Secciones

Hasta el 1 de agosto los ex candidatos pueden rendir cuentas al Servel

PRIMARIAS. Solo deben realizar el trámite quienes resultaron perdedores.
E-mail Compartir

El 1 de agosto vence el plazo para que los Administradores Generales Electorales presenten al Servicio Electoral la declaración de ingresos y gastos electorales efectuados por los candidatos que participaron en las últimas votaciones primarias.

El jefe de Operaciones del Servel en Los Ríos, Mirson Chávez, explicó que este trámite solo debe ser realizado por los candidatos perdedores. "El objetivo es transparentar cómo el candidato obtuvo los recursos y cómo los gastó con documentos como boletas o facturas extendidas por las empresas que prestaron servicios hacia su campaña. Esa rendición puede tener observaciones y puede ser aceptada o rechazada", dijo.

Según el cronograma oficial del Servel, el 5 de octubre vence el plazo para que el director del Servicio Electoral se pronuncie sobre las cuentas generales de ingresos y gastos electorales. En el caso de observar la cuenta presentada, el Administrador Electoral o Administrador General Electoral, deberá dentro del plazo del décimo día de ser requerido, entregar su respuesta. Transcurrido este último plazo, se haya o no recibido respuestas a las observaciones, el director del Servel resolverá la aprobación o el rechazo de la cuenta, dentro de los 15 días siguientes.

Por su parte, los ganadores siguen en carrera y deben rendir cuentas después de las municipales.

Juventud Demócrata Cristiana realiza campaña contra la contaminación

E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Energía y Medio Ambiente (Ceyma) de la Juventud Demócrata Cristiana llevó a cabo este fin de semana el lanzamiento en la región de Los Ríos de la campaña

"-Contaminación+Dignidad" .

En la oportunidad, Carlos Gatica, ingeniero civil ambiental y encargado nacional de Ceyma comentó que "Valdivia es la cuarta ciudad que visitamos como comisión" y explicó que recorren el país, informando a la comunidad sobre los peligros de la contaminación atmosférica y cómo contribuir a su disminución, ya que "es un problema que nos aqueja a todos".

Lanzan plan de aseguramiento de calidad escolar en Los Ríos

COLEGIOS. Más de 78 mil niños y jóvenes pertenecientes a 499 establecimientos educacionales de la región, verán los resultados del trabajo del gabinete en 2017.
E-mail Compartir

Carla Ilabaca Jara

La creación de un gabinete regional que realice acciones concretas para mejorar la realidad de la educación en Los Ríos, es una de las acciones que contempla el Plan de Aseguramiento de la Calidad de la Educación. Este documento fue firmado por la seremi de Educación, Erna Guerra; la secretaria ejecutiva del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, Flavia Fiabane; el asesor de la secretaria Ejecutiva de la Agencia de la Calidad, Raúl Chacón; el director regional de la Superintendencia de Educación, Arturo Alvear; Encargada Macrozona Sur de la Agencia de la Calidad, Marcela Gallardo, directores de establecimientos educacionales de las doce comunas de la región y Alexis Ramírez, superintendente de Educación, quien se encuentra de visita en Valdivia.

Este plan se aplicará a escuelas municipales, particulares subvencionados y pagados, actuará sobre 499 establecimientos educacionales, impactando a 78.614 niños y jóvenes y está orientado en plasmar estrategias conducentes a mejorar la calidad de la educación en la región.

Además, el superintendente Ramírez resaltó que uno de los principales desafíos del plan regional es "alinear a todas las instituciones que componen el sistema de Aseguramiento de la Calidad, en función de la mejora escolar, para generar condiciones favorables para que todos los establecimientos puedan mejorar, independiente del lugar en el que estén o del resultado Simce. Todas las escuelas pueden avanzar", dijo.

"A partir de instancias de capacitación concretas y actividades regulares relativas a cada servicio, tales como las fiscalizaciones que realiza la Superintendencia, las visitas de la Agencia de Calidad y las supervisión que realiza el ministerio de Educación", agregó la autoridad.

En tanto, la seremi de Educación Erna Guerra, señaló que "Esta institución cumple al menos tres grandes tareas: evaluar y monitorear los logros de aprendizaje y de los indicadores de desarrollo personal y social; orientar a los establecimientos para avanzar en una educación de calidad para todos; generar información que contribuya a disminuir las brechas de aprendizaje y generar una educación más inclusiva".

Acciones

Algunas de las acciones que ejercerá el recién creado gabinete regional, serán la ejecución de plazas de educación, desplegadas en las comunas de Valdivia, La Unión, Río Bueno y Panguipulli.

Además se realizarán jornadas de trabajo con directores y sostenedores del sistema escolar. También, se capacitará conjuntamente sobre el resguardo de derecho y convivencia escolar a consejos en las comunas y se fortalecerá el sistema de aseguramiento de la calidad en la escuela, a través de un análisis situacional que oriente la acción de las escuelas en su contexto.

Aseguramiento escolar

La Ley 20.529 creada en 2011 forma el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad y está conformado por cuatro instituciones: el Ministerio de Educación, Superintendencia de Educación, la Agencia de Calidad de la Educación y el Consejo Nacional de Educación. Cada una de ellas cuenta con funciones específicas, y su misión es asegurar el acceso a una educación de calidad con equidad para todos los estudiantes del país.

Junaeb comenzó sus campamentos escolares con un concierto en Panguipulli

INICIATIVA. Programa de vacaciones de invierno incluye además a niños de Río Bueno.
E-mail Compartir

Con un concierto de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli -realizado en el gimnasio del Liceo People Help People, en el sector de Pullinque- Junaeb Los Ríos dio inicio al tradicional programa Campamentos Recreativos para Escolares, que en su versión invernal 2016 será ejecutado por la Corporación de Adelanto de Panguipulli y la Junta de Vecinos La Cantera de Río Bueno.

El concierto inaugural contó con la asistencia del director Regional de Junaeb, Eduardo Rosas; el alcalde de Panguipulli, René Aravena; y la directora de Cultura de la Corporación de Adelanto de Panguipulli, Pamela Calsow.

Respecto al programa, Eduardo Rosas señaló que "la institución tiene especial preocupación por las actividades recreativas, desarrollando durante estas vacaciones iniciativas innovadoras que están en coherencia con los objetivos transversales de la educación, para entregar a los niños y niñas aprendizajes significativos donde los valores, el trabajo en equipo y la amistad son fundamentales para llegar a ser personas integrales" dijo.

El proyecto Vive la Música en Invierno con Junaeb contará con la participación de 99 estudiantes de establecimientos municipalizados y subvencionados de Neltume, Chos-huenco, Pullinque y Panguipulli urbano, quienes hasta el viernes 15 podrán participar de un intenso programa de formación musical.

En tanto, los estudiantes riobueninos iniciaron su campamento en el Liceo Vicente Pérez Rosales, con actividades deportivas, baile y diversos talleres.

Ambas iniciativas finalizarán el 15 de julio y el programa incluye alojamiento, seguridad, actividades recreativas educativas-formativas y atención permanente a los estudiantes, con una inversión regional que supera los 17 millones de pesos.