Secciones

Suboficiales de Gendarmería pidieron la renuncia de la ministra de Justicia

POLÉMICA. La Ansog criticó que "mucho de lo que ocurre en Gendarmería se genera desde el Ministerio de Justicia". Parlamentarios de RN van a pedir la intervención del CDE para resguardar recursos ante escándalo por altas pensiones.
E-mail Compartir

La Asociación de Suboficiales de Gendarmería (Ansog) se sumó ayer a la petición de salida de la ministra de Justicia, Javiera Blanco, de la cartera, a raíz de la polémica por la millonaria pensión de Myriam Olate, ex esposa del diputado Osvaldo Andrade (PS).

Los suboficiales exigieron también la renuncia del director nacional de la institución, Tulio Arce, al igual que el sábado lo hicieran diputados de la UDI.

El presidente del gremio, Joe González, dijo a Emol que "son varios los que deberían dar un paso al costado, no solamente el director nacional. En el Ministerio de Justicia también debería haber una autocrítica, porque mucho de lo que ocurre en Gendarmería se genera desde el Ministerio".

Según el dirigente sindical, "acá no es solo un problema de Gendarmería, sino también del Ministerio, pues nosotros dependemos de ellos. No puede haber un desentendimiento, porque hay una comunicación directa".

Intervención del cde

Los diputados de RN José Manuel Edwards y Gonzalo Fuenzalida pidieron al Consejo de Defensa del Estado (CDE) que intervenga en favor de las arcas fiscales sobre este caso. "Creemos que hay personas que han ocupado este sistema para enriquecerse, y hacer fraude a la ley. Y esto, ¿a quién afecta? Finalmente a todos los chilenos", afirmó Fuenzalida.

Edwards, quien calificó de un "escándalo" esta polémica, añadió que "no tenemos ninguna duda en decir que la ministra Blanco tiene una responsabilidad. Ella dice que no calcula las pensiones. Pero ella es la que nombra a las personas que hacen los aumentos de sueldos que son indebidos y con esos aumentos de sueldos se llega a las pensiones".

Los parlamentarios adelantaron que tomarán contacto con el presidente del Consejo de Defensa del Estado, Juan Ignacio Piña, para solicitar que el organismo intervenga en favor de las arcas fiscales.

Desde la Ansog criticaron la intervención anunciada por el Ministerio de Justicia a Gendarmería, que la consideró "tardía". "La intervención es bastante tardía, pues muchos de los conflictos se hubieran evitado si desde el primer momento el Ministerio de Justicia hubiese escuchado nuestra voz de alerta, en el sentido de que distintas situaciones se estaban desarrollando de mala manera", dijo el presidente de la entidad.

La Ansog criticó la gestión del director de la entidad, Tulio Arce, por una supuesta falta de transparencia en el nombramiento de cargos y establecimiento de jubilaciones.

Como ejemplo pusieron el nombramiento del suboficial mayor Pedro Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) como jefe de la Unidad de Participación Ciudadana. Lo anterior significó que de $ 1.668.257 en noviembre pasó a ganar $ 3.530.163 en enero. En febrero, Hernández tramitó su retiro con una pensión sobre su último sueldo ($ 3.530.163). Pero la Contraloría la rechazó porque superaba el límite de 60 UF.

"Se nos dijo que esta administración iba a ser distinta, pero cayó en lo mismo, lo que es bastante grave".

Joe González, Presidente de la Ansog

"El CDE tiene que iniciar acciones y esperamos que no pasivo como fue en el caso de los exonerados políticos".

José Manuel Edwards, Diputado de RN

La intervención de Justicia

Ayer se conoció que el Ministerio de Justicia inició una intervención en Gendarmería luego del escándalo generado por el aumento injustificado de remuneraciones del personal y la entrega de altas pensiones. La medida fue notificada el viernes al director de la institución, Tulio Arce, mediante un oficio del subsecretario de la cartera, Ignacio Suárez, quien será el interventor. Según El Mercurio, el Ministerio dispuso un sumario para determinar la probable existencia de responsabilidades administrativas.

Parlamentarios de la UDI emplazaron a ME-O a aclarar vínculo con OAS por avión

RECONOCIMIENTO. Un ex alto ejecutivo de la firma brasileña dijo que el medio de transporte fue donado por ellos.
E-mail Compartir

Parlamentarios de la UDI llamaron ayer al ex candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami, a "dejar de mentirle al país" y revelar el acuerdo que habría logrado con la empresa brasileña OAS para utilizar un jet privado durante la campaña de 2013.

El emplazamiento se dio luego de que el ex director internacional de la compañía, Augusto Uzeda, reconociera en La Tercera que el jet que utilizó el ex diputado durante su campaña presidencial fue facilitado tras un "acuerdo" entre ambas partes debido a la amistad que tenían.

El diputado Felipe Ward pidió al líder del PRO "dar la cara" a la ciudadanía, hablar con la verdad y transparentar en qué consistió ese acuerdo.

"Ahora que está totalmente acreditado que en la campaña de Marco Enríquez-Ominami se recibieron aportes del extranjero, nos gustaría saber en qué consistió el acuerdo, ya que el empresario brasileño habla de un acuerdo", comentó el parlamentario.

Según Ward, "es sumamente importante que Enríquez-Ominami hable con la verdad de una buena vez. Por ello, queremos saber qué ofreció la campaña de ME-O ante ese aporte brasileño. La ciudadanía merece saberlo".

El senador Víctor Pérez (UDI) aseguró que "debe reconocer la verdad y no seguir mintiendo al país (...) ya es mucha la información y la evidencia que existe sobre la donación que recibió mientras era candidato a la Presidencia de la República, y los chilenos merecen respeto".

Según el senador por el Biobío, ME-O "debe explicar cómo y por qué aceptó un apoyo de una empresa extranjera con intereses económicos en Chile, cuáles eran los compromisos que tenía con ellos, y si aquello se ha prolongado en el tiempo".

Para Pérez, "lo que estamos conociendo es muy grave, ya que él aspiraba a dirigir el país con toda la influencia que eso implica, pero lo peor es que ocultó este apoyo y ha tratado de desconocerlo hasta ahora, pese a todos los hechos conocidos".

"Acá él no ha actuado de manera transparente y sigue buscando justificaciones que no tienen sustento en la realidad, por lo tanto este espectáculo debe terminar y reconocer que le mintió al país y asumir las consecuencias de sus actos", subrayó.

Augusto César Ferreira e Uzeda, ex director de Asuntos Internacionales de la empresa constructora OAS, afirmó en La Tercera que "no sé por qué Enríquez no habla de una manera clara y transparente sobre el arreglo que hubo con nosotros. Si OAS hizo una donación por una amistad personal, me parece un tema tan banal, tan menor, que no entiendo por qué no lo transparentó. Por qué no habló con la verdad: 'Me prestaron un avión por dos o tres meses'".

Enríquez-Ominami justificó el uso de un jet privado brasileño que no fue declarado ante el Servel y afirmó el 16 de marzo de este año que "lo pagamos nosotros, todo lo demás son conjeturas".