Secciones

Junaeb entregará beneficios a estudiantes que participan en actividades invernales

PERÍODO. Son 600 niños que se suman a diferentes programas de vacaciones.
E-mail Compartir

Iniciaron las vacaciones escolares de invierno con una buena noticia para las familias de la región de Los Ríos, ya que 600 estudiantes participantes de los programas Colonias Escolares y Vacaciones en Escuelas, serán beneficiados con alimentación durante este período, con una inversión de $23.546.907 millones, según señaló el director regional de Junaeb, Eduardo Rosas.

Según explicó Rosas, el Programa de Alimentación Escolar destina recursos para apoyar durante las vacaciones escolares actividades recreativas, para que los niños reciban la alimentación correspondiente a las Colonias Escolares que apoya con los servicios de desayuno, almuerzo once y cena, y Vacaciones en Escuelas, brindando desayuno y almuerzo a escolares de educación básica.

Actividades

"Junaeb como soporte estratégico de la educación chilena es clave para mantener y apoyar a los estudiantes en sus actividades curriculares y extra curriculares. Estos programas realizados en alianzas con otras instituciones, responden a las políticas públicas, que tienen por objetivo entregar igualdad de oportunidades en materia de educación y recreación", sostuvo Rosas.

Proyectos apoyados

Entre los proyectos apoyados se encuentra: Campamento Escolar de Ciencia y Tecnología que desarrollará la Uach en Llifén, el campamento de Invierno del Grupo Guías y Scouts Huillifotem de la Universidad de Los Lagos que se realizará en la comuna de Paillaco, la colonia de los Guías y Scouts Padre Ismael Cruz del Salesiano que reunirá a niños en Máfil; la Escuela Cultural de Invierno de la Casona Cultural de Panguipulli, las colonias escolares del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna en Valdivia y Liceo República del Brasil en Malalhue y otros.

Alumnos de Administración y Turismo del Insat visitaron edificio Consistorial

E-mail Compartir

En compañía de docentes y el director de su establecimiento, alumnos de tercer año medio de la especialidad de turismo del Instituto Superior de Administración y Turismo, Insat, participaron de una visita guiada a las dependencias del edificio Consistorial, donde recorrieron los departamentos municipales y conocieron cada una de las funciones del gobierno comunal. La visita forma parte de una iniciativa impulsada por el alcalde Omar Sabat, que se realizó a través del programa municipal Mi Barrio y que tiene como principal objetivo brindar una oportunidad de fortalecer la educación cívica entre los escolares de la comuna, al mismo tiempo de abrir el edificio Consistorial a la comunidad.

Destacado artista contó claves de su obra en masiva charla

ALFREDO JAAR. El arquitecto, cineasta, artista plástico y Premio Nacional chileno, realizó una serie de actividades, invitado por la Universidad Austral de Chile.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Con la conferencia titulada "Es Difícil", el arquitecto y artista plástico chileno, radicado en Nueva York, Alfredo Jaar compartió ayer su experiencia con el público valdiviano, invitado por la Universidad Austral de Chile.

El Premio Nacional de Artes Plásticas 2013 expuso ante los presentes las claves de su carrera, durante la cual ha hecho énfasis para denunciar y hacer visibles la pobreza, la hambruna y la discriminación, tanto política como racial, a través de intervenciones urbanas, fotografía, cine, escultura y diseños arquitectónicos.

"Todo arte tiene una dimensión política, es imposible hacer cualquier cosa que no tenga algo fuera de nosotros que presentamos al mundo, que no tenga una dimensión política", explicó el artista.

"Yo siempre cito a Jean-Luc Godard, que decía que tal vez es cierto que tenemos que elegir entre estética o ética, pero también es cierto que cualquiera de las dos que escojamos, siempre nos encontraremos con el otro al final del camino. Es imposible hacer una representación que no sea también un acto ético y es imposible tomar una posición, sin que sea un acto de representación estética", ejemplificó durante su charla.

Trabajo artístico

La cita con Jaar se desarrolló en la Sala Paraninfo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Uach, la que debió ser habilitada para recibir a las más de 200 personas que llegaron a las 18 horas como espectadores de una jornada que se extendió durante dos horas y media y que fue organizada por Rectoría de la casa de estudios.

Esta conferencia se ha replicado en otras universidades de Chile y el mundo, destacando los proyectos artísticos desarrollados sobre la base de las experiencias y conocimiento de distintas ciudades del creador nacional.

En este sentido, Jaar realizó ayer un largo recorrido por las experiencias artísticas vividas en las principales capitales de Europa y América, donde ha realizado relevantes trabajos que han marcado su paso y las acciones que lo han llevado a tomar ciertas decisiones.

Entre sus relatos habló sobre sus obras más reconocidas, como la exposición "Gold in the morning", exhibida en la Bienal de Venecia de 1986; "El lamento de las imágenes", "Proyecto Ruanda", "Luces en la ciudad" y "The sounds of silence". "Nunca he catalogado mi trabajo como algo político, sino que el arte para mi es un privilegio de la sociedad, es un privilegio que tenemos los artistas de poder pensar la sociedad en la cual vivimos y poder hacer preguntas, especular y sugerir respuestas, pero nunca imponer nada, sino que ofrecer un espacio de reflexión.

Lo que me interesa a mí es jugar ese papel crítico. Todo arte, a mi juicio, hace eso. Cuando no lo hace, es decoración", finalizó.

Intensa agenda en Valdivia

Además de dictar la conferencia "Es Difícil", Alfredo Jaar mantuvo reuniones con miembros de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, donde se presentó como hito central, el proyecto del Museo de Arte Contemporáneo. Sumado a lo anterior, realizó una visita al Campus Cultural de la Uach y participó de un conversatorio con estudiantes y académicos de la Facultad de Arquitectura y Artes.

Iniciaron oficialmente las vacaciones de invierno para escolares de Los Ríos

SEMESTRE. Seremi envió saludo e invitó a los estudiantes a "renovar energías".
E-mail Compartir

Esta semana se inició de manera oficial el período de vacaciones de invierno para los estudiantes de educación básica y media de la región. Si bien algunos establecimientos tendrán dos semanas de descanso, ingresando los estudiantes el 22 de julio, otros tendrán tres semanas de vacaciones e ingresarán a las aulas el lunes 29 de julio, de acuerdo al calendario escolar del Ministerio de Educación en Los Ríos.

En la provincia de Valdivia son 59.040 estudiantes que provienen de 344 establecimientos educacionales los que iniciaron un período de descanso, sumándose a estos 19.654 alumnos de 155 establecimientos de la provincia del Ranco.

Invitación

Ante este panorama, la seremi de Educación de Los Ríos Erna Guerra, señaló que "estas semanas de vacaciones, son un tiempo para renovar energías, compartir con la familia y hacer actividades recreativas que ayuden al desarrollo personal de los alumnos. Nuestro llamado es a aprovechar esta instancia para fortalecer los vínculos familiares y disfrutar de los paisajes naturales y las actividades recreativas que nos ofrece los distintos servicios públicos, como los museos, bibliotecas, parques entre otros, para así llegar con ánimo y alegría a aprender para culminar el año académico con buenos resultados".