Secciones

"El fútbol chileno, en lo que respecta a la formación, se ha estancado hoy por hoy"

E-mail Compartir

A Víctor Cancino no van a ir a contarle cuentos del fútbol. Su experiencia lo avala como ex futbolista profesional defendiendo a importantes clubes como Universidad de Chile o Santiago Wanderers, y alcanzando el honor de jugar por la selección chilena en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Japón y Corea 2002.

Actualmente el laguino trabaja en algo que le interesa hace mucho tiempo, el fútbol formativo, y está a cargo de las series Sub 17 y Sub 19 de Deportes Valdivia. También tuvo la oportunidad de dirigir al primer equipo en la temporada 2014-2015 como entrenador interino, entre la salida de Luis Landeros y previo a la llegada de Gerardo Reinoso y ahora, cuando el club del Torreón está aún a la espera de sumarse al torneo de la Primera B, su nombre también anda sonando como uno de los posibles candidatos a hacerse cargo de la banca albirroja.

¿Cómo ha sido el trabajo con las series bajas de Deportes Valdivia?

Tenemos muchas cosas que fortalecer con el fútbol joven. Tenemos que enfocarnos mucho en los trabajos de fuerza y velocidad porque es un déficit que tenemos ahí, el tema de la reacción que viene de la mano con la potencia, entonces tenemos que ir paso a paso y no cargarnos mucho. En lo que es técnica y táctica han tenido una enorme mejoría, pero están los detalles de la parte física. He ido fortaleciendo mi idea, nos hemos ido ganando un respeto y los equipos ya no nos ven como en el principio.

¿Satisfecho de haber promovido a varios juveniles al primer equipo que fue campeón con el Torreón?

Bueno sí, nos pone muy contentos. La llegada de Hugo (Balladares) le dio tiraje a los chicos, nos vio entrenar varias veces y subió a varios chicos al plantel y tuvimos 8 o 9 juveniles, de los cuales creo que el 80 por ciento jugó y eso es bastante satisfactorio, viendo las condiciones en las que trabajamos, que no tenemos mucho espacio, y eso fue un premio al esfuerzo realizado.

Se escuchan comentarios acerca de que tú podrías asumir en el primer equipo de Deportes Valdivia ¿Es efectivo eso?

No he sabido nada. Cada día trabajo para hacerme cargo de un equipo de fútbol profesional. Ya estuve con Deportes Valdivia y creo que el trabajo que hice fue bueno, dejé huella. Una cosa es que no sea reconocido lo que uno hace, pero en el periodo de Reinoso dejé bases bien establecidas con mi trabajo y eso me alegra bastante.

¿Impacta a las series menores toda la incertidumbre que vive el club de cara a la eventual participación en la Primera B?

Como todos, estamos a la expectativa. El hecho de estar en la Primera B es una mejora para todos, tanto fútbol joven como el primer equipo. Sería un alivio para los dirigentes que han estado desembolsando dinero todos estos años, todo viene de la mano. Acá en el fútbol joven no hay conformismos porque cada día hay que mejorar. Si hay un rumor conmigo de la posibilidad de dirigir me preparo día a día para esa posibilidad y si es Deportes Valdivia por qué no. Sería un bonito desafío.

La "roja"

¿Qué te parece el logro de la selección chilena de disputar una nueva final, ahora con Pizzi en el banco como entrenador?

Somos de memoria muy frágil. La calidad de jugadores se mantiene y creo que no se ha cambiado en nada el estilo de juego que Chile tenía con Sampaoli. No veo grandes cambios de Pizzi, se continúa la misma línea que impulsan los mismos jugadores en el campo. Lo que ha hecho Pizzi es incitarlos, cambiar jugadores por otros y en ese sentido se nota mucho la diferencia de titulares con suplentes. Tal vez los malos resultados de los primeros partidos ha sido porque esos jugadores vienen de temporadas agotadoras y, partiendo de esa base, los jugadores han encontrado su punto nuevamente y por eso hemos tenido una selección que ha ido de menos a más. Creo que donde más vamos a poder hablar del trabajo de Pizzi es en las eliminatorias. Ahora seguimos cosechando de lo que sembró Sampaoli.

¿Crees que hay recambio para la selección chilena?

Siempre he pensado que el recambio está, pero hay que empezar a usarlo ya porque esos jugadores necesitan ganar minutos y confianza, entrar en una forma de juego, entrar en una presión que no es un club sino que de un país y eso es una diferencia enorme y creo que los jugadores que son el recambio de los titulares ya deben tener más minutos de juego y los partidos amistosos deben ser una base para eso. Ya conocemos a Vidal y que juegue un amistoso no va a ser mucho más o menos de lo que ya lo conocemos. El fútbol chileno, en lo que respecta a la formación, se ha quedado estancado hoy por hoy. Tenemos mucho técnico joven en el fútbol formativo y se estancan, se están conformando sólo con el resultado, quieren competir y se están olvidando de formar, ganar sin importar el cómo, y eso empobrece la calidad técnica, cognitiva y táctica de los chicos y al final no estamos haciendo el trabajo de formar a chicos para que jueguen en un nivel más alto. Hemos ido equivocando un poco el camino.

¿Crees que Chile le puede ganar a Argentina en esta Copa América Centenario?

Creo que la balanza está 50 y 50, llegan los dos mejores equipos de la Copa. Argentina corre con una leve ventaja, tal vez un 49 a 51 por ciento, porque ellos tienen al mejor jugador del mundo (Lionel Messi) y creo que esa clase de jugadores la toman una vez y marcan una diferencia. Messi ya lo ha demostrado en esta copa. Nosotros tenemos a Alexis y a Vidal que también son desequilibrantes, pero Argentina corre con cierta ventaja porque ganó el primer partido y caímos derrotados, pero las finales se viven diferente y esperemos que esta copa se quede en Chile.

¿Qué es lo que tendría que hacer Chile para ganarle a Argentina entonces?

Chile ofensivamente tiene buenos jugadores, podemos hacerle daño a Argentina, pero sí tenemos carencias defensivas porque los equipos nos llegan con mucha facilidad y cada vez que llegan nos crean situaciones de gol y ese es un tema a mejorar. Lo otro es que hay que tratar de salir rápido de la presión alta que puedan ejercer los rivales y ahí tenemos serio déficit y perdemos balones en la zona media que terminan generándonos mucho riesgo y goles. Entonces, por ahí hay que ser más eficientes, quizás jugar un poco más rápido para tratar de llegar a campo rival y no con tanto pase lateral sino que verticales. Cuando Chile pierde el balón da mucha iniciativa al rival, retrocede mucho y eso contra Argentina no es recomendable.

Un embajador del fútbol regional

Víctor Cancino nació en la comuna de Los Lagos y fue un destacado mediocampista de contención. En 1992 se inició en el club Real Valdivia y desde ese año y hasta 2011 jugó en Puerto Montt, Concepción, Santiago Wanderers, Universidad de Chile y Coquimbo Unido. El laguino obtuvo su título de entrenador con el Instituto Nacional del Fútbol y, tras un paso como formador de la series menores de Deportes Puerto Montt, se integró a Deportes Valdivia y trabaja casi tres años con sus series menores.

"Cuando Chile pierde el balón da mucha iniciativa al rival, retrocede mucho y eso contra Argentina no es recomendable". "Hoy soy técnico de los menores, pero no me desagradaría dirigir al primer equipo".

Víctor Cancino, DT series menores del Torreón

1992 año en que Cancino inició su carrera profesional con el hoy desaparecido club Real Valdivia.

5 clubes defendió Cancino como profesional y logró el título del Apertura de 2001 con Universidad de Chile.

2 partidos jugó con la selección el laguino en las eliminatorias de 2001, ante Brasil y Colombia.