Secciones

Gobernación del Ranco entregó ayuda social a una familia

E-mail Compartir

En el sector de Cocule Alto, en La Unión, el gobernador del Ranco, Sergio Gallardo, entregó una ayuda social a una familia del sector consistente en una litera de una plaza desmontable, con dos colchones. Esta ayuda se concretó a través del Fondo de Organización Regional de Acción Social del Ministerio del Interior (Orasmi). "Nos pone muy contentos el hecho de que podamos ayudar de forma tan concreta a una familia. Como gobernación contamos con algunos recursos y gracias a éstos podemos destinar ayudas para responder necesidades básicas, como es en este caso de habitabilidad y convivencia en el hogar", afirmó el gobernador.

Ministra de Vivienda visitará hoy La Unión, Futrono y Valdivia

E-mail Compartir

La ministra de Vivienda, Paulina Saball, estará hoy en la región para participar en una serie de actividades que comenzarán en La Unión y continuarán en Futrono y Valdivia. A las 9 horas compartirá un desayuno con una familia beneficiaria del proyecto habitacional "Altos de Caupolicán" ubicado en la capital de la provincia del Ranco. A las 11:45 horas está programada la ceremonia de entrega de llaves al comité de vivienda "Flor del campo", en Futrono y desde las 15:20 horas participará en el corte de cinta de la avenida Circunvalación y en la colocación de la primera piedra del proyecto habitacional "Altos de Guacamayo" en Valdivia.

"Ciudad de Puentes" cumple dos meses y muestra avances

LOGROS. Recepcionaron ofertas para el Pedro de Valdivia; licitan prefactibilidad para Las Mulatas y coordinan para Los Pelúes. El Cau Cau no está incluido.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

A casi dos meses de la constitución de la Secretaría Ejecutiva del Plan Ciudad de Puentes para Valdivia, el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial, informó que se registran avances en los tres proyectos que considera esta instancia interministerial: Pedro de Valdivia, Torobayo -Las Mulatas y Los Pelúes.

En el caso de la estructura que une el centro de la ciudad con la isla Teja, el Mop recibió las ofertas asociadas al estudio y el diseño de ingeniería estructural y ampliación del puente.

"Fueron recepcionadas tres ofertas, las que actualmente están siendo estudiadas por los equipos técnicos multidisciplinarios de Transportes y Obras Públicas, con el objetivo de adjudicar el contrato", explicó Jorge Alvial.

De acuerdo a los plazos estimados por el seremi, durante la primera quincena de julio la oferta aprobada debería ser enviada a Contraloría para su adjudicación.

Finalizado ese proceso y firmado el contrato con el consultor se iniciará el diseño, etapa que según el cronograma de la licitación se extenderá por el periodo de un año.

Torobayo-las mulatas

En tanto, la iniciativa que considera la construcción del puente Torobayo-Las Mulatas se encuentra en etapa de licitación de la prefactibilidad, la cual se encuentra publicada hace un mes.

"Estamos esperando la presentación de las ofertas", dijo el seremi Alvial, quien recordó que este proyecto será financiado con fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas.

Mientras que en el caso de Los Pelúes, " la secretaría ejecutiva de puentes, a cargo de Daniel Bifani, ha trabajado muy intensamente en la coordinación multidisciplinaria para establecer los pasos a seguir para la concreción de este proyecto", sostuvo el seremi.

Cau cau

Si bien el proyecto Cau Cau no está incorporado en el plan de puentes, el seremi explicó que desde el nivel central del Ministerio de Obras Públicas, la Dirección Nacional de Vialidad está recibiendo las ofertas -a través de una licitación privada- para determinar a la empresa que se hará cargo de elaborar el diseño de la reparación.

Lo anterior -precisó- "de acuerdo a las opciones que se estaban manejando para poder esclarecer cuál es el sistema que se va a diseñar para su reparación, las cuales fueron planteadas por el ministro Alberto Undurraga durante su última visita a Valdivia".

El 26 de abril pasado, el ministro anunció que las fallas detectadas en la estructura, de acuerdo a los informes emitidos por la consultora VMB-H&H, la cual fue contratada por el Mop para realizar el diagnóstico estructural y el análisis de las alternativas de solución, obligaban a reconstruir el puente casi en su totalidad, lo que implica desinstalar la estructura, construir dos nuevos tableros y el sistema de levante.

Con la comunidad

El Mop asumió el compromiso de informar a la comunidad -dirigentes sociales y gremiales- periódicamente el estado de avances tanto del proyecto Cau Cau como del plan de puentes. Respecto de este último, el 27 de mayo se realizó la primera reunión. "Está contemplado en 60 días realizar una convocatoria nuevamente a la sociedad civil, en tanto avanzaremos en estos análisis respecto de los tres proyectos". Mientras que la reunión para informar avances del Cau Cau se realizará una vez recibidas las ofertas. "Aún no sabemos si estará presente el ministro", sostuvo Alvial.

Objetivo de la secretaría ejecutiva

La secretaría ejecutiva del Plan Ciudad de Puentes para Valdivia es una instancia interministerial. Está conformada por los representantes de las secretarías regionales ministeriales de Obras Públicas, de Transportes y Telecomunicaciones, y de Vivienda y Urbanismo. El objetivo de ésta es mejorar la coordinación en el desarrollo de iniciativas para construir nuevos puentes para la ciudad de Valdivia. El secretario ejecutivo del Plan es el director regional de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas en Los Ríos, Daniel Bifani.