Secciones

Fiesta de la Cerveza Negra reunirá a 27 productores en el Parque Saval

SUR DE CHILE. Las empresas participantes provienen de Concepción, Puerto Montt, Lago Ranco, Loncoche, Purranque, Osorno, Temuco, La Unión, Paillaco y mayoritariamente de Valdivia.
E-mail Compartir

Con la presencia de 27 cervecerías, nueve stands de gastronomía, dos de souvenirs, 14 bandas, un mercadito gourmet, además de charlas y catas, la séptima versión de la "Fiesta de la Cerveza Negra" será inaugurada hoy a las 17 horas en el Centro de Ferias del Parque Saval, en una fiesta que se extenderá hasta las cuatro de la madrugada.

La actividad es organizada por la Agrupación de Cerveceros Artesanales de Valdivia,la cual integran la Cervecería Selva Fría, Km. 858, Calle Calle y Trival. Durante los dos días de realización, la entrada tendrá un costo de $3.500.

Programa MUSICAL

Hoy, la jornada comenzará a las 18 horas con la presentación del grupo Yield; a las 19 horas se presentará Del Monte al Mar; a las 20 horas, Fuma y Baila; a las 21 horas, La Barra Blues; a las 22 horas, Graffiti; a las 23 horas Los Sexuales; y a las 24 horas, La Vinilo.

El sábado, la jornada partirá a las 18 horas con Helicotrema; 19 horas, Bock; 20 horas, Newton Jones; 21 horas, Los Ositos en la Pradera; 22 horas, Mala Vida; 23 horas, el grupo Pachuco y la Cubanacán; y a las 24 horas, Combo Chabela.

Eduardo Aguilar, presidente de la Unión de Cerveceros de Los Ríos y representante de la Cervecería Calle Calle, señaló respecto al producto estrella del evento, que "además de buscar el comercio, hemos traído a expertos de primer nivel para que nos cuenten sobre su experiencia en el rubro, ayudando a potenciar tanto a los empresarios como a la comunidad, en el conocimiento de la cerveza. Año a año, hemos puesto los esfuerzos en mejorar y ampliar el evento".

Charlas

Como novedad de la séptima versión, la organización consideró diez charlas con expertos, que se realizarán en el Club de Huasos del Parque Saval, previa inscripción online en www.capitalcervecera.cl

La primera charla se realizará hoy a las 14 horas: "Técnicas de aplicación de lúpulos", a cargo de Gabriel Lara; a las 15 horas, "Levaduras de carácter nativo", con Felipe Castro; a las 15.45 horas, Rodrigo Muñoz hablará sobre "Códigos de barras y beneficios para los cerveceros"; mientras que a las 16.45 horas, Pablo Troncoso contará "Experiencias y falencias de la primera distribuidora de cervezas valdivianas al norte del país", para finalizar con Pablo Hoffmann y los tipos de vasos según los estilos de cerveza.

Sábado

El sábado, la jornada de charlas comenzará a las 14.30 horas con "Origen de la levadura lager, desarrollo de cepas nativas", a cargo de Juan Eyzaguirre; a las 15 horas, Julieta Burini explicará los parámetros de calidad de lúpulos patagónicos, mientras que a las 15.35 horas Mailén Latorre hablará sobre las "Contaminaciones microbianas en cervezas artesanales de la Patagonia argentina"; a las 16.10 horas, Richard Toro hará una introducción al análisis sensorial, para finalizar con Carlos Coliñir y el suministro de equipos en la industria cervecera.

47 miembros de la industria

La industria cervecera local está compuesta en la actualidad por 47 productores emplazados en Valdivia, Lago Ranco y La Unión. La facturación total de la producción de cerveza en la región alcanzó a 24 millones de dólares en el año 2014, lo que representa un 13,6 % del total regional. La industria es heterogénea en su composición, con un productor grande y líder del negocio como Kunstmann, quienes implementan medidas de eficiencia energética.

Valor agregado y eficiencia energética marcaron seminario

CERVECEROS. Empresarios conocieron los métodos para ahorrar energía y aplicar mejoras en sus productos.
E-mail Compartir

El Ministerio de Energía; Corfo Los Ríos y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, a través de su proyecto Smart Energy Concepts, realizaron el taller de "Eficiencia Energética en Cervecerías: Factor clave para la competitividad", el cual se llevó a cabo en dos jornadas.

La primera incluyó visitas a las cervecerías Kunstmann, Bundor, Cuello Negro y Valtare en Valdivia; y la segunda, un seminario que reunió a cerca de 50 productores y profesionales del área.

En la ocasión hubo presentaciones de Smart Energy Concepts, la Agencia Chilena de Eficiencia Energética y la consultora Pipartner Group, experta en implementación de sistemas de gestión de energía.

Esta actividad se realizó con el objetivo de apoyar el plan que existe en Los Ríos para generar, en base a la propia producción, alimentos de alto valor agregado para los mercados mundiales, desarrollado a través del programa de Alimentos con Valor Agregado, AVA Los Ríos. Esta meta implica la necesidad y disposición de cambio, inteligencia de mercado, conocimiento, iniciativa empresarial, recursos financieros, una activa participación del Estado y además la capacidad de innovar. En ese sentido, la eficiencia energética en la producción de alimentos es clave y es además, una de las brechas detectadas en la hoja de ruta de este programa.

Experto austriaco lideró la actividad

Las actividades contaron con la participación de Chistoph Brunner, experto austriaco en eficiencia energética a nivel industrial e intensificación de procesos con foco en la industria de los alimentos y bebidas, del Instituto de Tecnologías Sostenibles.