Secciones

Comentarios en la web

Ex ministro Jorge Insunza tras declarar por cinco horas: "Cometí un error grave". emol
E-mail Compartir

Luis Meléndez Manríquez. Si el ex senador Jaime Orpis, está encarcelado, éste, por lógica también debería ir derechito a la capacha. A delitos similares, similares condenas.

Tomás Vicuña Montes Lo de su sector son errores y los del otro sector son horrores y requieren de la máxima pena. A toda vista resulta ilógico, no es así, señores jueces.

David Bowen Insunza es un corrupto, así de sencillo, no hay errores, todo fue premeditado y de forma reiterada... si se salva Insunza, y no va preso, el gobierno corrompió todo todo. Recuerden que lo nombraron ministro aun sabiendo las denuncias y "consultorias" de este señor a Antofagasta Minerals.

Humberto Aceitón Navarrete Que desfachatez la de este tipo creerse que los delitos delincuencia les son errores realmente todos estos políticos sinvergüenzas después de cometer el delito todos son inocentes y lo demás errores.

En Twitter: #alianza delpacifico

E-mail Compartir

@mauriciomacri: Con los presidentes @Ollanta_HumalaT y Michelle Bachelet en la Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico.

@El_Universal_Mx: Destaca @EPN crecimiento de comercio un 39% por Alianza del Pacífico

@revistaproceso: Alianza del Pacífico refrenda su unión ante un "entorno global incierto"

@MorenoBID: Mientras Europa se ajusta al Brexit, los países de la @A_delPacifico avanzan hacia un futuro más integrado.

@PresidenciaMX: El Presidente @EPN destaca la importancia de la integración regional. #XICumbreAP

@prensapalacio: Presidente Ollanta Humala sobra la @A_delPacifico: La Alianza del Pacifico es una alianza incluyente y para todos.

@larepublica_pe: Ollanta Humala presentó a PPK como su sucesor ante la Alianza del Pacífico

@presidencia_cl: Ahora: Pdta. Bachelet participa en la fotografía oficial de la #XICumbreAP de la @A_delPacifico

@JuanManSantos: Pymes generan empleo y desarrollo en nuestros países. Contemos más con ellas para tomar decisiones de @A_delPacifico

@cepal_onu: Posibilidad de exportar productos con marca @A_delPacifico, plantea @aliciabarcena ante Presidentes en #XICumbreAP.

Correo

E-mail Compartir

Un paseo por las nubes

Camino a Los Lagos por la Cuesta Soto, mientras iba a una audiencia penal entre la niebla de la mañana, pensaba en lo complejo de la conectividad de nuestra ciudad, tanto respecto de las ciudades cercanas de la región como del resto de las capitales próximas. En este "paseo por las nubes" recordé el parto que ha significado nuestra salida Norte, donde aún hay que optar entre el camino forestal -enemigo de las suspensiones de los autos bajos-, y el camino donde el banderillero nos detiene. Humillante, mirando aquella obra vial vergonzosamente inconclusa.

Parece que acá todo nos tiene que costar. Salir a la ruta 5 entre la niebla y la lluvia hacia el Sur o hacia el Norte, ir a Corral en Ferry, o cruzar a la Teja en un taco por el único puente que la conecta, entre otros devenires ruteros.

La película "Un paseo por las nubes", junto con la fuerza del amor, habla sobre resiliencia y surgimiento de las cenizas. Nosotros lo tenemos en el ADN. Un club quebrado y desaparecido se refundó y organizó con profesionales de lujo, ganándose en cancha el acceso al fútbol grande. Una ciudad que casi desaparece hace más de 50 años, hoy es ícono del turismo y sede de una de las grandes universidades del país. Así y todo, creo que algo nos falta.

Necesitamos más conectividad. Hay un proyecto de taxis fluviales que quiere ver la luz y terminar su marcha blanca. Nuestros ríos, de los pocos navegables del país, son alternativas más limpias para conectarnos. ¿Por qué no planificar un "Expreso Fluvial Los Lagos", en esa linda "carretera de espuma" donde se baña la luna?. Tenemos una estación de trenes que será un "Barrio Cívico", ¿podría ser alternativa para volver a conectar la región, al estilo de Merval de Valparaíso, conjugando este nuevo barrio con la estación de trenes?

Conectividad, resiliencia, carreteras fluviales, metro regional. En eso divagaba, mientras daba mi paseo por las nubes, al regreso de Los Lagos, cuando al lado mío cayó un adorno sobre la mesa de una acogedora pizzeria de la Teja. La caída me regresó de las nubes a aquel bulevar, diciéndome basta de sueños y nubes porque había que trabajar, o al menos motivarse para ello.

Jorge Roberto Retamal Valenzuela Abogado y Rotario


Cirque du soleil

Mi familia fue a ver Cirque du Soleil en Santiago. En el lugar, observé que había un estacionamiento para unos 300 vehículos con un letrero grande que decía: Estacionamiento todo tipo de vehículo $ 3000.

Cuando me llaman por teléfono, les pregunto si no hubo problemas con el estacionamiento. No, me dijeron, pero el precio no fue de $ 3000 si no que cobraban $ 6.000. Bueno la diferencia de $ 3000 x 300 cupos son = $ 900.000 por espectáculo, como son 30 días de actuación son $ 900.000 x30= $ 27.000.000. Buena recaudación.

¿Por qué envío este artículo a Valdivia fuera del Mercurio de Santiago?, porque me consta que muchos valdivianos vienen a Santiago exclusivamente a ver este espectáculo y calculen que tienen que venir en auto y pagar $ 6.000 por estacionamiento.

A se me olvidaba decirles que un llavero vale $ 5.000 y un CD, solo con la música $ 10.000, que es realmente es hermosa y un paquete de palomitas $ 10.000.

Guillermo Riffo guillermoriffo2014@outlook.com


Edad para jubilar

A contar del 1 de julio, comenzó a regir el nuevo valor de expectativa de vida al jubilar, que calcula la Superintendencia de Pensiones. Su aumento provocará una disminución en el monto de las pensiones de quienes jubilen de ahora en adelante.

Desde la repartición de gobierno indican que nuestro ahorro es heredable y que por lo tanto sólo se distribuye en más tiempo, pero omiten cuestiones cruciales:

Las principales AFPs son propiedad de compañías de seguros; un 70% de quienes hoy jubilan optan por renta vitalicia, buscando una mejor pensión pero transfiriendo su dinero a las compañías de seguros y perdiendo la opción de heredarlos. La expectativa de vida al jubilar en Chile es tan alta que, para el caso de España sólo se alcanzará el 2040.

¿Alguien cree que una mujer que jubila a los 60, vivirá en promedio 30 años más, con una jubilación de 180 mil pesos y atendiéndose en el sistema público de salud?

Juan Pablo Salazar jpsalazar@telsur.cl


Proposición

Isabel Allende (71), no la escritora, dijo que deberíamos volver al voto obligatorio. Este interés por obligarnos a votar se debe a que los partidos políticos empezaron a recibir dinero del Estado por los votos obtenidos en las elecciones.

Antes de empezar a discutir este tema someto a la comunidad política la siguiente proposición: 1. Reducir sus sueldos antes de la próxima elección de 2017. 2. Aceptar que el sueldo de un diputado o senador no puede ser más de 20 veces el sueldo mínimo (actualmente es de 32 veces). Estudiar y aprobar una Ley Revocatoria para los que los eligieron puedan hacerlos renunciar mediante un referéndum. Hecho lo anterior, se podría entrar a discutir sobre la conveniencia o inconveniencia del voto obligatorio.

Mauricio Pilleux Dresdner