Secciones

Convenios con empresas

E-mail Compartir

La municipalidad unionina firmó un convenio con las empresas Saesa, Reciclaje Tierra Limpia y Bioils, como otra manera de promover el reciclaje en la comuna. Con Saesa, el convenio establece la instalación de contenedores permanentes para la recepción de pilas en sus centros de pago en la comuna; con Reciclaje Tierra Limpia, el convenio consiste en el retiro periódico de los residuos reciclables generados en la municipalidad y en el sector comercial; y con la empresa Bioils se acordó la disposición gratuita de contenedores adaptados para el acopio de aceite usado proveniente desde domicilios y establecimientos de expendio de alimentos, para luego ser retirado y procesado para la elaboración de biocombustible.

La Unión apuesta por una cultura comunal de respeto al entorno

OBJETIVOS. Municipalidad de la capital del Ranco trabaja en el desarrollo de una política medio ambiental, tanto a nivel interno como en toda la comunidad.
E-mail Compartir

Con el respeto al medio ambiente como objetivo fundamental para mejorar la calidad de vida de los comunidad, trabaja el municipio de La Unión. Así lo señala la alcaldesa María Angélica Astudillo, quien creó la Oficina de Coordinación Ambiental, la cual funciona en el Centro de Gestión y Emprendimiento.

Esa unidad está a cargo del ingeniero en Recursos Naturales Víctor Flores y su objetivo es generar acciones y medidas destinadas a mejorar el medio ambiente, controlando y previniendo su deterioro en base a las normas de la Ley 19.300.

En su ámbito de acción incluye proyectos, campañas y actividades que apunten a la preservación de la naturaleza, conservación del patrimonio ambiental y a fomentar hábitos en la población, que contribuyan a la concientización y educación sobre el cuidado del medio ambiente y el entorno.

Reciclaje

Una de las iniciativas ha sido instalar una cultura de reciclaje, con acciones como la reducción de bolsas plásticas. E ese contexto se ha repartido gratuitamente bolsas reutilizables a los vecinos del sector urbano y rural. "Empezamos con cinco mil y sumaremos cinco mil más para ser repartidas a la comunidad durante este año. Además, tenemos 30 convenios con el pequeño comercio local y esperamos pronto incorporar a las grandes cadenas de supermercados y tiendas del retail, con la idea de que el 2017 se dejen de utilizar las bolsas plásticas", dijo María Angélica Astudillo.

También se han realizado dos campañas de Reciclaje de Residuos Electrónicos (diciembre 2015 y mayo 2016), oportunidad en que la comunidad recicló cerca de seis toneladas de artefactos, entre computadores, televisores, equipos de música y algunos artefactos de línea blanca, que luego fueron trasladados a Valdivia por una empresa especializada en el tratamiento de estos residuos (Conare) .

La alcaldesa explicó que la instancia sirvió para concientizar sobre el correcto manejo de estos residuos y que los artefactos en desuso no sean depositados en basureros o espacios públicos.

La municipalidad también distribuyó composteras a familias del sector urbano y rural de La Unión, para promover el reciclaje a través del tratamiento sustentable de los Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD) en el marco del "Programa piloto de compostaje, La Unión recicla", que fue postulado por la Asociación de Municipalidades de Los Ríos a los fondos de la Subdere. Para la comuna se asignaron 250 composteras de polietileno de 300 litros con un bastón aireador y un recipiente de 7 litros, para acumular los restos de vegetales.

Además, en convenio con la seremía de Energía, la municipalidad se sumó al programa "Difusión y educación para el buen uso de la energía", con la entrega de 400 kits de eficiencia energética para diversas organizaciones sociales y familias vulnerables de la comuna. Cada entrega ha traído asociada una capacitación sobre cómo cuidar la energía en el hogar, entregando consejos útiles domésticos.

Municipio sustentable

A principio de este año, la municipalidad de La Unión inició el proceso de ingreso al Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) que otorga el Ministerio del Medio Ambiente, buscando la categoría de certificación básica en la protección y conservación del patrimonio medio ambiental en la comuna y en el quehacer municipal.

En este contexto, una de las primeras actividades consideró una capacitación a funcionarios municipales, quienes participaron de una charla en gestión ambiental dictada por un experto de la Municipalidad de Talcahuano, quien relató la experiencia de la ciudad del Biobío en materia ambiental, lo que les ha permitido obtener el sello de excelencia.

Por otra parte, la municipalidad inició a nivel interno la primera fase de reciclaje. Para ello, en el estacionamiento del edificio se dispuso de contenedores de distintos colores: azul para cartones, amarillo botellas de plástico pet y verde para las botellas de vidrio, elementos que serán retirados en forma periódica por la empresa unionina Reciclaje Tierra Limpia.

Más acciones

Otra de las acciones fue la instalación de cajas de cartón reutilizables en distintas oficinas municipales, para facilitar la recolección del papel. Asimismo, en el hall del municipio se colocaron contenedores para el depósito de pilas, las cuales serán retiradas por Saesa para su disposición final.

"Con estas pequeñas acciones se reduce de manera sustancial el contenido de residuos generados en el municipio. Si queremos avanzar en esta materia debemos partir por casa. Por ello hemos incorporado a todos los funcionarios para que sean parte de esta práctica, favoreciendo además la pronta obtención del sello verde en gestión municipal, que otorga el Ministerio de Medio Ambiente", dijo la alcaldesa Astudillo.

Además, para sensibilizar a la comunidad y aprovechar el convenio firmado por la municipalidad con Saesa, en mayo se lanzó el concurso "Recopila", en distintos establecimientos educacionales de La Unión.

Cada recinto tendrá plazo hasta el 17 de agosto para entregar de las pilas recolectadas, en botellas plásticas o bidones transparentes, en la oficina de Coordinación Ambiental Municipal. Una comisión evaluadora determinará qué establecimientos ocuparán los tres primeros lugares, para ser premiados.

Vecinos

A través de la oficina de Coordinación Ambiental Municipal se han apoyado organizaciones en la elaboración de proyectos de cuidado del medio ambiente. Es el caso -por ejemplo- de la iniciativa "Consumo responsable de la leña", desarrollada por la junta de vecinos N°2 Llollelhue Sur y que se adjudicó el Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2016 del Ministerio de Medio Ambiente.

Según el presidente vecinal Hernán Catalán, los fondos adjudicados se destinarán a la realización de capacitaciones, mediante charlas y seminarios dirigidos a la comunidad, establecimientos educacionales y organizaciones comunitarias. La capacitación será acerca del uso de medidores de humedad, dado que el uso indiscriminado de leña húmeda es la principal fuente generadora de contaminación ambiental.

Igualmente, durante el primer semestre se implementó en la comuna el Programa de Eficiencia Energética para establecimientos educacionales "Efi-Ciencia", a través de un convenio con el Ministerio de Energía y el Proyecto Asociativo Regional Par Explora Los Ríos. Además se contó con el apoyo de la municipalidad de La Unión y el Daem.

Esta iniciativa se llevó adelante en la Escuela El Maitén, Escuela N° 4 Jorge Alessandri, Colegio de Cultura y Difusión Artística y la Escuela Radimadi. A través de talleres dirigidos a profesores y alumnos se abordó el tema de recursos energéticos, uso de las energías y dendroenergía.

"Han sido numerosas las iniciativas que hemos desarrollado para avanzar hacia una política comunal de medio ambiente, lo cual es responsabilidad de todos. Seguiremos trabajando para que el municipio obtenga la certificación ambiental, y en actualizar las ordenanzas ambientales a las necesidades actuales, porque queremos posicionarnos como una comuna comprometida con el tema ambiental", indicó María Angélica Astudillo.

30 locales comerciales de la comuna firmaron un convenio con la municipalidad, para controlar paulatinamente la entrega y el uso indiscriminado de bolsas plásticas.

250 composteras de polietileno, cada una con una capacidad de 300 litros y un recipiente de siete litros llegaron a través de un programa de reciclaje postulado a la Asociación de Municipalidades.

400 kits de eficiencia energética fueron entregados para diversas organizaciones sociales y familias vulnerables de la comuna capital de la provincia del Ranco.