Secciones

El comercio de la región se despedirá definitivamente de las bolsas plásticas en 2018

INICIATIVA. Más de 400 locatarios, tanto de cadenas de supermercados como de almacenes de barrio, se han sumado a la campaña "Los Ríos Reduce".
E-mail Compartir

En agosto de este año serán seis las comunas de la región de Los Ríos -de un total de 12- que habrán dicho adiós definitivamente a la entrega de bolsas plásticas en el comercio. Para enero de 2018, esta medida se habrá extendido por todo el territorio regional. Esta es la meta que fue fijada en noviembre del año pasado entre los municipios y la seremía de Medio Ambiente y que se enmarca en la campaña "Los Ríos Reduce", iniciativa impulsada también por WWF Chile y Sernatur.

En dicho acuerdo, las comunas se comprometieron a establecer mecanismos para regular la entrega de bolsas plásticas, convirtiendo a Los Ríos en la primera región de Chile en conseguir un acuerdo con todos sus municipios.

En la práctica, esto se plasmó en el establecimiento de convenios y la elaboración de ordenanzas municipales para generar cambios conductuales para disminuir la generación residual de bolsas plásticas, con períodos de adaptación que implicarán su sustitución y la disminución de su entrega en acuerdo con el comercio local.

Tal ha sido el interés generado por esta propuesta, que a la fecha ya son más de 400 los locatarios que se han sumado a la iniciativa, incluyendo grandes cadenas de supermercados y también almacenes de barrio.

En la región de Los Ríos, mediante la "Campaña Los Ríos Reduce", tanto los empresarios como la ciudadanía forman parte de este cambio. El objetivo es que se responsabilicen por el impacto de sus hábitos. La seremi de medio ambiente, Carla Peña, aseguró que "para el ministerio del Medio Ambiente es un tema de alta importancia. Esto se puede ver en hechos concretos, como la nueva Ley de Reciclaje y Responsabilidad extendida del productor, promulgada en mayo de 2016. Esta ley es única en Latinoamérica. Por supuesto, en la región de Los Ríos también hemos logrado avances importantes en esta materia. Los esfuerzos apuntan a decir adiós a las bolsas plásticas, que tanto daño causan".

La autoridad regional agregó que "el compromiso con la disminución del uso de las bolsas plásticas sigue vigente y cada vez se suman más comerciantes en las comunas, gracias a los esfuerzos de los departamentos de medio ambiente de los municipios y sus gestiones, y también de WWF Chile, que continúa impulsando el cambio de actitud frente al problema de las bolsas".

Yacqueline Montecinos, encargada de Biodiversidad Marina de WWF Chile, destacó la necesidad de que más regiones del país se sumen a iniciativas como la de Los Ríos. "La región está dando un gran paso con estas acciones, ya que no sólo está asegurando la limpieza de las calles de nuestras ciudades, sino que también está velando por la salud de nuestros ríos, humedales y también de los mares y toda la gran biodiversidad de aves, peces y mamíferos que allí habitan. Así se protege el patrimonio natural que tanto caracteriza a esta región y que esperamos se pueda replicar a lo largo de Chile", indicó.

La campaña

En noviembre de 2014 surgió la "Ruta sin Bolsas Plásticas de la Región de Los Ríos", iniciativa compuesta por cinco municipios certificados ambientalmente, Lanco, Los Lagos, Panguipulli, Futrono y Paillaco. Éstos elaboraron ordenanzas municipales con estrategias de adhesión voluntaria para la reducción y sustitución de entrega de bolsas plásticas en el comercio. En agosto de 2015 los 12 municipios de la Región de Los Ríos se comprometieron con establecer mecanismos para regular la entrega de bolsas plásticas en sus respectivas comunas, siendo la primera región de Chile en regular la temática en todo su territorio, a través de la denominada campaña "Los Ríos Reduce".

Cronograma de reducción de bolsas

Comuna

Mariquina

Lanco

Panguipulli

Máfil

Los Lagos

Valdivia

Corral

Paillaco

Futrono

La Unión

Lago Ranco

Río Bueno

Meta

Marzo 2017

Julio 2016

Marzo 2016

Enero 2017

Diciembre 2015

Enero 2018

Diciembre 2016

Julio 2016

Marzo 2016

Enero 2017

Noviembre 2016

Agosto 2016

Emprendedores realizarán charlas de innovación a jóvenes

E-mail Compartir

Víctor Ruz, fundador de la empresa creadora de la primera impresora 3D en Chile DreamBox 3D, y Carolina Guerrero, co creadora del dispositivo para celulares de E-Kaia, que se recarga usando la energía de las plantas, realizarán charlas de innovación a jóvenes de la región. Estas charlas serán desarrolladas hoy las 15 horas en Edificio 300 del Campus Miraflores. El objetivo es generar propuestas nuevas, creativas y originales que vayan en servicio de la comunidad y es liderado por el programa Innova-Acción de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, financiado por Corfo y dirigido a jóvenes entre 16 y 25 años.

Investigadora dictará charla de biodiversidad en ambientes marinos

E-mail Compartir

"La biodiversidad oculta en el ambiente marino" se titula la charla que Leyla Cárdenas, investigadora del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas de la Uach, expondrá hoy a las 17.30 horas en el en el auditorio Hugo Campos, de la Facultad de Ciencias. La académica fue ganadora del premio al Investigador Joven 2015 y se ha dedicado a estudiar la genética de poblaciones, evolución y estudio de las adaptaciones. En la ocasión se abordará la biodiversidad de parásitos en ambientes marinos. La jornada se enmarca en el Ciclo de Charlas de la Facultad de Ciencias y es organizada por la Unidad de Vinculación con el Medio.