Secciones

Banda La Rata Bluesera define agenda para "El viaje"

MÚSICA. Quinto disco del grupo que lidera Javier Aravena es homenaje a Schwenke & Nilo, con diez temas reversionados.
E-mail Compartir

Apoco más de tres décadas de su estreno, la canción "El viaje", compuesta por Schwenke & Nilo para su primer disco de 1983, tendrá una nueva versión. Esta vez, en manos de La Rata Bluesera. La banda liderada por Javier Aravena estrenará en septiembre su quinto disco llamado también "El viaje", con el single del mismo nombre que comenzará a sonar en julio. Se trata de un tributo al dúo formado en la Universidad Austral de Chile. La obra considera diez temas, escogidos por ser en parte los más representativos compuestos por Nelson Schwenke y Marcelo Nilo, que además pudieron ser reversionados con éxito en clave de blues, soul y rock.

El proyecto

La idea de una producción homenaje surgió hace tres años y tomó fuerza tras el fallecimiento de Schwenke en Santiago en 2012. Originalmente, el proyecto fue postulado como iniciativa de financiamiento popular en el sitio Idea.me, pero no funcionó. De todas formas, los músicos realizaron las grabaciones y recientemente obtuvieron recursos del fondo Conarte para la edición y publicación de la placa.

En agosto sonará el segundo single "Entre el nicho y la cesárea" y en septiembre, será el lanzamiento del disco que considera, entre otros clásicos, "Valdivia 1960" y "El canelo". En Chile saldrá por el sello Misisipi y del resto del mundo se encargará el sello Altafonte de España. "El viaje" marca el regreso de Aravena a Valdivia, tras dos años de residencia en Puerto Montt, y del bajista Francisco Ríos, miembro histórico, quien vuelve a la banda para ocupar el puesto de Oscar Caamaño.

Filme "Mala junta" cierra buen año con premios en México y pronto estreno

PRESENCIA. Película de la cineasta Claudia Huaiquimilla fue rodada en Mariquina. En su desarrollo suma cinco premios.
E-mail Compartir

En 2013, la historia fue premiada como Mejor Guión en Desarrollo en el 20° FICValdivia y hasta la fecha, en su etapa de desarrollo y postproducción, suma otros cuatro galardones en Chile y el extranjero.

Esta es la principal carta de presentación de "Mala junta", el primer largometraje de la directora Claudia Huaiquimilla. Fue rodado en Mariquina, Lanco y Santiago a principios del año pasado y cuenta la historia de dos jóvenes unidos contra la violencia y los prejuicios al pueblo mapuche en el sur del país.

El protagonista llega desde Santiago y debe adaptarse a su nueva vida con su padre. "Me interesa hablar de las etiquetas sociales y la forma en que pueden determinar el futuro de una persona. Los seres humanos somos más complejos que solo una definición, sin embargo cuando se habla de una 'mala junta' surgen inmediatamente las ideas preconcebidas sobre el tipo de personas que son. Esta película trata de ponerse en el lugar de quienes son calificados así", explica Huaiquimilla, también responsable del guión junto a Pablo Greene.

Las claves

La historia originalmente fue pensada para un elenco de actores no profesionales, como una forma de reforzar el realismo del relato. Sin embargo, fueron incorporados Andrew Bargsted, Francisco Pérez-Bannen y Ariel Mateluna, lo que en cierta forma ayudó a conseguir los fondos necesarios para concretar el proyecto. "Ellos aportaron mucho a la historia y tuvieron una sensibilidad especial para trabajar con gente que no tiene conocimientos formales en actuación", dice la directora.

galardones

Desde su primer premio como guión hasta el término del rodaje, "Mala junta" ha logrado distintos reconocimientos. Del Consejo de la Cultura obtuvo respaldo en el Fondo Audiovisual para obras regionales en 2014 y para Apoyo a la Distribución de Cine Nacional en 2016. Obtuvo el segundo lugar en la competencia de proyectos en desarrollo del Festival de Cine B en 2013 y dos años más tarde, en el Festival de Cine de Viña del Mar, ganó el Premio guadalajara y Premio Dirac que a los realizadores les permitió viajar al 30° Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Ahí obtuvo tres premios orientados a cubrir distintas etapas de la postproducción. Y recientemente, la obra fue premiada en la segunda versión del Programa de Fomento al Cine Chileno de Banco Estado.

La producción es de Lanza Verde y Pinda Producciones. El estreno sería en 2017 a través de la Distribuidora de Cine Independiente, pero en octubre próximo posiblemente se podría ver en Los Ríos, ya que el filme fue postulado a las competencias del 23° Festival Internacional de Cine de Valdivia.

90 minutos dura el filme de la cineasta local, también responsable del cortometraje "San Juan, la noche más larga".

Anuncian fecha de elección de obras para residencia de guiones

E-mail Compartir

Los Ríos Audiovisual A.G. definirá el 15 de julio los proyectos seleccionados para participar en la segunda residencia de guiones que será en Valdivia durante agosto, septiembre y octubre. La capacitación cuenta con recursos del Fondo Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la idea es que las propuestas puedan ser mejoradas bajo la supervisión de distintos profesionales del cine nacional que participarán como tutores.


Invitan a exhibición de "La frontera" en función inclusiva

en Cine Club Uach

Subtítulos, audiodescripción y lenguaje de señas son las modificaciones realizadas a diez películas nacionales consideradas en un ciclo de cine inclusivo que tiene al Cine Club Uach como sala en regiones. El proyecto es impulsado por la Cineteca Nacional, Chileactores y Gestionarte y busca que espectadores con distintas discapacidades puedan acceder a las funciones. El viernes, en Valdivia será la presentación de "La frontera", a las 16 horas. Entrada liberada.

Orquesta Infantil Juvenil de Máfil llega con obras de Mozart y Hans Zimmer

AGENDA. Grupo que dirige Claudio Alarcón ofrecerá concierto mañana.
E-mail Compartir

Rock, música docta y temas de películas son parte del repertorio que la Orquesta Infantil Juvenil de Máfil mostrará mañana en Valdivia. El grupo que dirige Claudio Alarcón cumple 15 años y vuelve a la ciudad, como parte de sus presentaciones habituales del año.

El concierto será a las 19:30 horas en la parroquia Sagrado Corazón (Picarte N° 1824, entrada liberada), donde mostrarán obras de Tchaikovsky, Mozart y Mussorgsky, además de una versión sinfónica de una canción del grupo The Animals y el tema "Time", compuesta por el alemán Hans Zimmer para el largometraje "Inception".

Para escuchar

La orquesta la integran 30 niños y jóvenes, funciona al alero de la Casa de la Cultura de Máfil, y desde su formación asumió el desafío de ampliar al máximo el género de la música escogida para los conciertos. "Eso permite llegar a otros públicos y también que nuestros músicos puedan desarrollar sus habilidades en obras que no siempre son las habituales para una orquesta". Ello igualmente pone a prueba a Alarcón, quien es responsable de las adaptaciones de temas, donde la clave es lograr la participación de todos sus músicos.