Secciones

Adimark: Presidenta marca la aprobación más baja del sondeo

EVALUACIÓN. Respaldo a la Mandataria llegó al 22%. El ministro Fernández debutó con un 41% de apoyo. El Gobierno "ha topado fondo", dijo la oposición.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La aprobación de la Presidenta Michelle Bachelet en la encuesta GFK Adimark alcanzó el nivel más bajo de su período y de toda la historia de la aplicación del sondeo, iniciada en 2006. En la evaluación de junio la Mandataria obtuvo un respaldo del 22%, dos puntos más bajo que en el mes anterior (24%). La desaprobación de la jefa de Estado se mantuvo en un 72%, misma cifra que se registró en el sondeo de mayo.

Adimark destacó que "las disminuciones más relevantes" en la aprobación de Bachelet se produjeron entre las mujeres (-5% puntos) y entre los habitantes de Santiago (-9 ). Con este resultado la Mandataria acumula 14 meses consecutivos con menos de 30% de aprobación.

Los atributos presidenciales, en tanto, se mantuvieron estables, siendo el alza más relevante "Cuenta con liderazgo", que subió cinco puntos hasta el 40%. La baja más importante fue "Es respetada por los chilenos" que cayó cinco puntos al 37%.

Nuevo ministro e hitos

Entre los hechos relevantes que destaca la encuesta está que el mes de junio comenzó con la polémica por la acción judicial presentada por la Presidenta Bachelet en contra de la Revista Qué Pasa, luego de que publicara información que la vinculaba con el caso Caval.

Otro de los hechos noticiosos relevantes en el mes de la encuesta fue el anuncio del Gobierno de la demanda contra Bolivia por caso del río Silala y la renuncia del ex ministro del Interior Jorge Burgos, quien fue reemplazado por el actual jefe de gabinete, Mario Fernández.

Éste último fue incluido por primera vez en la encuesta que evaluó a los 16 minutos que tuvieron más de un 40% de conocimiento (45%). El jefe de gabinete tuvo un 41% de aprobación, en la lista que lidera el canciller Heraldo Muñoz con un 71%, un punto menos que en mayo.

Las ministras de Justicia, Javiera Blanco y Educación, Adriana Delpiano fueron las peor evaluadas, con un 27% y un 31% de aprobación respectivamente.

Desde el Gobierno el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, aseveró que hay que "seguir trabajando intensamente para cumplir con los compromisos que hicimos a los chilenos", a la vez que sostuvo que el Ejecutivo debe mirar las encuestas "con serenidad".

"Tengo la impresión de que hemos enfrentado desde el comienzo un estado de ánimo en el ámbito de la política muy en contra de esta agenda de cambios que hemos impulsado, que responde a lo que los ciudadanos nos demandaron en las elecciones presidenciales del 2013", dijo.

La oposición hizo un llamado a que la Presidenta "saque lecciones de lo malo que ha sido su Gobierno", según señaló el presidente de RN, Cristián Monckeberg, quien agregó que el Ejecutivo "ha topado fondo". "Es lamentable que nos estemos acostumbrando a las malas evaluaciones de una Presidenta de la República, esto habla muy mal no solamente del Gobierno sino que el futuro del país", aseveró el parlamentario.

El diputado de la UDI Felipe Ward apuntó al poco apoyo de las reformas como el causante de la baja aprobación y sostuvo que Chile no merece tener una Presidenta, con este nivel de desaprobación".

Caso SQM: formalizan a 17 personas ligadas a Pablo Longueira

E-mail Compartir

La Fiscalía formalizó ayer a 17 personas vinculadas al ex senador Pablo Longueira que emitieron 64 boletas que serían ideológicamente falsas en el marco del caso SQM. Los documentos tributarios habrían sido facilitados para encubrir los $300 millones que la empresa minera le entregó al ex ministro para presuntamente financiar su campaña política. Entre los formalizados está la ex jefa de gabinete de Longueira, Carmen Luz "Titi" Valdivielso, quien quedó con las medidas cautelares de firma quincenal y arraigo nacional. En tanto, 8° Juzgado de Garantía de Santiago aceptó suspender el proceso contra diez personas que acordaron pagar el 5% del monto bruto de la boleta a favor del Fisco para luego de un año poder optar al sobreseimiento definitivo de la causa. Entre estas personas está Gustavo Alessandri Bacuñán, ganador de las primarias de Chile Vamos en Zapallar.

Corte resuelve hoy si mantiene o eleva medidas cautelares de Golborne

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago decidirá hoy si mantiene o eleva las medidas cautelares aplicadas al ex candidato presidencial de la UDI Laurence Golborne, quien quedó con firma quincenal y arraigo nacional tras ser formalizado en el marco del caso Penta. La Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad Oriente deberá argumentar por qué considera que la única medida cautelar pertinente para el ex ministro es el arresto domiciliario total. El Servicio de Impuestos Internos (SII), querellante en la causa, también pedirá una medida precautoria más gravosa para el ex secretario de Estado del Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera.

Edecán de la Cámara renuncia tras ser acusado en un caso de delitos de DD.HH.

E-mail Compartir

El edecán de la Cámara de Diputados, el coronel en retiro del Ejército Reinel Rodope Bocaz Rocha, presentó ayer su renuncia al cargo, luego de que se conociera que existe una investigación en su contra por un caso de violación de Derechos Humanos. Según publicó The Clinic, el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior le solicitó al ministro Mario Carroza que procesara a Bocaz por haber sido indicado como el autor del homicidio del militante del MIR Óscar Delgado Marín, ocurrido en el Estadio Nacional en 1973. La renuncia del militar (R) fue confirmada por el presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, quien informó que "el señor edecán, en un gesto que reconocemos, ha decidido, solicitar su desafectación del cargo, para dedicarse plenamente a su defensa ante el ministerio, ante el tribunal, y nosotros hemos aceptado aquello". Bocaz asumió el cargo en 2004 en reemplazo del coronel en retiro Jaime Krauss Rusque, quien renunció tras ser procesado por el homicidio de siete presos políticos en Pisagua en 1974.

Nabila Riffo deja la ex Posta Central y es trasladada a Coyhaique

E-mail Compartir

Tras un mes y 18 días, Nabila Riffo (28), la mujer a la que le arrancaron los ojos en una brutal agresión, dejó la ex Posta Central de Santiago y fue trasladada al Hospital Regional de Coyhaique, donde continuará su tratamiento, especialmente por la pérdida de los globos oculares y por las fracturas craneales que sufrió. El fiscal regional de Aysén, Pedro Salgado, explicó que fue clave para su traslado el aspecto psicológico, el que se veía comprometido por la lejanía de su círculo cercano. "Ella permanentemente estaba preocupada por su familia y sus hijos, y por eso el equipo médico decidió hacer este traslado. Por su aspecto psicológico", señaló.

PS lleva al Tribunal Supremo el caso de la pensión de la esposa de Andrade

TIENDA. La situación de Myriam Olate será analizada porque es militante.
E-mail Compartir

El Partido Socialista (PS) decidió ayer pasar al Tribunal Supremo de la colectividad el caso de la esposa del presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, Myriam Olate, quien se jubiló con una pensión superior a los $5 millones como subdirectora técnica de Gendarmería.

A través de una declaración el PS indicó que "el Partido Socialista de Chile ha resuelto que su situación sea puesta en conocimiento del Tribunal Supremo del Partido dada su calidad de militante PS, para que dicha instancia se pronuncie en concordancia con los acuerdos congresales de enero".

El PS recordó que en enero en su congreso nacional "resolvió fortalecer la probidad y la transparencia instituyendo que todas y todos nuestros militantes deben ceñirse estrictamente al código de ética partidario y que cualquier transgresión deberá ser inmediatamente investigada por nuestros órganos disciplinarios".

La bancada de senadores socialistas, señaló que "apoyamos que sea revisado por el Tribunal Supremo, entendiendo que esta situación afecta a una militante y no al conjunto del Partido".

Andrade votó a favor de un proyecto que pedía al Gobierno pensiones sin tope legal para los funcionarios de Gendarmería, algo que el diputado radical Marcos Espinosa dijo que fue "un error involuntario" al presionar el botón del parlamentario.

En declaraciones a radio La Clave Andrade rechazó toda irregularidad en la asignación y defendió a su esposa.