Secciones

Comienza campaña para crear conciencia sobre la contaminación

SÉPTIMA VERSIÓN. Empresas e instituciones de la región apoyan iniciativa que propone incentivar el uso de leña seca, promover aislación térmica de viviendas y fomentar uso de energías limpias.
E-mail Compartir

Con el lema "Que el sur vuelva a respirar" se realizó ayer en el Hotel Puerta del Sur de Valdivia, el lanzamiento oficial de la campaña Nuevo Aire, que busca estimular en la comunidad acciones para enfrentar la contaminación atmosférica que afecta tanto a la región, como a toda la zona sur.

La iniciativa es liderada desde hace siete años por la Sociedad Periodística Araucanía S.A y llevada a cabo por Diarioaustral de la región de Los Ríos, con apoyo de empresas e instituciones locales.

La actividad inicial de la actividad contó ayer con la presencia de los representantes de instituciones pública y privadas relacionadas con medio ambiente, salud y educación, quienes al finalizar la jornada fueron reconocidos por su compromiso con los tres objetivos que promueve la cruzada: uso de leña seca, aislación térmica de viviendas y promoción de la utilización de energías limpias.

Colaboradores

Entre los asistentes a la jornada se contó a Pablo Díaz, seremi de Energía; Carlos Mejías, seremi de Vivienda; Waldo Gallardo, encargado de aire de la seremía de Salud; Angelo Romano, vicerrector de la Universidad San Sebastián sede Valdivia; Alejandro Ovando, director de servicios de la Uach y coordinador del comité de sustentabilidad.

A ellos se sumaron María Ema Hermosilla, jefa de la unidad de gestión ambiental de la Uach; Margot Oyarzún, directora de la carrera de Ingeniería en Construcción de Inacap; Andrés Siel, coordinador del área de mecánica de Inacap; Alejandra Márquez, encargada de comunicaciones del Proyecto San Pedro de Colbún; Pablo Avendaño, gerente general de la Sociedad Industrial Kunstmann; Anelise Schäffer, jefa de recursos humanos de Levaduras Collico; Alan Henríquez, encargado de zona de relaciones externas de Acciona Chile; y Giovanna Vera, representante de Abastible.

Trabajo conjunto

La campaña 2016 se prolongará hasta el 24 de septiembre, incluyendo acciones de apoyo en colegios, diálogos ciudadanos, entrega de información y acciones educativas dirigidas a la comunidad.

En ese sentido, el gerente de Diarioaustral de Los Ríos, Rubén Soto, explicó que "la meta es crear mejores condiciones de vida para la comunidad regional y esta labor no es posible si no unimos nuestras fuerzas. Sin duda la contaminación atmosférica es un tema país y es importante que se realicen labores concretas que apoyen las medidas de mitigación".

Ante el actual panorama por el que atraviesan las regiones del sur, la directora de Diarioaustral de Los Ríos, Verónica Moreno destacó el desafío que significa para los medios de comunicación poner la temática en la discusión pública.

Moreno recordó que Valdivia fue declarada Zona Saturada en 2004 e hizo hincapié en los problemas sociales que genera la contaminación del aire como el aumento de enfermedades respiratorias en niños y adultos mayores, señalando que se puede generar cambios que ayuden a mitigar estas situaciones.

"La misión de la campaña Nuevo Aire es aportar al aumento del conocimiento de personas y organizaciones sobre el problema que acarrea la contaminación atmosférica, sus causas y consecuencias, además de ayudar a generar un cambio por medio del uso adecuado de artefactos y sistemas de combustión, la aplicación de aislación térmica y la migración hacia energías limpias", indicó.

Acciones inmediatas

El seremi de Energía de Los Ríos Pablo Díaz destacó las medidas de la campaña, aludiendo a que el ministerio de Energía avala y comparte los focos de la iniciativa.

Díaz indicó que "lo que la campaña propone como medidas inmediatas están en línea con lo que nosotros como ministerio impulsamos. Hablamos siempre de la leña, pero leña seca, que debe ser utilizada en artefactos que estén certificados, sin cerrar el tiraje completamente, ya que no se produce combustión en su totalidad. Además de eso es importante destacar el rol de la aislación térmica en las viviendas, cuidando que no se escape el calor bajo la puerta ni ventanas. Con esas simples medidas, la gente puede comenzar a reducir su consumo de leña y bajar el nivel de contaminación".

Despliegue en la zona sur