Secciones

Danza Artes mostró avances de sus jóvenes bailarines

ESPECTÁCULO. Escuela y compañía de danza que dirige Andrea Valenzuela tuvo gala en el teatro municipal.
E-mail Compartir

Más de 150 niños y jóvenes bailarines participaron en la tradicional gala de la escuela y compañía Danza Artes. La jornada, realizada en el teatro municipal Lord Cochrane, fue para mostrar los avances del semestre del grupo de artistas y de sus profesores en estilos como árabe, street dance, jazz dance, danza contemporánea y belly dance, además de commercial dance, el nuevo taller implementado en 2016. En la gala participó como invitado Boris Cárdenas (formado en la escuela local, actualmente estudia en Santiago), con una intervención solista de tap y de danza contemporánea. También hubo graduación de alumnas de nivel infantil, que tras cinco años de formación ahora serán parte del grupo juvenil: Karla Zurita, Valentina Olivares, Paloma Nuñez y Martina Soto, quienes participaron en una variación de hadas del ballet La Bella Durmiente.

"Quiero realizar esto, para que sirva de incentivo a las nuevas generaciones que vienen sumándose cada año. Que vayan pasando de un nivel a otro", dijo Andrea Valenzuela. Y agregó: "Esto significa que no estamos haciendo un trabajo de corto plazo. Nos han llegado muchas felicitaciones de parte de los apoderados y ya están consultando los detalles para ingresar a clases en el segundo semestre". Tras la gala, Danza Artes inició el período de vacaciones de invierno, hasta el 17 de julio. El lunes 18 volverán a clases los alumnos antiguos y entre el 25 y el 30 del mismo mes habrá clases de prueba, sin costo para los nuevos ingresos. Quienes sean seleccionados comenzarán las clases el 1 de agosto. El cierre del año será el 20 de diciembre, con una nueva gala.

Invitan a exposición de fotografías históricas en centro cultural El Austral

REGISTROS. También en el Museo Philippi de la Uach se puede ver las imágenes tomadas por Gustave Verniory, en el siglo XIX.
E-mail Compartir

Entre 1888 y 1889, el ingeniero belga Gustave Verniory trabajó en Chile, en la construcción de la red ferroviaria de la Región de la Araucanía. Durante ese período, además de sus labores, se dedicó a tomar fotografías del paisaje local y de sus habitantes, creando una gran colección de registros que muestran la intimidad del pueblo mapuche de la zona. Actualmente, las imágenes pertenecen al museo etnológico francés, Quay Branly y por primera vez están en exhibición en Valdivia.

La muestra se llama "Una visión intimista del pueblo mapuche de la Araucanía". Estuvo en Viña del Mar, Santiago y Talca y desde esta semana se puede ver en los salones del centro cultural El Austral y del Museo de la Exploración R.A. Philippi de la Universidad Austral de Chile. Ambas instituciones, junto a la Alianza Francesa son responsables de la llegada de las fotografías a la región.

La importancia

La exposición considera 28 fotografías. "Verniory era un ingeniero de puentes y tuvo un rol muy importante en la construcción de la línea férrea en el sur de Chile. Tenía una fascinación particular por la cultura que lo impulsó a retratar la sociedad mapuche del momento y desarrollar un gusto particular por sus objetos; hecho que lo llevó a enviar una colección muy valiosa de éstos a su familia, que lo esperaba en Bélgica", explica Adrián Silva, coordinador del área de Extensión y Educación de la Dirección Museológica Uach. Y agrega que los descendientes del profesional belga intentaron repatriar toda esta colección a un proyecto de museo en Lautaro, a la misma casa que el ingeniero había construido y habitado, pero dado el terremoto del año 2010 y la destrucción de esta vivienda, la propuesta no culminó, lo cual conllevó a que la familia donara la colección al museo Quay Branly, en Francia.

Para ver

En el Centro Cultural ubicado en calle Yungay N° 733 y en el museo del Campus Cultural, en la Isla Teja, las muestra de fotografías es acompañada con vitrinas de la colección etnográfica de la Dirección Museológica de la universidad.

Además, el jueves 21 de julio a las 19:30 horas, en El Austral se realizará un conversatorio sobre la obra de Verniory, con la participación de los antropólogos René San Martín y Adrián Silva, más Ana Traverso (profesora de la Facultad de Filosofía y Humanidades Uach y especialista en Jorge Teillier, quien prologa el libro de Verniory) y Jaime Gatica (profesor de la Universidad Autónoma de Temuco, investigador del legado de Verniory).

"(Verniory) tenía una fascinación particular por la cultura, que lo impulsó a retratar la sociedad mapuche del momento y desarrollar una fascinación particular por sus objetos".

Adrián Silva, Antropólogo

Nueva función del filme "Si escuchas atentamente"

E-mail Compartir

A las 19 horas de hoy en el Cine Club Uach es la segunda función de "Si escuchas atentamente", documental dirigido por Nicolás Guzmán que llega a Valdivia como parte del ciclo Miradoc de promoción del cine chileno. La obra muestra a un grupo de jóvenes que al terminar educación básica se preguntan si serán felices. Las entradas valen $1.000. La última función será el jueves 28 y será acompañada por Guzmán, que compartirá con el público.


Conservatorio Uach abre sus puertas para concierto con entrada liberada

Cinco intérpretes compartirán escenario mañana en el Conservatorio Uach (General Lagos N° 1107). A las 19 horas, en la sala Sergio Pineda, se presentarán los flautistas Florangel Mesko y Jorge Valdebenito, junto a Jorge Faúndez (cello), Marcelo Danton (piano) y Felipe Caniuñir (acordeón).

El concierto es con entrada liberada y el repertorio considera obras de los compositores Marin Marais, Heitor Villa Lobos y Astor Piazzolla.

Valoran respuesta del público en doble jornada invernal del FICValdivia

PANORAMA. Dos días de funciones fue con estrenos y música en vivo.
E-mail Compartir

Con la asistencia aproximada de mil espectadores, repartidos en dos días de funciones, terminó ayer el FICValdivia de invierno. La jornada final consideró la participación de la Orquesta Cifan que musicalizó cortometrajes de Max Linder y el preestreno en Chile de "Neruda" del director Pablo Larraín.

La actividad fue con entrada liberada y permitió reforzar el vínculo del certamen local con otras instituciones culturales de la ciudad. Raúl Camargo, director del festival, realizó un positivo balance de la experiencia e indicó que hay temas que se deben resolver. "Como festival estamos felices de poder funcionar fuera de nuestra fecha habitual que es octubre, pero eso requiere de mayor presupuesto. Somos una actividad posicionada y que sigue creciendo, lo que ha puesto al descubierto la dramática falta de infraestructura cultural en Valdivia y la región. Es necesario tener en algún momento las condiciones ideales para el tipo de actividades que esperamos seguir realizando durante todo el año", explicó.

La próxima cita con el cine será entre el 25 y el 30 de julio, con un ciclo infantil programado por la Corporación Cultural Municipal en colaboración con el FICValdivia y el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia.