Secciones

Con 80 stand fue inaugurada la cuarta Feria Regional de la Lana

EN FUTRONO. La actividad organizada por la municipalidad se extenderá hasta el domingo y es de acceso liberado.
E-mail Compartir

Con la apertura de un total de 80 stand distribuidos en tres carpas fue inaugurada ayer la cuarta versión de la Feria Regional de la Lana, evento organizado por la municipalidad Futrono y que se extenderá por tres jornadas.

Chalecos, gorros, mantas, telares, adornos y una amplia variedad de confecciones en lana, además de artesanía y gastronomía tradicional es parte de lo que pueden encontrar quienes visiten el evento cuyo acceso es gratuito y que abrirá sus puertas durante sábado y domingo, desde las 10 horas.

La alcaldesa de Futrono, Sarita Jaramillo, señaló en la ocasión que "en 2013 nos propusimos el desafío de organizar una actividad en invierno, pues teníamos un verano con muchas actividades pero siempre se hacía corto. En ese contexto fue que nació esta Feria Regional de la Lana; de a poco se fueron sumando comunas y ya tenemos a once presentes aquí".

"La idea era estar presentes a pesar del frío y de la lluvia. El desafío de minimizar la estacionalidad lo tenemos todos y de a poco lo vamos logrando", agregó la alcaldesa.

Las carpas de exposición están instaladas en calle Balmaceda y en el Paseo Alessandri, en torno a la municipalidad. Las tres poseen calefacción.

Programa

Para hoy, el programa de la Feria tiene contemplada a las 11 horas la realización de un taller de telar decorativo; a las 13 horas se hará un taller de esterilla ornamental; a las 15 horas un taller de fieltro; y a las 17 horas se será el turno del VIII Festival Internacional de Folclore.

Mañana a las 11 y a las 15 horas se realizarán talleres de telar mapuche; y a las 13 horas un taller de mosaico decorativo. El espectáculo de cierre parte a las 18 horas en el gimnasio municipal y actuará el grupo nacional Illapu.

Detectan plaga de especie no presente en Chile en piso flotante de casa en Lago Ranco

BROTE. Fue encontrado en un material de construcción que había sido importado desde Guatemala. En el Sag aseguran que está controlado y que se realizarán revisiones intensivas del predio, además del sector en el que se hizo el hallazgo.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

En el piso flotante de una casa particular ubicada en el sector Riñinahue de la comuna de Lago Ranco fue detectada la presencia de Heterobostrychus aequalis, coleóptero de origen asiático considerado como plaga cuarentenaria, es decir, que no está presente en el país.

Según informó el Servicio Agrícola y Ganadero (Sag), fueron halladas larvas vivas de esta especie en el material que había sido importado desde Guatemala. También indicaron que el brote de esta plaga está controlado y que actualmente se trabaja en medidas sanitarias de cuarentena en el lugar afectado. El director regional (s) del Sag, Daniel Escobar, explicó que "se ha dispuesto la destrucción del material infestado y se ha establecido vigilancia con el equipo forestal a dos kilómetros a la redonda de la vivienda afectada para descartar el establecimiento de la plaga en lugares aledaños".

¿Cómo fue detectado el brote? El encargado regional del departamento de Protección Agrícola y Forestal del Sag Los Ríos, Daniel Cabello, relató que hace tres semanas recibieron una denuncia desde la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile. Una empresa controladora de plagas había llevado las larvas para su identificación. "Retiramos esas muestras para llevarlas al laboratorio del servicio -ubicado en Osorno- donde se decretó que correspondía a una plaga cuarentenaria.

Posterior a eso decretamos de inmediato la emergencia, llegamos al lugar y tomamos nuevas muestras", dijo. Destacó que en el área en cuarentena -el predio donde está ubicada la casa y dos kilómetros a la redonda- aún se están colocando trampas forestales para insectos y realizando revisiones, principalmente en bodegas, casas y aserraderos, ya que esta especie ataca madera muerta. El piso flotante fue incinerado y fueron aplicados insecticidas. "La supervisión se realizará por un período de entre uno y dos años. La casa se revisará por lo menos dos veces al año", explicó Cabello.

A nivel nacional, el Sag se coordinó para verificar la ausencia de esta especie en las bodegas de la empresa que importó el piso flotante. Además, se intensificará la revisión de los artículos que lleguen desde Guatemala.

La seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui, destacó la labor del Sag y aseguró que "es de suma importancia realizar este tipo de detecciones y reaccionar rápidamente, ya que demuestra el compromiso y el trabajo que estamos realizando para mantener a nuestro país libre de plagas y enfermedades que puedan afectar gravemente el desarrollo de las actividades forestales".

Heterobostrychus aequalis

Se trata de una especie que se alimenta de maderas secas , las que pueden ser consumidas por larvas e individuos adultos. Provoca la expulsión de aserrín fino y la aparición de galerías en la madera. La duración de su ciclo de vida desde la etapa de huevo a adulto va desde uno a seis años. Es capaz de sobrevivir en condiciones muy secas y emerger muchos años después.