Secciones

La Fiscalía indagará recursos a Iván Fuentes para su campaña

SOLICITUD. La presidenta de la DC, senadora Carolina Goic, pidió transparencia para resolver la polémica por los dineros.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Los fiscales Emiliano Arias y Ximena Chong encabezarán una investigación para indagar los aportes de la Federación de Industrias Pesqueras del Sur Austral (Fipes) al diputado Iván Fuentes cuando era dirigente gremial en Aysén, y que fueron dados a conocer en el programa Informe Especial (TVN).

El tema se conoció luego del estallido del caso Corpesca, que involucra aportes de algunas empresas pesqueras a la política. La fiscal Chong cuenta con una querella en contra del senador Antonio Horvath (Ind), quien también fue mencionado en el reportaje.

Según el reportaje, Fuentes junto al vicepresidente del Consejo Regional de los Fiordos y Archipiélagos de Aysén (Corfapa), Misael Ruiz, recibieron un financiamiento mensual de $ 1,5 millones, además de pasajes para viajar desde Coyhaique hacia Santiago para asistir a sesiones en el Congreso. A esto se suman pagos que habría gestionado el senador Patricio Walker (DC) para la posterior candidatura a diputado del dirigente.

Según el programa de TVN, los aportes mensuales entre los años 2012 y 2013 alcanzarían en total $ 15 millones.

El diputado por Aysén dijo que durante su época como dirigente necesitó de esos fondos para viajar a Santiago. "Respecto de mi campaña política, lo que he hecho fue eso, y si algo puede haber que no corresponda, estoy disponible para aclarar", dijo Fuentes al ser consultado por los pagos.

Situación "compleja"

La presidenta de la Democracia Cristiana, senadora Carolina Goic, calificó como "compleja" la denuncia contra el diputado Iván Fuentes, quien llegó al Parlamento apoyado por la Falange, y pidió "transparencia" a los parlamentarios mencionados en el reportaje.

"Es una denuncia compleja porque tiene que ver con aquellas cosas que generan sospechas y dudas en la actuación de la política. Yo conversé ayer (domingo) con el senador Walker, tenemos pendiente tener una conversación personal para conocer detalles de los antecedentes", argumentó la senadora Goic. La parlamentaria añadió que "quiero insistir en el criterio que hemos definido: que aquí, con la máxima transparencia, clarifiquemos los hechos". Debido a lo anterior, Goic, citó a ambos legisladores a una reunión para esclarecer los pagos.

Desde La Moneda, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, manifestó que "más allá del caso particular, el Gobierno no emite comentarios sobre casos particulares". "Hay que poner de relieve lo que hemos hecho, que es una agenda de probidad que ya es ley, que va a empezar a implementarse las próximas elecciones municipales, por ejemplo, respecto del financiamiento de las campañas, que se ha hecho cargo de esa realidad", añadió Díaz.

La Nueva Mayoría apoyó al diputado

El jefe de la bancada DC, Fuad Chahín, dijo a radio ADN que si bien los hechos "no se justifican", Fuentes "ha actuado con total independencia". "Mientras otros permanentemente tratan de negar los hechos, Iván Fuentes lo ha reconocido (...). Desde el punto de vista del desempeño parlamentario no hay ningún reproche que realizar", agregó. En su cuenta de Twitter, el diputado Fidel Espinoza (PS) aseguró que "jamás he sentido siquiera (Fuentes) proteja a salmoneros".

La oposición "lamentó" pero no condenó la situación del diputado

OPINIÓN. Presidenta del PRI dijo que "nos ha sorprendido negativamente".
E-mail Compartir

Luego que el diputado Iván Fuentes (IND-DC) reconociera que recibió recursos de la Federación de Industrias Pesqueras del Sur Austral (Fipes) para sus actividades como dirigente y su campaña parlamentaria, parlamentarios de Chile Vamos dijeron que la situación es "lamentable", aunque evitaron condenar su actuación.

La vocera del bloque opositor y líder del PRI, Alejandra Bravo, comentó que "nos ha sorprendido negativamente que un dirigente social haya reconocido el financiamiento para su actividad gremial y política como es el caso de Iván Fuentes. Pero claramente lo más sorprendente que tiene esta noticia es que el intermediario más importante que ha tenido para esto es precisamente el senador y el ex presidente de la Cámara, Patricio Walker".

El presidente de Evópoli, diputado Felipe Kast, añadió que "la verdad es que me ha tocado conocer a Iván Fuentes en estos dos años en el Congreso, le tengo mucha estima y obviamente que es muy lamentable lo que hemos conocido".

El presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, agregó que "son informaciones fuertes y exigen la mayor aclaración posible. Creo que tenemos bastante autoridad para decir que en estas materias siempre hay que respetar la presunción de inocencia de las personas, y segundo, que todos quienes sean tengan ante la justicia el mismo trato".

El presidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, expresó que es "lamentable, es otra arista más que se abre, otro manto de duda que se instala respecto de la actuación de los parlamentarios, otro manto de duda respecto de una relación que ha dado mucho que hablar como son las pesqueras. Nada más que decir que se investigue y se resuelva". Según el parlamentario, "pretender culpar anticipadamente no es el sentido de nuestras declaraciones".

La Presidenta llamó a preparar un Presupuesto con responsabilidad fiscal

CONSEJO DE GABINETE. La Mandataria instó a su gabinete a fomentar medidas de impacto ciudadano.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet pidió ayer a su gabinete ministerial que inicie la preparación del Presupuesto 2017 pensando en medidas que impacten a la ciudadanía, pero sin descuidar el manejo responsable de las finanzas públicas. Luego del consejo de gabinete realizado ayer en La Moneda, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, comentó que "la Presidenta ha insistido en lo importante que es revisar y poner la atención en las medidas de impacto ciudadano. Esa ha sido una constante en todos los consejos de gabinete, por tanto acá se ha hecho repaso a esa instrucción".

Marco de trabajo

En la cita, según el vocero de La Moneda, se fijaron los marcos para la discusión del Presupuesto 2017. "Hemos dicho que el manejo responsable de las finanzas públicas es un activo del país, es un activo del Gobierno y lo vamos a preservar", enfatizó.

Para Díaz, la idea que la Presidenta Bachelet planteó es "ser capaces de construir un Presupuesto con mucha inteligencia, que los compromisos que tenemos sean coherentes con este esfuerzo de responsabilidad fiscal y reactivación económica".

El titular de la Secretaría General de Gobierno agregó que el Ministerio de Hacienda ya inició el trabajo exploratorio con cada una de las carteras para ir construyendo el Presupuesto del próximo año.

Carrera presidencial

Tras finalizar la cita, el ministro Díaz fue consultado por la decarrera presidencial en la Nueva Mayoría, varias de cuyas figuras argumentaron este fin de semana su disposición a someterse a primarias o llegar a primera vuelta.

Sobre este punto, el ministro Díaz comentó que "me parece muy bien que los partidos en general tengan y piensen en el futuro, porque da cuenta de su capacidad de imaginar también lo que están pensando para Chile, pero lo que tenemos que hacer es dar cumplimiento a las tareas que este Gobierno ha comprometido con los chilenos".

En esa línea, el presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, expresó que "la situación que afecta al Gobierno de la Presidenta Bachelet es tan grave que la gente está tratando de desligarse de ella y buscar nuevas alternativas".