Secciones

Grupo de profesores jubilados de Río Bueno celebra su 4° aniversario

E-mail Compartir

El 26 de junio del 2012 fue creada la Agrupación de Adultos Mayores de Profesores Jubilados de Río Bueno. Hoy sus 43 integrantes activos celebran un año más compartiendo y disfrutando de sus años dorados.

El grupo está compuesto por docentes de los distintos establecimientos educacionales de Río Bueno y La Unión, siendo Dina Prieto la presidenta; Mónica Barría, la secretaria; Aida Kuch la tesorera y directoras Doris Limari, Eliana Monsalve y Adela Opitz.

La presidenta del grupo, Dina Prieto, se dedicó a la educación por más de 30 años como profesora de historia y educación física. Se refirió a la importancia que tiene la agrupación para todos sus integrantes, y aseguró que "la relevancia de este grupo reside en poder estar activos. En disfrutar, compartir y recrearnos por medio de actividades, onces, juegos y, sobre todo, la conversación, el sentirnos parte de un grupo y compartir es lo que más nos saca del encierro de la casa tras jubilar".

"jubilais"

Además de las reuniones, seis de las integrantes de la agrupación crearon hace dos años el grupo musical "Jubilais", en la cual cantan temas de la Nueva Ola. Ya han realizado diversas presentaciones en las comunas de Río Bueno, Crucero, Champulli, Vivanco, entre otras, para celebrar el Día de la Madre, del Padre y otras festividades comunales.

Un hombre de familia y cuequero

Tuve dos hijos con mi ex señora: una mujer que es parvularia y con tres hijos y mi hijo es analista de sistemas de computación y tiene cuatro hijas. No tiene mayores problemas de salud, más allá de una lesión en la espalda "y en el último chequeo, el doctor me dijo que tuviera cuidado con el colesterol y la glicemia". Además de consejero regional, Provoste es bailarín de cueca y ha participado en campeonatos nacionales en Tomé, y en dos muestras nacionales de cultores de cueca que se realizan cada año en Olmué.

Pesquisa de patologías vasculares

E-mail Compartir

Tecnología Médica UST

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la mayor causa de muerte en Chile y la mayoría de las consecuencias clínicas de éstas son observables en la edad adulta.

Los adultos mayores son la población más afectada producto de factores de riesgo como tabaquismo, dislipidemia, hipertensión arterial, diabetes mellitus y condicionantes como obesidad y el sedentarismo.

El Ministerio de Salud, como estrategia para controlar la morbimortalidad asociada a las enfermedades cardiovasculares, creó en el 2002 el Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) que tiene más de 2 millones de personas inscritas a la fecha.

Uno de los exámenes que se utiliza para pesquisar y controlar a los pacientes que ingresan al PSCV es el Perfil Lipídico, el cual mide el nivel de Colesterol Total, LDL Colesterol (low density Lipoproteins), HDL Colesterol (High Density Lipoproteins), VLDL Colesterol (very low density Lipoproteins), Triglicéridos y entrega además por cálculo el Índice de riesgo cardiovascular. Es un examen de laboratorio clínico donde el resultado es validado por un profesional Tecnólogo Médico, el cual garantiza que el proceso fue realizado bajo un alto estándar de calidad en todas sus etapas.

Para un correcto resultado es primordial la calidad de la muestra. La preparación del paciente para un examen debe ser entregado por el profesional que indica el examen, y si el paciente tiene dudas debe acercarse al personal de laboratorio, el cual está preparado para entregar las indicaciones propias de cada análisis.

En el caso del perfil lipídico, el paciente debe hacer un ayuno estricto de 12 horas, si es adulto mayor idealmente acudir acompañado, llevar la solicitud de examen y su cédula de identidad.

Los errores producidos en esta etapa se denominan errores pre analíticos e influyen en el resultado final del examen, lo que lleva a un error en el diagnóstico y posterior tratamiento.

Marcela Soto