Secciones

Core aprobó $ 2.415 millones para construir Escuela de Pelchuquín

ARNOLDO BILBAO. Estará emplazada frente al actual establecimiento.
E-mail Compartir

Tras 10 años de espera, los niños del sector Pelchuquín -en la comuna de Mariquina- tendrán una nueva escuela municipal, gracias a la aprobación del Consejo Regional de Los Ríos de $2.415 millones para su construcción.

El anuncio fue realizado por el alcalde de Mariquina Erwin Pacheco, quien asistió al plenario del Consejo Regional, en el cual sus miembros votaron de forma unánime para entregar los recursos para la obra.

El proceso para la construcción de la nueva escuela Arnoldo Bilbao de Pelchuquín comenzó en 2006, con la compra de un terreno de una hectárea frente a la actual escuela.

Actualmente, la matrícula del establecimiento es de 110 alumnos, la cual debido al espacio de las instalaciones no puede aumentar.

Importancia

Al respecto, el alcalde de Mariquina explicó que "el actual edificio y terreno en el que se ubica la escuela es de un privado y está arrendado hasta 2018. Hace 50 años, el Estado construyó la escuela ahí, pero tenía un dueño. Los familiares del dueño del terreno exigieron a la justicia su devolución. En diciembre de 2018 finaliza el contrato de arriendo y para entonces, esperamos que la nueva escuela esté lista para recibir a más alumnos".

Y agregó: "Es un gran proyecto para nuestra comunidad educativa de la escuela municipal de Pelchuquín, simplificar lo que fueron 10 años de arduo trabajo, que realizamos a la par con nuestros dirigentes", explicó Pacheco.

El PRI Armando Quezada reemplazará en el Consejo Regional a Aldo Pinuer

E-mail Compartir

El representante del Partido Regionalista Independiente (PRI), Armando Quezada, asumió como consejero regional para reemplazar a Aldo Pinuer, quien presentó su renuncia para postular a la alcaldía de La Unión por el conglomerado Chile Vamos.

Quezada es dirigente vecinal de la capital de la provincia del Ranco y es miembro del Consejo de Desarrollo Local (Codelo) del consultorio municipal Alfredo Gantz Mann. Además, durante el período 2008-2012 representó al PRI en el concejo municipal de la comuna de La Unión.

"Lo primero que voy a hacer es explicarle a la gente qué significa ser consejero regional, yo me di cuenta que la gente no tiene idea, llevamos varios meses en esto y la gente todavía no entiende su importancia", enfatizó Quezada.

Agregó que: "Voy a trabajar en la oficina de La Unión, en la comuna de Futrono, Lago Ranco y Río Bueno de forma muy estable" y respecto de los desafíos afirmó que "la gente conoce mi estilo, vamos a tratar de hacer lo mejor posible y tratar que la provincia también empiece a crecer, apoyaré los buenos proyectos y las buenas ideas".

Jaramillo destacó proyecto que amplía mecanismo de financiamiento a Bomberos

INICIATIVA. Fue aprobada ayer por la Cámara Baja en forma unánime.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que modifica la Ley 18.046 sobre Sociedades Anónimas, para perfeccionar los mecanismos que en ella se establecen en beneficio de los Cuerpos de Bomberos de Chile, relativos al remate de acciones no reclamadas. La iniciativa establece un procedimiento más claro para que los dineros obtenidos sean entregados a los Cuerpos de Bomberos.

Se trata de una propuesta legal presentada, entre otros, por el diputado del PPD Enrique Jaramillo, quien tras la aprobación de la iniciativa manifestó su satisfacción. "Como he reiterado tantas veces, el Cuerpo de Bomberos de Chile es una de aquellas instituciones de la República respecto de la cual los chilenos nos sentimos orgullosos a nivel mundial, principalmente por dos razones. La primera es el alto profesionalismo de estos combatientes de las catástrofes y la segunda, el hecho de que ellos sean voluntarios y realicen su labor sólo por el alto honor de servir a sus semejantes y a la patria misma".

En razón de esa voluntariedad y del alto costo que tiene sus operaciones, "resulta un tema de importancia el financiamiento de estos cuerpos de voluntarios", expresó el parlamentario.

Ministro debe informar avances del Cau Cau en los próximos días

EN EL SENADO. De Urresti explicó que, como quedó consignado en el presupuesto de la nación, Alberto Undurraga debe presentar informes trimestralmente en la comisión.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Dentro de los próximos días el ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga, debería presentar el segundo informe del estado de avance del puente Cau Cau en la Comisión de Obras Públicas del Senado.

El presidente de la comisión, el senador PS Alfonso de Urresti afirmó que "corresponde que se entregue este segundo documento, tal como está consignado en el presupuesto de la nación donde quedó establecido que en forma trimestral se dará cuenta de los avances".

Presupuesto

El parlamentario por Los Ríos afirmó que "velaremos por el cumplimiento de los compromisos contraídos y muy en especial que sea prioridad la reparación del puente y que los recursos destinados para ello sean incluidos el 2017 dentro del presupuesto nacional, sin afectar el presupuesto regional".

En octubre se proyecta comience la discusión del presupuesto para el 2017 en el Congreso y en ese contexto De Urresti sostuvo que "vamos a ser enfáticos y exigiremos que todo lo concerniente al puente Cau Cau se financie con recursos nacionales".

Estado actual

El seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, afirmó que el contrato del proyecto puente Cau Cau seguirá dependiendo de la Dirección Nacional de Vialidad del Mop, mientras que en la región "estamos atentos a todos los procesos para dar la información oportuna a los requerimientos que nos hace la comunidad y el nivel central respecto de todos los apoyos para que se ejecute el proyecto", dijo el seremi.

Acerca del estado actual del proyecto, Alvial aseguró que el cronograma anunciado por el ministro del Mop en su última visita a Valdivia -el martes 26 de abril- ha avanzado de acuerdo a lo planificado. "Estamos en etapa de recepción de propuestas de las empresas para el diseño definitivo de la reparación del sistema completo de levante y el cronograma continúa tal cual lo anunció el ministro. Es una licitación privada, por lo tanto no tengo el detalle de cuántas ofertas se han recibido", informó el seremi.

Una vez seleccionada la empresa que diseñará la solución de reparación, se retomarán las reuniones con la comunidad. "No creemos que sea necesario hacerlas todavía", planteó Alvial.

Finalizó el contrato con VMB-H&H

El Ministerio de Obras Públicas contrató a la consultora VMB-H&H para realizar el diagnóstico estructural y el análisis de las alternativas de solución del puente Cau Cau. Dicho contrato se prolongaría por 18 meses; sin embargo, finalizó con anticipación. "No tenía sentido continuar con ese contrato de 18 meses y se terminó en cuanto la empresa finalizó su encargo; se hará un nuevo contrato con la empresa que se adjudique la licitación privada que se está realizando", sostuvo el seremi Jorge Alvial.