Secciones

Firmaron los contratos del programa Quiero mi Barrio

FAVORECIDOS. Mejoramiento llegará a tres sectores de Valdivia, además de La Unión y Los Lagos.
E-mail Compartir

Vecinos de los sectores Claro de Luna, Gil de Castro y Teniente Merino llegaron hasta el Hotel Naguilán de Valdivia para participar en la firma del Contrato de Barrio, que los inserta en el Programa Quiero mi Barrio, dependiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ejecutado por la consultora Geociclos en tres sectores de Valdivia y las comunas de La Unión y Los Lagos. La actividad fue encabezada por el alcalde de Valdivia, Omar Sabat y el seremi(s) Minvu en Los Ríos, Marcelo Méndez.

Al respecto, Méndez señaló que el convenio incluye el compromiso de una serie de obras a ejecutar en cada uno de los barrios, sugeridas y validadas por los propios vecinos; y explicó que el Contrato de Barrio es el resultado del diálogo y de los acuerdos a los que llega la comunidad, el municipio y el Minvu para abordar las problemáticas físicas y sociales priorizadas a escala barrial.

El presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo Gil de Castro, Jonás Díaz, destacó el interés que los vecinos por participar y entregar sugerencias que pemitirán priorizar las áreas verdes y dos plazuelas.

En tanto, el presidente del consejo vecinal de Teniente Merino, Eusebio Cortez, manifestó que la gente está muy entusiasmada y que el programa permite ver el compañerismo y sentido de pertenencia que ha surgido en el sector.

En acción desde 2006

El Programa "Quiero mi Barrio" nació en 2006 en el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y en 2014 volvió a ser una medida presidencial. La metodología y su esencia implican trabajar de manera participativa con la comunidad y los municipios.

Municipio presentó proyecto de nueva plaza a vecinos de San Luis y Pilar Meza

INICIATIVA. Habilitación de nuevo espacio público significará una inversión cercana a los $ 77 millones. Está en proceso de licitación y beneficiará a vecinos de dos sectores habitacionales.
E-mail Compartir

Un cambio total en su barrio propone el proyecto de habilitación de la futura plaza que se ubicará entre las calles Carlos Hilker y René Schneider -en Valdivia- y que beneficiará directamente a vecinos de las villas San Luis y Pilar Meza. La iniciativa elaborada por la municipalidad incluye la intervención de una superficie de 2.800 metros cuadrados, con una inversión cercana a los 77 millones de pesos.

Actualmente, el espacio es un área verde de poca utilidad para los residentes del sector y que según denuncias de los vecinos se ha transformado en un foco de delincuencia e inseguridad.

En este contexto, el alcalde Omar Sabat se reunió con los vecinos para explicar las características de la intervención que se realizará e indicó que el proyecto es parte de un plan para mejorar varios sectores de la ciudad, que tienen espacios "poco amigables" y donde la comunidad no puede realizar vida de barrio, por no tener lugares aptos y habilitados para ello. Ante este escenario se realizó un trabajo conjunto entre el municipio y el comité de seguridad de Carlos Hilker, dando como resultado la postulación y posterior obtención de recursos para esta iniciativa.

Sabat indicó que "estamos trabajando en el desarrollo y equipamiento de varios barrios en la comuna. Para ello, hemos mejorado áreas verdes existentes en diferentes sectores. Ejemplo de ello es lo que realizamos en la plaza Bernardo O'Higgins, Yáñez Zavala y en Avenida Francia (con calle San Luis), por nombrar algunas. Estos espacios antes eran poco o nada concurridos para la sana diversión y encuentro familiar, más bien eran focos de inseguridad y delincuencia, todo lo contrario a lo que hoy representan".

Sabat también manifestó que los factores que se consideraron para impulsar esta iniciativa tienen relación con que el lugar actualmente presenta una alta concentración de delitos, lo que se traduce en un elevado nivel de inseguridad para los vecinos que diariamente deben transitar por el lugar. "Pero además de la seguridad, este espacio en la actualidad no reviste ningún interés para los vecinos del sector, pues no cuenta con mobiliario que fomente su uso. Por ello, la futura plaza que construiremos contempla mobiliario para niños y adultos, además de árboles y plantas que sin duda le cambiarán la cara el lugar".

El presidente del comité de seguridad, Olegario Rojas, sostuvo que "para nosotros es un verdadero triunfo, ya que somos un comité nuevo y aun así hemos tenido logros, por lo que debemos darle las gracias al alcalde Sabat".

Características del proyecto

El proyecto considera un sistema de iluminación de la zona y peatonal; pavimentación de aceras que conformen senderos seguros y cómodos; instalación de juegos infantiles y máquinas de ejercicios; trabajos de paisajismo y ornamentación con especies arbóreas nativas. En detalle, se trata de 14 luminarias patra las áreas socio-cultural, recreacional y deportiva con que contará el nuevo espacio público; bolardos de hormigón, que impedirán el ingreso de vehículos; mesas de parque con cubierta de ajedrez; máquinas de ejercicios y juegos para los más pequeños; y bancas perforadas de concreto con sello anti graffitti.