Secciones

Militantes cuestionan apoyo del PS a alcaldesa Ramona Reyes

POLÍTICA. Tres miembros del partido en Paillaco mostraron su desaprobación al respaldo presentado por Alejandro Köhler a la autoridad, tras cuestionamientos.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Los militantes del Partido Socialista de la comuna de Paillaco Sergio Silva, Carlos Carrasco e Iván Torres, cuestionaron a través de una declaración pública el respaldo realizado por el PS a través de su presidente regional, Alejandro Köhler, a la actual alcaldesa de la comuna de Paillaco, Ramona Reyes. A través de diversos medios, el líder local de la colectividad calificó como una "campaña de desprestigio" las acusaciones públicas realizadas contra la alcaldesa por eventuales licitaciones adjudicadas a un funcionario de confianza. También dijo que Reyes "cuenta con un reconocimiento transversal de todas las autoridades por su formidable gestión innovadora...".

Ante estas declaraciones, los militantes aseguraron en una declaración pública que "las opiniones vertidas por el compañero Köhler en favor de la señora alcaldesa de Paillaco distan demasiado de la verdadera gestión que desarrolla, toda vez que es de público conocimiento una serie de irregularidades que han caracterizado su quehacer como alcaldesa por obras deficientes, con escaso impacto en el beneficio social y de alto costo para las arcas fiscales".

También indicaron que ha habido "despidos injustificados arbitrarios e ilegales que han afectado a numerosos trabajadores de la municipalidad y servicios traspasados de Educación y Salud; además de permanente acoso laboral y prácticas antisindicales que han sido colocadas debidamente en conocimiento de los tribunales respectivos".

Otro punto de la declaración indica que "no compartimos lo manifestado por el compañero presidente regional respecto que la señora Reyes ha decidido ir a la reelección en las próximas elecciones ya que en ningún momento se le ha consultado, y menos informado de esto, a los compañeros de la comuna de Paillaco, quienes legítimamente quieren a lo menos opinar de tal candidatura".

Respuesta

Sobre los dichos de los militantes del Partido Socialista la alcaldesa Ramona Reyes no quiso hacer comentarios. Sin embargo, el presidente regional del PS, Alejandro Köhler, sí respondió: "Mis declaraciones públicas son siempre opiniones compartidas y consensuadas con la dirección regional del partido, nunca acciones individuales. Tenemos un partido que funciona institucionalmente en once comunas de la región, por lo que todos los procesos que se han definido durante este y el año anterior han sido democráticos. Invito a los compañeros a que se sumen a las asambleas y reuniones del partido porque ahí se tratan temas que impactan. Además, la definición de las candidaturas se hizo en procesos de absoluta democracia interna".

Sobre la alcaldesa Reyes dijo: "Reafirmo la visión colectiva del partido de sentirnos satisfechos y orgullosos de su gestión. Identificamos en su gestión una huella claramente socialista".

"Las opiniones vertidas por el compañero Köhler distan demasiado de la verdadera gestión que desarrolla (la alcaldesa)".

Declaración Pública Militantes Socialistas

"Reafirmo la visión colectiva del partido de sentirnos orgullosos y satisfechos de la gestión de Ramona Reyes".

Alejandro Köhler Presidente regional PS

Evópoli tuvo reunión, eligió nueva directiva y su primer consejo regional

E-mail Compartir

Evópoli realizó su primer consejo regional y eligió a su nueva directiva, la cual presidirá el abogado Alonso Pérez de Arce. Junto a él, la directiva quedo conformada por Patricia Villarroel Aguilar como secretaria; Juan Taladriz Eguiluz como primer vicepresidente; Cristian Durán Egle como vicepresidente de finanzas; Miguel Reiman Álvarez en la vicepresidencia de juventud; Jimena Lunecke Rioseco como vicepresidenta de coordinación; y en representación del Ranco se ratificó a Alex Schmidt Horsella.

En dicha instancia también asumió el nuevo consejo regional de la colectividad, integrado por 19 consejeros, entre ellos el empresario agrícola Ricardo Michaelis Oettinger y los precandidatos a concejales Matías Velásquez y Paolo Alderete, en representación de las comunas de La Unión y Río Bueno.

Entre los desafíos que se plantearon en este encuentro regional están la obtención de nuevos concejales para la región de Los Ríos, cuyas candidaturas están prontas a ser inscritas, junto con el fortalecimiento del pacto Chile Vamos, del cual es parte este conglomerado político.

Realizarán estudio de impacto ambiental para tramo del camino La Unión - Corral

OBRAS PÚBLICAS. Se evaluará el proyecto desde la entrada al Parque Alerce Costero.
E-mail Compartir

Un importante avance en los trabajos que buscan mejorar la conectividad del área costera de la región de Los Ríos se concretó tras una reunión entre el presidente de la Comisión de Obras Públicas del Senado, Alfonso De Urresti, el director ejecutivo de Conaf, Aaron Cavieres, y el Seremi del Mop, Jorge Alvial.

Se acordó que, con el fin de asegurar de mejor manera la protección de la naturaleza que se vería afectada por obras de mejoramiento a la ruta T- 720 que une La Unión -Corral, se desarrolle un estudio de impacto ambiental para evaluar el proyecto desde la entrada del Parque Nacional Alerce Costero hasta el puente La Piedra. Con esta medida se asegura que dichos trabajos, que estarán a cargo del Ministerio de Obras Públicas, tengan los más altos estándares ambientales y sociales.

Aaron Cavieres, director ejecutivo de Conaf, valoró la reunión, destacando el hecho de que "si como sociedad hemos acordado que hayan áreas del país que se destinen a la conservación, debemos a su vez imponernos el más alto nivel de exigencias en las intervenciones que allí se realicen. La idea es que este nivel de exigencia se replique en otros proyectos que están en etapa de planificación".

El senador Alfonso de Urresti sostuvo que "nos preocupa que tengamos una adecuado equilibrio entre las necesidades de conservación y las de progreso al darle una mejor conectividad a nuestras comunas y localidades". Mientras que Jorge Alvial, seremi de Obras Públicas, destacó que "con este acuerdo hemos iniciado una coordinación efectiva para el establecimiento de criterios claros, a fin de cumplir con las exigencias que nos exige la ley para el tramo de la ruta que une Corral con La Unión, que es uno de nuestros principales objetivos de conexión en Los Ríos".

El diputado Enrique Jaramillo retomó sus labores en el Congreso

CÁMARA. Se ausentó de su trabajo por una intervención quirúrgica.
E-mail Compartir

Con un gran recibimiento de sus pares y de los ministros que se encontraban en la sala de la Cámara de Diputados -entre ellos el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés-, retornó al trabajo legislativo el diputado por el distrito 54, Enrique Jaramillo.

El diputado Jaramillo, que durante todos sus períodos parlamentarios ha ostentado el récord de 100% de asistencia, debió ausentarse unas semanas debido a una operación quirúrgica, cuyo resultado fue exitoso. En la Cámara fue recibido entre aplausos y felicitaciones no sólo del resto de los parlamentarios, sino también del personal administrativo que labora en el edificio del Congreso Nacional.

Tras el cálido recibimiento, Jaramillo señaló que se encontraba muy contento de poder retomar su labor legislativa, "ya que poder ser un buen servidor público, ciento por ciento comprometido con mi trabajo parlamentario, ha sido mi meta durante estos últimos años".

Sorprendido

"Yo no esperaba que en mi oficina estuvieran tanto secretarias como asesores esperándome con un desayuno de bienvenida, tampoco los sinceros aplausos que recibí en el hemiciclo. Creo que eso habla de que a uno de verdad lo extrañan y reconocen la labor que ha desempañado", indicó el legislador.

Respecto del trabajo que se aproxima, el diputado del Partido por la Democracia indicó que seguirá trabajando con el mismo ahínco de siempre, participando en el trabajo en sala, comisiones y presidiendo la Quinta Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos.