Secciones

Definen a ganadores regionales de Olimpiadas de Actualidad

GANADORES. Los colegios Laico, Chile Asia Pacífico y Aliwen ganaron la primera fase de la competencia y pasaron a la etapa regional.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Tres establecimientos educacionales de Valdivia clasificaron en la primera fase de las Olimpiadas de Actualidad, organizadas por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), en conjunto con el Diarioaustral Región de Los Ríos y la sede Valdivia de Inacap. Se trata del Instituto Chile Asia Pacífico (Icap), el Colegio Aliwen y el Colegio Laico, quienes se enfrentarán en la final regional.

La iniciativa es desarrollada desde el 2009 por la ANP en el país, mientras que en Los Ríos se realiza desde 2012, con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura de medios de comunicación escritos, educar e incentivar el conocimiento a través de la lectura de diarios locales, nacionales y revistas, y de crear interés en los jóvenes por conocer y comprender la actualidad.

Primera fase

La primera jornada de la fase de selección se realizó el lunes, en Inacap. La competencia inicial convocó al Colegio Los Conquistadores, María Auxiliadora, Liceo Benjamín Vicuña Mackenna e Instituto Chile Asia Pacífico (Icap).

Los equipos, integrados por cuatro estudiantes, debieron responder cuatro preguntas con alternativas y tres preguntas abiertas, donde debieron argumentar la respuesta. El Icap totalizó 50 puntos, adjudicándose el paso a la fase regional. El equipo estuvo conformado por los alumnos Javiera Zúñiga, Isadora Monroy, Benjamín Chávez y Valentina Cid.

Le siguieron el Colegio Los Conquistadores (38 puntos), el Colegio María Auxiliadora (28 puntos) y el Liceo Benjamín Vicuña Mackenna (22 puntos).

En la segunda parte del torneo, pasó a la final el Colegio Aliwen. Representarán a éste en la final regional Camilo Arancibia, Antonia Muñoz, Maitén Higuera y Martín Valdés, quienes respondieron por propia iniciativa el cuestionario que les correspondía, aunque clasificaron directamente, por no presentación de los otros colegios inscritos para ese grupo.

Ayer se realizó la segunda jornada de la primera fase. Compitieron los colegios Teniente Merino, Hampton College y Laico. Los estudiantes debieron responder preguntas de contingencia local, nacional e internacional asociadas, por ejemplo, al reajuste de salario mínimo, al acuerdo del cese al fuego entre las FARC y el gobierno colombiano y otros vinculados al deporte, cultura, política y salud.

El Colegio Laico se impuso con 34 puntos. Integraron el equipo Daniela Carmona, Olga Paredes, Antonia Rosas y Sofía Oliveros. El segundo lugar lo obtuvo Hampton College, con 24 puntos y tercero fue el Colegio Teniente Merino, con 23 puntos.

El jurado estuvo integrado por la directora del Diarioaustral, Verónica Moreno; el periodista del Diarioaustral, Juan Carlos Hernández y el representante de Inacap, Rodrigo Hube.

Experiencia

Daniela Carmona cursa cuarto medio en el Colegio Laico y por segundo año participa en las Olimpiadas de Actualidad. "Vinimos con más experiencia, nos preparamos dividiéndonos el trabajo, compartimos los datos y estudiamos juntas", contó. Respecto de la metodología, la profesora a cargo del equipo, Dominique Betancourt, explicó que "hicimos lectura compartida de las noticias durante el periodo en que fueron llegando los diarios y los días previos a la participación nuestras reuniones fueron más sistemáticas".

La docente afirmó que al interior del establecimiento educacional, una metodología de enseñanza es "contextualizar lo que se está viviendo fuera del colegio, tanto en la región como en el país, siempre trabajamos con noticias, con hechos políticos que les afectan también a los estudiantes; tratamos siempre de aterrizar los aprendizajes con situaciones reales y concretas".

Acerca de la próxima etapa Daniela Carmona afirmó que "estamos más confiadas y esperamos ganar, el año pasado quedamos en segundo lugar en la primera fase".

La estudiante destacó que esta iniciativa "promueve la lectura y la información e invita a las personas a culturizarse del ambiente actual que se ve en las noticias, tanto internacionales, nacionales como locales".

La estudiante del Hampton College, Emilia Mannett, quien cursa octavo básico, participó por primera vez en la competencia. "Me pareció entretenido que nos inviten, porque en general los niños de mi edad no participan en este tipo de actividades", sostuvo.

La alumna agregó que "con mis compañeros nos repartimos los temas en especialidades, pero todos teníamos que leer de todo un poco y a pesar de que no ganamos, creo que no fue una mala pérdida, porque todos lo hicimos bien".

En tanto, para el alumno del Colegio Teniente Merino, Matías Pérez, "fue una experiencia grata. Nuestro establecimiento no participa generalmente en competencias de este tipo , pero creo que fue una experiencia bonita, tuvimos que estudiar harto y compartir con otros colegios también fue bonito".

El joven que cursa segundo medio añadió que "esta actividad incentiva a todos los alumnos a estudiar y también a ubicarse más en el ámbito político y otros".

Historia de la competencia

En 2009 se realizó la primera versión de las Olimpiadas de Actualidad, en la región del Maule, donde se invitó a participar a 12 colegios de Curicó y a otros 12 de Talca. En 2010 el concurso se desarrolló en seis regiones y en 2011 a otras dos. En tanto en 2012 se sumaron a Arica y Los Ríos, con los diarios La Estrella de Arica y El Austral de Los Ríos. Ese año fue histórico en la cantidad de inscripciones, ya que se superaron los 200 colegios provenientes de diez regiones.

"Vinimos con más experiencia, nos preparamos dividiéndonos el trabajo, compartimos los datos y estudiamos juntas".

Daniela Carmona, Alumna Colegio Laico

"Esta actividad incentiva a todos los alumnos a estudiar y también a ubicarse más en el ámbito político y otros".

Matías Pérez, Alumno Colegio Teniente Merino

Ricardo Hepp

Presidente Asociación Nacional de la Prensa


Jóvenes


que rompen mitos

Como ocurre con otras áreas de interés para los jóvenes, como la música o el deporte, las Olimpiadas de Actualidad se convirtieron en un punto de encuentro valorado por estudiantes que buscan marcar la diferencia y aportar, desde una visión crítica, fresca y creativa, a construir una mejor sociedad.

En los últimos años realizando este proyecto, ha sido recurrente oír a los profesores y a las autoridades de educación sorprenderse por las capacidades y el entusiasmo de los jóvenes por leer noticias, discutir y opinar, y decir que frente a ellos tienen a quienes serán los nuevos líderes de opinión. Son jóvenes astutos y reflexivos, que durante casi un año, junto a maestros y compañeros, se dedican con ímpetu a la comprensión de lo que ocurre en el país y en el mundo, haciéndose más fuertes en lo intelectual y en lo emocional y poniéndose a prueba a sí mismos. Allí hay un doble mérito, porque este esfuerzo que, muchas veces, implica estudio y práctica en su tiempo libre, es además una elección voluntaria.

Así se van rompiendo mitos sobre los jóvenes, porque la alta calidad de su desempeño en el concurso, el aumento de su participación y del compromiso de los colegios, demuestran que la edad, el boom tecnológico y la desafección con lo público, no han minado la pasión genuina que tienen por convertirse en voz opinante y constructiva para nuestra sociedad. Por el contrario, vemos con satisfacción que son perceptivos, agudos y exigentes con su entorno social, todos atributos que permiten enriquecer el debate, hacernos más tolerantes y abrir la puerta a nuevas miradas e ideas.

3 colegios competirán en la etapa regional de las Olimpiadas de Actualidad: Colegio Aliwen, Colegio Laico e Instituto Chile Asia Pacífico.

2012 fue el año en que se realizó la primera Olimpiada de Actualidad en la región de Los Ríos. Ésta es organizada por la Asociación Nacional de la Prensa, en conjunto con Diarioaustral e Inacap.

4 estudiantes integraron cada equipo que participó en las Olimpiadas de Actualidad. Éstas se realizaron en dos jornadas: el lunes y ayer en la sede Valdivia de Inacap.