$200 millones) y Mariquina (US$180 millones); en tanto, se desarrollaron otros proyectos denominados multicomunales que alcanzaron una inversión de 55 millones de dólares.

Desde los gremios

Como un escenario "pesimista" para la región calificó las cifras entregadas por el informe de la Sofofa, el gerente de la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia, Walter Marcos. "Figuramos en casi todos los ámbitos en los últimos lugares de inversión, lo que complica bastante el desarrollo de la región; sabemos que no hay proyectos hoy día que estén aprobados medioambientalmente. Por lo tanto, difícilmente vamos a poder aparecer en algún índice de los que son analizados por la Sofofa", sostuvo.

En tanto el presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos (Codeproval), Guillermo Schwarzenberg, apuntó a que "la región está estigmatizada como antiempresa; hay mucha oposición de los grupos ecologistas extremos a toda inversión". Sin embargo, sostuvo que los gremios en conjunto con el Gobierno Regional, "estamos trabajando en atraer la inversión".

Datos

Ranking Antofagasta, Atacama y Metropolitana lideran el ranking nacional en materia de inversión.

Estudio El estudio de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) corresponde al análisis de la inversión de 2015.

Objetivos del informe de la Sofofa

La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) elaboró el informe con el objetivo de contribuir con información respecto de la evolución del proceso de inversión en el país. Se trata de una radiografía actualizada del catastro de proyectos . Fue construido considerando la información pública que entregan las empresas y otras entidades. Los resultados de la medición que el informe proporciona no incluye los montos de aquellas iniciativas que han presentado algún grado de dificultad en su ejecución, mientras que sólo consideran proyectos por un monto igual o superior a los cinco millones de dólares de inversión.

"Nos asombra que las 50 mayores inversiones del país estén en la zona norte".

Walter Marcos, Gte. de Cámara de Comercio

"Para los inversionistas, la extrema oposición de grupos ecologistas es una barrera".

Guillermo Schwarzenberg, Pres. Codeproval

730 millones de dólares es la inversión de la región en proyectos de energía, según el informe de la Sofofa. Esta cifra la ubica en el último lugar del ranking nacional.

173.210 millones de dólares fue la inversión en el país, registrada por el Catastro de Proyectos de 2015, publicado este año por la Sociedad de Fomento Fabril.

7 proyectos asociados al sector industrial ejecutó la región de Los Ríos en 2015, los que alcanzaron una inversión de 464 millones de dólares.

Proyectos de Inversión por regiones

Proyectos de inversión por ejecutar

Multiregional

Arica y Parinacota

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

Metropolitana

O'Higgins

Maule

Bío Bío

Los Ríos

Araucanía

Los Lagos

Aysén

Magallanes

Multiregional

Arica y Parinacota

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

Metropolitana

O'Higgins

Maule

Bío Bío

Los Ríos

Araucanía

Los Lagos

Aysén

Magallanes

844

1.028

767

1.326

1.242

1.254

2.770

1.763

1.424

1.755

2.353

2.490

2.334

3.324

4.015

4.925

5.154

4.859

5.157

5953

7.599

8.208

5.917

9.627

14.187

14.351

11.216

19.927

18.944

U$ 103.283

millones

Diciembre de 2015 (US$ MM)

30.698

US$173.210

millones

Diciembre 2015 (US$ MM)

45.725

35.357

Proyectos de inversión en construcción

Proyectos de inversión en industria

Multiregional

Arica y Parinacota

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

Metropolitana

O'Higgins

Maule

Bío Bío

Los Ríos

Araucanía

Los Lagos

Aysén

Magallanes

Multigremial

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

Metropolitana

O'Higgins

Maule

Bío Bío

Los Ríos

Araucanía

Los Lagos

Aysén

Magallanes

76

60

402

628

282

280

35

87

15

130

54

9

28

30

791

741

121

134

1.153

221

1.595

293

464

2.696

424

2.275

4.339

5.272

1.361

US$ 30.923

millones

US$ 5.395

millones

Diciembre 2015 (US$ MM)

Diciembre 2015 (US$ MM)

10.297

2.024