Secciones

Presidenta pide debatir "con altura de miras" proyecto de educación superior

PARLAMENTO. A través de una cadena nacional, Bachelet destacó que el Gobierno ya escuchó a "todos los involucrados". Entre los principales anuncios está la revisión de sistema de ingreso vía PSU y la confirmación de la gratuidad universal.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet anunció ayer a través de una cadena nacional que hoy finalmente ingresará al Congreso el proyecto de reforma a la educación superior, pese a que rectores, estudiantes y algunos parlamentarios oficialistas habían pedido que se retrasara.

"Hemos escuchado con mucha atención a todos los involucrados", destacó la Mandataria en su discurso, en el que enfatizó que "no es posible dejar a todo el mundo contento". "En democracia las diferencias están para discutirse, no para paralizarnos", agregó. Sobre el proyecto, aseguró que "consagra y refuerza el carácter mixto" de la educación superior, "donde conviven instituciones estatales con instituciones privadas". Además destacó que se crea una Subsecretaría, una Superintendencia y un Consejo de la Calidad.

Bachelet también confirmó que se establecerá la acreditación obligatoria de todas las instituciones de educación superior.

La Presidenta confirmó que la iniciativa ratificará la gratuidad universal, "queremos que quede establecido por ley que no hay vuelta atrás", pronunció, a la vez que señaló que se mantendrán los apoyos al financiamiento que existen hoy. "Además se establecen definiciones y medidas claras para que se cumpla la ley que prohibe el lucro", añadió. Uno de los principales anuncios del mensaje fue que se hará una revisión del acceso a través de la PSU. "Proponemos un mejor sistema de acceso más justo", dijo.

Respecto a las universidades estatales, indicó que "la ley fortalece su función y les da un apoyo preferente".

Sobre la enseñanza técnico profesional, anunció la creación de un Consejo Nacional "que coordinará la visión de los actores públicos y privados". La Mandataria finalizó haciendo un llamado los actores a debatir "con la altura de miras que corresponde" y "dejando en un segundo plano los legítimos intereses de cada sector".

Reunión de Emergencia

Durante la mañana de ayer se llevó a cabo la reunión de emergencia que convocó el ministro del Interior, Mario Fernández en La Moneda, que contó con la presencia de ministros y representantes de la Nueva Mayoría.

"Con este anuncio, la Presidenta cumple con otro de los compromisos programáticos de su Gobierno, impulsando un sistema de acceso a la educación desde los primeros años formativos, en sala cuna y pre-básica hasta la educación superior y técnica", manifestó el jefe del gabinete a través de un comunicado tras la cita.

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, reconoció que "va a ser una tramitación compleja" porque "son muchos los intereses, las perspectivas, las visiones que hay en torno al proyecto".

Respecto a las críticas que ha recibido el proyecto, Díaz destacó que "todos los actores de la reforma, las universidades de distinto tipo y también los estudiantes, pueden expresar su punto de vista" en el Congreso.

"Las intervenciones del Ejecutivo han estado carentes del objetivo de dotar de calidad a la educación pública".

Bernardo Berger, Diputado RN

"La Presidenta está enviando un proyecto que no le gusta a nadie. Estamos frente a un Gobierno incapaz de cumplirle a Chile".

Ena von Baer, Senadora UDI

"Me parece bien que sea enviado y que además tenga cuestionamientos. Eso ayudará a que sea mejorado".

Enrique Jaramillo, Diputado PPD

"Esperamos que en el Congreso exista un amplio debate en esta materia tan relevante para el futuro del país".

Alfonso de Urresti, Senador PS

La postura de los estudiantes

Los estudiantes agrupados en la Confech lamentaron la decisión del Gobierno de ingresar el proyecto, pese a no contar con consenso. "La decisión de ingresar un proyecto de ley a espaldas del movimiento social, no consensuado y con lógicas de mercado manteniendo la deuda de las familias, a nosotros no nos parece. Es lamentable", dijo el vocero, Gabriel Iturra, a Emol. "El Ministerio de Educación tomó una decisión y tendrá que hacerse responsable si este proyecto de ley no genera consenso", agregó.

Rector Usach insiste en la poca claridad de la iniciativa

CRÍTICAS. Juan Manuel Zolezzi, miembro del CRUCh, dice que aún hay dudas en relación a las universidades estatales.
E-mail Compartir

Luego de conocer que finalmente el proyecto de reforma a la educación superior ingresará hoy al Congreso, el rector de la Universidad de Santiago y miembro del CRUCh Juan Manuel Zolezzi dijo estar "frustrado" e hizo hincapié en sus críticas a la iniciativa, como que carece de claridad respecto del trato preferente a la universidades estatales.

Zolezzi señaló a Emol: "el Gobierno está en su derecho" de enviar la iniciativa al Parlamento, pero sostuvo que "a nosotros nos hubiera gustado que se aclararan puntos relacionados con lo que la Presidenta planteó en su programa de Gobierno(...) No se ve un claro fortalecimiento de la educación pública, ni siquiera en términos de liberalizar algunas trabas administrativas que las ahogan"

El rector de la Usach adelantó que por las discrepancias que tienen los rectores con el proyecto, tendrán que plantear el ingreso de indicaciones durante el trámite legislativo. "Lamentablemente esto no está en el proyecto, nos incomoda, nos pone en una situación en la cual, probablemente, vamos a tener que ir a una discusión al Parlamento y a pedirle al Ejecutivo que mande indicaciones", explicó.

Los rectores sostuvieron la semana pasada una reunión con el Ministerio de Educación, tras la que enfatizaron sus resguardos respecto a la iniciativa, que dijeron que no fortalecía la educación pública. El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, incluso llegó a catalogar de "paupérrimo" el proyecto de reforma impulsado por el Gobierno.Vivaldi además aseguró que la iniciativa "busca consolidar la mercantilización del sistema de Educación Superior" y manifestó su preocupación porque según él, "ningunas" de las propuestas de los planteles estatales han sido consideradas por el Ejecutivo".