Secciones

Presentaron libro que analiza realidad de la educación superior en Chile

ANÁLISIS. El autor del texto es el rector de la Universidad San Sebastián, Hugo Lavados, en coautoría con el director de la carrera de Ingeniería Comercial de la USS, Ramon Berríos.
E-mail Compartir

"Políticas para el desarrollo universitario: principios y evidencias" es el libro escrito del rector de la Universidad San Sebastián, Hugo Lavados, en coautoría con el director de la carrera de Ingeniería Comercial, Ramón Berríos y que fue presentado ayer en un foro realizado en el Campus Valdivia, que contó con la participación de autoridades y alumnos de la casa de estudios.

El libro destaca el rol de las universidades privadas en el país, destacando los principales cambios que han tenido las universidades chilenas en los últimos 35 años, mostrando la contribución de las instituciones privadas al crecimiento y desarrollo de la educación.

Crítica

El libro aparece en un momento clave para la reforma de la educación superior en Chile (ver página 10) y en ese contexto el rector Lavados señaló que el texto puede ser un aporte a la discusión. "Creemos que esta discusión debe hacerse mirando la realidad y derribando mitos como que los estudiantes de más bajo nivel socioeconómico asisten a universidades privadas, que los indicadores de calidad son inferiores a las universidades tradicionales o que todas las instituciones deban apuntar a la investigación, entre otras".

Y enfatizó que "toda política surge con el dónde uno quiere llegar, que son los principios y valores que uno tiene, pero si no está bien sentado en lo que son las evidencias, posiblemente va a ser una política que no va a tener los resultados esperados, ni en el control de la calidad de la enseñanza, ni en las posibilidades de entregar gratuidad".

Gobierno

La senadora de Los Ríos, Ena Von Baer, comentó el texto y coincidió en su valor por entregar antecedentes para la discusión sobre la Reforma.

En ese marco, llamó a los rectores de las universidades privadas y también a los estudiantes a participar en la discusión del proyecto de ley que ahora comenzará su trámite en el Congreso. "Creo que las universidades estuvieron ausentes en la discusión de la reforma educacional escolar y ahora el tema del gobierno es el mismo: fortalecer solo lo estatal como si fuera sinónimo de lo público; dejando a un lado el aporte privado. Eso es discriminatorio. Es preciso,entonces, que los rectores y los alumnos de planteles como la Universidad San Sebastián, Santo Tomás y otras, entreguen sus puntos de vista, para que sean considerados en temas como la gratuidad, por ejemplo".

Ambos panelistas coincidieron en que la discusión de la Reforma podría extenderse hasta el próximo gobierno. "Si no se pone urgencia y hay tiempo para hacer trabajo legislativo, entonces se puede lograr una reforma que responda la realidad nacional", enfatizó von Baer.

Federación de Estudiantes con voz

Alumnos mostraron destrezas en olimpiada de actualidad

EN EL ICAP. Estudiantes ganadores pertenecen a Séptimo Básico y Primer Año Medio.
E-mail Compartir

El equipo de alumnos compuesto por Isadora Monroy (7° básico), Martina Loyola (7° básico), Fernanda Silva (1° medio) y Cristian Silva (1° medio) y guiado por la profesora Myriam Beroíza fue el ganador de la Primera Olimpiada de Actualidad, realizada ayer en el Instituto Chile Asia Pacífico de Valdivia. En la actividad participaron alumnos de séptimo básico a cuarto año medio, conformando un total de cuatro equipos, con un total de 12 participantes.

Al respecto, la organizadora de la actividad, Cynthia Oñate, señaló que "se lograron los objetivos: compromiso de los alumnos, organización y responsabilidad, que fueron la clave para el grupo ganador. La participación del jurado fue óptima y estimulante, para que los estudiantes mantengan el hábito de informarse, no sólo con la noticia, sino que investiguen para tener una opinión más amplia".

La olimpiada tuvo como objetivo principal fomentar la lectura y promover el interés de los estudiantes por conocer la actualidad local, nacional e internacional.

Invitan a participar de seminario sobre aporte al desarrollo empresarial regional

E-mail Compartir

Hoy a las 9.30 en el Hotel Dreams Valdivia, se realizará el seminario abierto, titulado "Oficina de Transferencia Tecnológica- OTT- Santo Tomás Valdivia: aportando al desarrollo empresarial regional", organizado por la Universidad Santo Tomás, en el contexto del proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional.

Los expositores del seminario son: Darío Codner, secretario de Innovación y Transferencia Tecnológica en la Universidad de Quilmes, Buenos Aires, Argentina, quien presentará el tema "Paradigmas de la Transferencia Tecnológica". El otro expositor es Enrique Sepúlveda, Ph.D Business Administration, Université Libres de Sciences de Enterprises et des Technologies de Bruxelles, Bélgica, encargado del tema "Modelos de intervención chilenos de transferencia tecnológica".