Secciones

Matthei será la candidata de Chile Vamos por Providencia

E-mail Compartir

Tras imponerse en la encuesta impulsada por Chile Vamos, la ex candidata presidencial Evelyn Matthei, fue confirmada como la carta de la coalición opositora por Providencia en las elecciones municipales de octubre. Así lo confirmó el presidente de la UDI, el senador Hernán Larraín, a través de redes sociales, donde informó que Matthei venció a la precandidata de Renovación Nacional (RN), la concejal Pilar Cruz. El timonel gremialista destacó que la ex senadora tiene altas posibilidades de ganar la elección.


Una carabinera denuncia que fue discriminada por ser lesbiana

Una funcionaria de Carabineros denunció a su superior por presunta lesbofobia, luego de que amenazaran con trasladarla tras revelar su orientación sexual. El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), que se comunicó con la funcionaria, pidió la intervención del Departamento de Derechos Humanos de Carabineros. La vocera del Movilh, Daniela Andrade, contó que la funcionaria le reveló a su superior que es lesbiana y que pretendía contraer un acuerdo de unión civil con su pareja, a lo que el superior habría respondido que "no estaba de acuerdo con que las personas del mismo sexo se casen y menos que tengan hijos". Andrade detalló que "la funcionaria fue notificada en medio de estos acosos homofóbicos que podría ser trasladada, justo cuando confidenció que tiene una relación de pareja y con planes de unirse civilmente".

Ministerio de Educación busca forma "más justa" de financiar enseñanza

REFORMA. Tras la indicación aprobada por la Cámara que modifica el sistema.
E-mail Compartir

Luego de que la Cámara de Diputados aprobara el miércoles la indicación que modifica el sistema de financiamiento de los colegios públicos, ingresada por la parlamentaria Camila Vallejo (PC), la ministra de Educación, Adriana Delpiano, señaló que el Ejecutivo también quiere cambiar el mecanismo actual pero con los mismos recursos actuales y anunció que el ministerio trabaja en una propuesta.

"Yo quiero ser muy clara, el Ejecutivo también quiere que podamos tener la posibilidad de cambiar el financiamiento que hoy es sólo por asistencia, a una manera distinta", sostuvo Delpiano.

La titular de Educación explicó que el proyecto de ley de Nueva Educación Pública, más conocido como desmunicipalización, ya contempla algunos cambios en el sistema de financiamiento, como garantizar el sueldo de los profesores y los gastos básicos de mantención de los colegios.

"Pero así y todo le hemos dicho a los parlamentarios, (que) no fue un compromiso ni de este proyecto ni de carrera docente tener cambio en el sistema de subvención", explicó la secretaria de Estado.

La indicación ingresada por Vallejo, plantea que en el primer semestre de 2017 el Gobierno ingresará un proyecto que reemplace el actual sistema de financiamiento, que se basa en la subvención por asistencia, por uno que considere más factores.

Esto causó la molestia del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien dijo que la medida es "inconstitucional" porque "las materias de financiamiento las propone el Ejecutivo, y el Legislativo las aprueba o las rechaza".

Vallejo admitió en entrevista con T13 que "no estábamos habilitados para proponer indicaciones que involucren cambios de financiamiento o le impongan plazo a la Presidenta". Pero añadió que sí "era admisible insistir en el debate, para que el Gobierno se allane a ser más claro sobre esta materia en el segundo trámite en el Senado" y dé plazos para el ingreso de un proyecto.

Nueva Mayoría respalda a Blanco por ofensiva opositora

JUSTICIA. La oposición ingresó la petición para interpelar a la ministra por las irregularidades en las pensiones de Gendarmería y la crisis en el Sename.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Tal como lo habían anunciado, las bancadas de la UDI y RN ingresaron ayer a la Cámara de Diputados la petición para interpelar a la ministra de Justicia, Javiera Blanco, por las presuntas irregularidades en las pensiones de Gendarmería y por la crisis en el Sename, ambas instituciones dependientes de la cartera.

Se espera que la solicitud sea votada la próxima semana en la Sala de la Cámara y que la interpelación sea encabezada en agosto por la diputada de RN Marcela Sabat, quien hará las preguntas a Blanco.

La parlamentaria destacó que es importante que la titular de Justicia "sea capaz de reconocer en forma humilde sus responsabilidades".

Sabat señaló que con la renuncia del director de Gendarmería, Tulio Arce, el miércoles "se evidencia con mucha más fuerza esta interpelación, hemos visto que también han habido renuncias en los otros servicios que recaen en la responsabilidad de la ministra Blanco".

El diputado Jaime Bellolio (UDI) explicó que "queremos saber qué es lo que pasa en Gendarmería, por qué han subido explosivamente algunos salarios antes justo antes de esas jubilaciones, por qué hemos tenido problemas mal manejados en el Registro Civil y por qué seguimos pateando el problema del Sename".

Espaldarazo oficialista

La Nueva Mayoría dio una fuerte señal de respaldo a Blanco. El comité de senadores DC se reunió en el Ministerio de Justicia con la secretaria de Estado, que pese a que es independiente, es cercana a esa colectividad.

Tras la cita, el senador Jorge Pizarro sostuvo que "este tema es largo, Gendarmería no nace ayer, estos problemas no son de ayer o desde que está la ministra Blanco".

"Nosotros no vamos a aceptar esta campaña de descalificaciones y ataques arteros en una supuesta responsabilidad de la ministra en temas que todos los chilenos sabemos que se arrastran desde hace muchísimos años", agregó.

Los senadores del PS, Carlos Montes y Juan Pablo Letelier, junto a la presidenta de esa colectividad, Isabel Allende, también se reunieron con Blanco.

"La interpelación es siempre un mecanismo legal que forma parte de las funciones del Parlamento y no hay ningún problema. Yo siempre he visto la interpelación, mientras no sea aprovechamiento como una oportunidad para que la ministra le explique a los diputados todo lo que se está haciendo, las emergencia y cuáles son las propuestas que van a haber", dijo Allende.