Secciones

Encuentro Propyme tiene jornada mañana en Valdivia

E-mail Compartir

Con la exposición de seis relatores y la presencia de stands informativos de instituciones públicas y privadas se llevará a cabo mañana desde las 8.30 horas en el Hotel Villa del Río de Valdivia el "Encuentro Propyme Región de Los Ríos", actividad que es gratuita, pero requiere de una previa inscripción en www.propymechile.com. Hay cupos limitados para los participantes.

En esta instancia se busca fortalecer las capacidades y competencias empresariales de aquellos micro y pequeños empresarios que pretenden incorporar en sus organizaciones nuevas líneas de crecimiento para sus emprendimientos y negocios.

Municipio mejorará el mercado municipal y la feria fluvial

E-mail Compartir

La Municipalidad de Valdivia resolvió adjudicar a dos oferentes los proyectos que buscan mejorar la fachada del Mercado Municipal y cambiar la cubierta de la Feria Fluvial.

El alcalde Omar Sabat destacó que tras la aprobación del Concejo, queda pendiente la autorización solicitada en marzo al Consejo de Monumentos Nacionales para intervenir ambas estructuras, ya que se emplazan dentro de la Zona Típica.

El mejoramiento de pintura de fachadas del mercado fue consensuado con el Consejo de Monumentos Nacionales, con el objetivo de recuperar el perfil original de la estructura.

Buscan terreno óptimo para instalar puerto seco en Valdivia

INVERSIÓN. Actualmente realizan un estudio para definir las características del lugar. Existen dos alternativas, una es de Bienes Nacionales y la otra, privada.
E-mail Compartir

Para fines de este año se espera que esté terminado un estudio que permita definir las características que deberá tener el puerto seco que será construido para la comuna de Valdivia. Y una de las definiciones más importantes de esta investigación está relacionada con el terreno en que será emplazado, el que deberá contar con atributos como un buen acceso a la carretera, servicios básicos, áreas de maniobras, estacionamientos para camiones pesados y buses, servicios de mantenimiento para las unidades de transporte, servicios para los conductores, además de áreas de seguridad y otros servicios especializados.

El proyecto está siendo liderado por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y la ejecución del estudio es elaborada por la consultora Aporto Ltda. con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), por un monto de 30 millones de pesos.

El gerente general de la Corporación, Gonzalo Espinoza, aseguró que actualmente están siendo consideradas como alternativas viables dos terrenos para el establecimiento de este centro logístico. "Se necesita un terreno superior o igual a ocho hectáreas de extensión para desarrollar ahí estaciones de servicio, zonas comerciales y bodegas. Actualmente hay dos terrenos en vista, uno está ubicado en la entrada norte y otro en la salida sur. Uno está en manos de bienes nacionales y podría ser concesionado rápidamente. El otro es un poco más grande y está en manos privadas. Si cumpliera con los requisitos mejor que el otro habría que ver cómo incorporarlo por la vía de un arriendo, compra o un sistema de convenio con los propietarios".

Espinoza además aseguró que la construcción de este puerto seco es indispensable para el desarrollo del territorio. "El puerto seco es necesario en las ciudades que van creciendo y en las que no es posible que a ninguna hora del día transiten grandes camiones o buses por el centro entorpeciendo el tránsito. En esa línea, Valdivia ya requiere de una zona de este tipo para solucionar las externalidades negativas que produce la industria del transporte. La capital regional ha tenido un incremento muy grande de abastecimiento, se está pensando en otro mall, en la instalación del Easy y el Jumbo y todo eso crea problemas de congestión vehicular", destacó. Durante la primera semana de junio la empresa encargada del estudio entregó un primer informe técnico, en el que se abordó la problemática que genera la industria del transporte y las características logísticas que posee Valdivia.

próximos pasos

Luego de que sea entregado el resultado del estudio y definido el sitio en el que será instalada la infraestructura, Gonzalo Espinoza destacó que se deberán buscar los recursos. Para ello se piensa en postular a un FNDR o hacer una licitación global o parcial para la instalación del puerto seco. También indicó que en conjunto con la municipalidad se deberá desarrolla una normativa adecuada para el uso de este lugar.

"Se necesita un terreno superior o igual a ocho hectáreas para desarrollar ahí estaciones de servicio, bodegas..."

Gonzalo Espinoza Gerente Corporación Regional de Desarrollo Productivo

¿Qué es un puerto seco?

Un puerto seco es un terreno que cuenta con los servicios e infraestructura adecuada para la llegada y estacionamiento de camiones y buses, pero que además cuenta con servicios especializados para atender los requerimientos de las operaciones de transporte de mercaderías por carretera. Su instalación en Los Ríos nace de una propuesta surgida del gremio de dueños de camiones hace 20 años. Actualmente es parte de los compromisos presentados por la Intendencia en su plan de Región Modelo.