Secciones

Destacaron importancia de una buena aislación térmica de viviendas

MADERA. Resultados de proyecto del Observatorio de Combustibles, de Infor.
E-mail Compartir

Con el objetivo de conocer los avances del Proyecto Observatorio de los Combustibles Derivados de la Madera, implementado por el Instituto Forestal (Infor), ayer a las 11 horas se realizó el taller "Una casa abrigada contamina menos: Campaña de visibilización de Los Ríos".

El proyecto es de las arquitectas Alejandra Schueftan y Verónica Ortega, quienes explicaron los objetivos y el desarrollo que lleva la iniciativa hasta la fecha y que concluye en octubre.

Hace un año y medio, el observatorio comenzó con su trabajo, inicialmente con el levantamiento de información que existía, recopilando y generando nuevos estudios, que permitan impulsar nuevas y mejores políticas públicas en la materia.

"Viendo la problemática que existe del alto consumo de leña que derivó en problemas de contaminación, el Instituto Forestal, dependiente del Ministerio de Agricultura, a través de Corfo, se planteó una forma de colaborar en la toma de decisiones y en la entrega de información de estos temas. Ahí se planteó el observatorio", explicó Verónica Ortega.

Análisis

Y concluyó que "los resultados que obtuvimos van en la línea de que lo que más incide en las políticas públicas en la disminución del consumo de energía es la aislación térmica de las viviendas, no en desmedro de las otras políticas que se han implementado. Una combinación adecuada de todas ellas lograría reducir a un 10% las emisiones de material particulado. Si no ponemos el acento en visibilizar los beneficios que tiene la aislación térmica, el problema de la contaminación continuará", dijo Ortega.

Profesional explicó que usar leña no está prohibido en días de emergencia

E-mail Compartir

Si bien hay factores de riesgo que provocan la emisión de material particulado peligroso para la salud (MP12), que según condiciones climáticas se traduce en preemergencias y emergencias ambientales decretadas por la autoridad sanitaria, el encargado de aire de la seremía de Salud de Los Ríos, Waldo Gallardo, aclaró que cuando esto sucede, no necesariamente debe dejarse la calefacción a leña.

"Con leña seca y buena entrada de oxígeno se va a producir una combustión que no se va a notar en el exterior, lo que la gente puede probar cuando se enciende la estufa. En ese momento emite mucho humo, pero luego de adquirir temperatura, no es visible", dijo.

Y explicó que "con calefactores certificados es mejor la combustión y por ende se calefaccionan mejor los espacios, con mayor eficiencia".