Secciones

" Encuentro Sur Mujer: mucho más que una feria"

NOVEDADES. Esta nueva versión se realizará en el Hotel Villa del Río y contará con atractivos interesantes, como una carpa especialmente montada para el Mercadito Sur Mujer. INICIATIVA LOCAL. Impulsa la industria creativa, la innovación y el emprendimiento regional, siendo un espacio único de encuentro de creadores, pequeños empresarios y público general.
E-mail Compartir

Consuelo Saldías, Carla Bizama, sandra herrera, bernardita birkner, pamela vera y fernanda puente.

¿Cómo ha ido evolucionando Sur Mujer?

- Sandra Herrera Basso, directora del encuentro: Nació como una necesidad de un grupo de mujeres del sur (Consuelo Saldías, Patricia Fernández, Bernardita Birkner, Pamela Vera, Patricia Wittwer, Isabel y Sandra Herrera) , del área de la producción de eventos y la gestión cultural, por abrir nuevos espacios de exhibición y comercialización a un incipiente, pero potente grupo de emprendedoras y micro empresarias de la región. Asimismo, de la urgencia por generar diálogo y debate sobre temas que nos interesaban y que sentíamos no estaban siendo tocados en profundidad en ninguna instancia. Por eso Sur Mujer se gestó desde un principio como un encuentro y así lo hemos ido fortaleciendo.

¿Qué es lo novedoso de esta nueva versión?

- SH: Tenemos muchas novedades. Una de ellas es que el evento lo desarrollaremos en el Hotel Villa del Río, donde tendremos mucho más espacio para la feria, con más stands, pasillos más amplios y un lugar especial para charlas el que a su vez podrá acoger a más público. Asimismo, una carpa especialmente montada para el Mercadito Sur Mujer, compuesto por 18 puestos. Por otra parte, estamos felices de apoyar la idea de poner en valor la cualidad fluvial de nuestra ciudad, no solo instalándonos en su ribera, sino que a través de una alianza inédita con TFS, que beneficiará a quienes opten por llegar al encuentro a través de taxis fluviales, los que tendrán acceso gratuito, al igual que quienes arriben en bicicleta. Este año nuestros invitados a la inauguración son el grupo Inti Illimani, el que luego nos acompañará a una fiesta que realizaremos en el Gaz Gaz.

.

¿Cuál es la importancia de este evento para la región?

- SH: Sentimos que en estos ocho años nos hemos convertido en un evento de interés regional que contribuye al turismo invernal, potenciando las características propias de la ciudad y poniendo en valor la industria creativa de la región a la cual pertenecemos. Asimismo, creemos haber fortalecido el imperioso vínculo existente entre el sector público y privado, en la medida de que este encuentro constituye una oportunidad para que ambos mundos, tanto el micro empresarial como el creativo y del conocimiento, puedan generar alianzas estratégicas para mejorar su calidad de vida, conocimientos y competitividad. Otro punto importante es que hemos contribuido es a la interacción entre experiencias empresariales, de vida, y culturales dentro del mismo encuentro, lo que constituye materia prima para la innovación en la región.

.


Relatores de primer nivel dan vida a una nueva versión

C omo ya es tradición, entre el 1 al 3 de julio se realiza una nueva versión del Sur Mujer, que este año cuenta con relatores de primer nivel, como Adriana Schnake, más conocida como "Nana", quien es una importante terapeuta gestáltica chilena. Actualmente vive y enseña su enfoque de las enfermedades en el Centro Anchimalén, en Chiloé, del cual es su directora. En Sur Mujer dictará la charla "Gestalt y Enfermedades, reconocer el síntoma para sanar", que está programada para el sábado 2 de julio a partir de las 16.30 hrs.

Asimismo, expondrá la destacada neuropsiquiatra infanto juvenil Amanda Céspedes, quien es autora de una docena de libros sobre déficit atencional y cerebro adolescente. En la oportunidad, abordará la temática "Educar en las Emociones, Educar en la Paz", que está programada para el domingo 3 desde las 12.30 hrs.

Otra charla interesante es "No violencia activa: de Tolstoi a Martin Luther King", que será dictada por Cristián Warnken, destacado profesor de literatura, comunicador, conductor de televisión y poeta chileno. Es conocido por haber sido por más de diez años el conductor del programa de televisión "La belleza de pensar". Se realizará el sábado 2, a partir de las 18 hrs.

También estará presente Jorge Said, reportero de guerra en primera persona, experto en el mundo islámico, autor de "Reporter, Diarios de Viaje en Tiempos de Crisis". Hablará de la importancia que la paz adquiere en estas experiencias límite, junto a la proyección de un video especialmente preparado para su charla: "Tiempos de Guerra, Esperanza de Paz". Se efectuará el sábado 2, desde las 19.30 hrs.

Otro relator invitado es Matías Asún, director ejecutivo de Greenpeace en Chile, quien expondrá el domingo, a las 16.30 hrs., la charla "Ejemplos de movilizaciones exitosas por la paz del planeta".

durante los tres días se dictan Conferencias y Talleres con atractivas temáticas.

"Es uno de los eventos creativo-culturales más importantes del sur del país que se realiza en invierno.


Diferentes rubros y zonas Actividades infantiles

Tema Sur Mujer 2016: "Paz en acción" Nuevo expositor: Nikki Wood

INICIATIVA LOCAL. Impulsa la industria creativa, la innovación y el emprendimiento regional, siendo un espacio único de encuentro de creadores, pequeños empresarios y público general.

Desde las 10 de la mañana del sábado 2 de julio se realizarán para los más pequeños actividades lúdicas de la agrupación Abanico y Valditoons, así como taller de yoga y cuenta cuentos, entre otros.

Elaboran bloques de madera pintados con pizarra no tóxica y terminación en aceite de linaza. La estabilidad y variedad de formas que otorgan sus piezas permiten lograr fabulosas construcciones .

Ciento veinte emprendedoras de diferentes zonas del país participarán, mostrando sus productos en rubros como diseño, orfebrería de autor, muebles, vestuario, belleza y productos infantiles, entre otros.

El tema de este año es amplio, Sin embargo, sus organizadoras explican que lo desarrollarán principalmente desde tres miradas, Educación para la Paz, Paz Interior y Paz como Respuesta Social.

Sur Mujer

1

3

2

sur mujer

T

IPS