Secciones

Farah mostrará el talento de sus estudiantes en escena

AGENDA. Academia de danzas árabes mostrará los avances del semestre, en el teatro municipal Lord Cochrane.
E-mail Compartir

Un elenco de 140 bailarinas (desde 4 años de edad) y 14 coreografías en escena son las marcas de la función de gala con la que la academia de danzas árabes Farah mostrará los avances del semestre. El espectáculo es a las 20 horas de hoy en el teatro Lord Cochrane y considera montajes de danza árabe oriental y estilizada, con elementos (velos, alas de isis y abanicos de sedas) y la participación especial del grupo Ward As Sahara (danza árabe) que dirige Carolina Carrillo.

También se sumarán a la función, 25 niños que participan en la Escuela de Talentos de Panguipulli, que dirige Pablo Sandoval. Mostrarán una creación especial, en homenaje al fallecido maestro Edgardo Hartley.

Avances

Farah funciona desde hace nueve años. Es dirigida por Karen Aguayo, quien junto a su ballet estrenará la pieza "Al hana", que mezcla danza oriental y folclore árabe con bastón y túnica. "Las alumnas aprenden en todos los ciclos un programa que incluye diversos contenidos. Hay avances notorios en el trabajo más profesional del último tiempo", dice Aguayo.

La gala tendrá una duración de 60 minutos. Las entradas valen $3.000 y durante la semana estuvieron en venta en las oficinas de la academia, en Arauco N° 340 (cuarto piso). Hoy también estarán disponibles en la boletería del teatro.

El próximo compromiso de los elencos locales será el 22 de octubre, en el 4° Festival Árabe que considerará música en vivo y participación de escuelas del sur. En tanto, para diciembre está anunciado el cierre del año con una segunda gala y la competencia de Miss Bellydancer Chile.

Mudav cumple 18 años y refuerza su cartelera en espacios de comunas

LUGARES. La muestra de Documental Antropológico considera funciones en Malalhue, Pucura, Choshuenco y Neltume.
E-mail Compartir

El estreno de "Gente de la cordillera" de Tomás Irarrázaval y la exhibición de un adelanto de "Don Paiba" de Catalina Mac- Auliffe, marcaron el inicio de la Muestra de Documental Antropológico de Valdivia (Mudav).

La actividad, organizada por la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile, cumple 18 años en cartelera y vuelve a la agenda local con mayor presencia en espacios no habituales para el cine, principalmente en comunas de Los Ríos.

Este año hay una alianza con la Municipalidad de Panguipulli y fueron elegidos museos, sedes y espacios comunitarios, para la proyección de realizaciones exclusivas.

Adrián Silva, coordinador de Mudav, dijo que una de las ideas es descongestionar Valdivia de la amplia oferta audiovisual que existe en esta temporada, lo que también ha permitido apuntar a las comunas. "Más que pensar en una programación grande, optamos por escoger solamente tres películas que nos permitirán generar diálogos con los espectadores, sobre distintos temas de territorio e identidad", explicó. Y agregó: "Nos habíamos caracterizado por explorar en un cine con nuevos lenguajes, más experimental. Sin embargo, ahora nos ponemos del lado de las películas que tal vez no tienen un tratamiento de autor, pero que presentan temas que permiten iniciar diálogos".

En terreno

La primera función de la Mudav fue en el Museo Histórico y Antropológico Maurice Van de Maele.

Hoy, la cita será a las 11.30 horas en el museo comunitario Despierta Hermano de Malalahue y a las 16 horas en la feria de Pocura. En ambos escenarios será la exhibición de "Gente de la cordillera" y "Te Kuhane o te Tupuna el espíritu de los ancestros", de Leonardo Pakarati.

La muestra terminará mañana, también en jornada doble: a las 11:30 horas en la sede social de Choshuenco con "Don Paiba" y "Te Kuhane o te Tupuna el espíritu de los ancestros"; y a las 16 horas en el Museo de Neltume con "Gente de la cordillera", "Don Paiba" y un conversatorio donde participará Felipe Guerra, abogado del Observatorio Ciudadano.

"El espíritu de esta actividad siempre ha sido llegar a lugares más rurales. Es nuestra marca y este año se ha intensificado con una itinerencia", agrega Silva.

Para septiembre y como parte de la agenda de Valdivia Capital Americana de la Cultura, la Mudav tendrá una segunda versión, con la participación especial del documentalista nacional Ignacio Agüero.

Humor y un clásico de la música son las opciones en el casino Dreams

E-mail Compartir

Tito Dávila, tecladista original de Enanitos Verdes, rescata las canciones de la banda y junto a nuevos integrantes llega con un concierto de grandes éxitos. La presentación es a las 22 horas de hoy en el escenario del Bar Lucky 7 del Casino Dreams. En el mismo lugar y a la misma hora de mañana, se presentarán mañana los comediantes Rodrigo Villegas y Claudio Moreno, creadores de la dupla Blondon Boys. Solo se paga la entrada a la sala de juegos.


Sigue abierta la muestra "Culturas australes de Chile" en museo de Niebla

Una canoa de corteza, objetos etnográficos y arpones de hueso de ballena son algunos de los atractivos de la exposición organizada por la Corporación Patrimonio Etnográfico, en los salones de la Casa del Castellano del Museo de Sitio Castillo de Niebla. La visita es gratuita, de martes a domingo entre las 10 y 17 horas. La muestra estuvo antes en Santiago (en el Centro Cultural Palacio de La Moneda) y en cinco ciudades de la región de Coquimbo.

Valdivianos bailarán por Chile en campeonato mundial de bachata

RECORRIDO. Pareja local logró primer lugar en sudamericano de Rancagua.
E-mail Compartir

Diego Núñez (21) y Constanza Vera (13) se coronaron campeones sudamericanos de bachata modalidad couple pro. Triunfaron en la tercera versión del torneo realizado en Rancagua, frente a parejas del resto del país, de Argentina y Brasil. Con ello, aseguraron la representación de Chile en la competencia mundial que será entre el 12 y el 19 de diciembre, en Miami. Núñez y Vera son los responsables de la agrupación de baile Movimiento Latino.

El desafío

Los dos valdivianos bailan juntos desde hace aproximadamente un año y medio. En ese tiempo, según dice Núñez, han logrado mejorar la comunicación en escena y depurar el estilo, lo cual en parte les permitió imponerse en Rancagua por una diferencia de ocho puntos, por sobre el resto de los competidores. "Fueron tres días de actividades y desde el principio nos dieron un voto de confianza súper bueno, al decirnos que íbamos a ser ganadores seguros de esta etapa. Ahora tenemos que prepararnos para Miami, que será algo mucho más exigente", dice el bailarín.

Actualmente, ambos artistas están en campaña para reunir el dinero necesario para costear el viaje, a través de fondos concursables y aportes.