Secciones

En Lago Ranco culminó taller de equidad de género "Princesas y más"

COMUNAS. Sigue realizándose en Valdivia, Futrono, La Unión y Panguipulli.
E-mail Compartir

Con la participación de 25 niñas de las escuelas rurales de Riñinahue y Pocura, en Lago Ranco, finalizó el taller de equidad de género "Princesas y más", que se ha realizado en todo el país, enfocándose en estudiantes de educación básica. Busca romper barreras, prejuicios y estereotipos respecto a cómo deben comportarse niños y niñas.

En la región de Los Ríos, se ha efectuado en las comunas de Valdivia, Panguipulli, Futrono, La Unión y Lago Ranco, siendo esta última la primera en finalizar el proceso de talleres que consideran actividades materializadas a través de un enfoque práctico y basado en las vivencias cotidianas de las niñas que asistieron.

Trabajo conjunto

La iniciativa se llevó a cabo gracias a un trabajo en conjunto entre el Servicio Nacional de Menores (Sename) y el Centro Virtual de Investigación e Intervención en Infancia y Adolescencia (Ceia) de la Universidad Austral de Chile.

Al respecto, la directora regional del Sename en Los Ríos, Ximena Ferrada, destacó que "el taller tuvo una buena recepción entre las participantes, sobre todo por la metodología, que les permitió conocer otra perspectiva del entorno en que cotidianamente deben convivir. Es muy importante el proceso que termina hoy para las niñas, ya que con esta orientación resaltamos sus potencialidades y les entregamos mejores herramientas para el desarrollo de su autoestima".

Sumado a lo anterior, Ferrada se refirió a los demás talleres que continúan realizándose y dijo que "están en desarrollo en el resto de las comunas de la región, por lo que prontamente esas niñas culminarán de igual forma esta etapa de formación. Acá lo más importante es comprender que existen ciertos mitos sobre conductas o formas de actuar que no se pueden seguir perpetuando, y este trabajo responde a salir de esa lógica".

Celebrarán sexto aniversario de la agrupación Valdiversa con gran actividad cultural

INSTANCIA. Además de conmemorar un año mas de existencia, festejarán el Día del Orgullo LGBT con dos actividades abiertas a la comunidad.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Con la finalidad de celebrar su sexto aniversario y el Día del Orgullo LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), la agrupación valdiviana Valdiversa realizará mañana, a las 17 horas, una actividad cultural en la Casa de la Memoria, la que considerará un acto conmemorativo con diversos números artísticos y micrófono abierto.

Además, el sábado celebrarán en el salón de eventos Agua Salada, ubicado en Pedro Aguirre Cerda 214, Las Ánimas, con una fiesta animada por Fran Benedeck y Verena Porttman, desde las 23 horas. "En junio, además de ser el día del orgullo LGBT, es el aniversario de Valdiversa, por lo que vamos a hacer una doble celebración mañana en la Casa de la Memoria, que está dirigida a toda la comunidad y toda la familia. Ésta es la cuarta vez que se realiza", explicó Felipe Pino, presidente de Valdiversa.

Comenzó como broma

Según recuerda Felipe Pino, "el objetivo de Valdiversa en 2006, cuando partimos, era visibilizar la diversidad sexual como una realidad existente pero discriminada, porque la organización surgió de una conversación entre bromas de un grupo de amigos que se burlaban de la misma manera en que la gente normalmente se burla de la diversidad sexual, lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. Ahí se dieron cuenta de que eso no es broma. Hasta ese entonces aquí no había ninguna forma de reclamar, porque reconocerse como tal podía ser hasta peligroso".

Una de las principales consignas de la agrupación, desde sus inicios, ha sido disminuir la discriminación tanto a nivel social como institucional, además de reivindicar los derechos de las personas gays, lesbianas, transexuales y bisexuales.

Actuales deudas

"Hoy en día el objetivo de la visibilidad ya esta concretado. En Valdivia somos un ente reconocido y a la vez hemos implantado el discurso de reivindicación de las personas de la diversidad sexual, en coordinación a nivel nacional, lo que se tradujo en la Ley Antidiscriminación. Aún sigue pendiente la reivindicación de derechos humanos en general, que se ha empezado a concretar en alguna medida, sobretodo con la aprobación de la Ley Antidsicriminación en 2013 y ahora tomó más fuerzas con la aprobación del Acuerdo de Unión Civil (AUC), pero aún así el AUC regula muy pocos derechos", puntualizó. Finalmente, el dirigente hizo hincapié en que aún falta por saldar la aprobación de la Ley de Identidad de Género, con la que el Estado debería reconocer la identidad y dar la posibilidad de cambiar el sexo y el nombre del registrado, además de aumentar la inclusión y disminuir la discriminación.

A lo largo de su historia, la agrupación Valdiversa ha realizado distintas actividades de concientización, informativas y de acercamiento a la comunidad. Según afirmó su presidente, Felipe Pino, anualmente desarrollan unas 100 actividades, entre las que se destacan cuatro marchas, dos actos públicos, participación en marchas estudiantiles, la toma simbólica de la Catedral de Valdivia, encuentro de salud inclusivo, acuerdos institucionales, ciclo de cine, participación en charlas, conversatorios, seminarios y jornadas, entre otros.

El trabajo de Valdiversa