Secciones

Cantante valdiviano Jairo Hofer impone su talento en el concurso The Voice

PRESENCIA. Músico local, que reside en Antofagasta, trabajará con Álvaro López en la competencia que transmite Canal 13.
E-mail Compartir

"Tienes una de esas voces que enamoran", dijo Ana Torroja. "Quiero que me enseñes ese swing, tienes una voz tan relajada, que ya se la quisieran varios y es lo que yo ando buscando para mi equipo", dijo Álvaro López. Con estas palabras, los ex integrantes de las bandas Mecano y Los Bunkers, alabaron el paso del valdiviano Jairo Hofer por el programa de talentos The Voice.

La segunda temporada es transmitida por Canal 13 y recientemente el cantante local deslumbró con la interpretación de "Sway", cuya versión más popular corresponde a Dean Martin. Ello le valió los elogios y el interés por integrar los equipos de los coaches Nicole, Ana Torroja y Álvaro López, quien en definitiva fue elegido por Hofer como entrenador para las etapas venideras del certamen.

Paso a paso

Jairo Hofer estudió en el colegio de música Juan Sebastian Bach y pedagogía en Educación Musical en la Universidad Austral de Chile. Desde 2001 vive en Antofagasta, donde trabaja como músico estable del casino Enjoy y atiende su propio mini market. Dice que fue gracias a la insistencia de su esposa Anahís Peña, que decidió inscribirse en The Voice. Pasó la primera audición con una versión propia de "Somebody to love" del grupo Queen que presentó en video y luego debió trasladarse hasta Santiago para las audiciones presenciales, donde logró un cupo entre los 80 finalistas, de entre más de 11 mil aspirantes de todo Chile.

En marcha

Para el cantante y compositor, estar en The Voice es una plataforma inigualable. "Es una tremenda vitrina que tenemos para mostrar nuestro talento. Es algo que indudablemente sirve mucho para potenciar mi carrera", explica. Y agrega: "El proceso de preparación ha sido bastante completo. Tenemos entrenamiento vocal y luego con Álvaro López conversamos sobre la forma de interpretar los temas, según su visión. Es algo participativo, aunque la elección de las canciones es sugerida por la producción del canal. Ahora se vienen las batallas y será una buena forma de probar mis avances". Si logra superar la nueva selección, Hofer podría quedar entre los 40 elegidos para seguir avanzando por el primer premio.

Mientras tanto, en paralelo al show televisivo el músico sigue trabajando en su carrera como solista. Para agosto está anunciado el lanzamiento de su primer EP. "Queremos entrar al mercado con fuerza y por ahora estamos trabajando con un equipo técnico para definir las canciones y la mejor forma de hacerlo", aclara.

"Es una tremenda vitrina que tenemos para mostrar nuestro talento. Es algo que indudablemente sirve mucho para potenciar mi carrera".

Jairo Hofer, Músico

Definen agenda para nueva versión de 100 en un Día en Valdivia

E-mail Compartir

Las calles de la capital de Los Ríos volverán a ser escenario para el festival ciudadano de arte, cultura y entretención 100 en un Día. La actividad está anunciada para el sábado 10 de septiembre. La organización está en marcha y el 22 de julio, a las 18 horas, en Pérez Rosales N° 777, se realizará una reunión informativa. La convocatoria es abierta a público general y la idea es iniciar la búsqueda de propuestas que podrían ser desarrolladas.


Bandas y solistas compartirán escenario en jornada solidaria

A las 14:00 horas de hoy en la multicancha de la población Arica será la presentación de Miguel López Trío, La Santa Resaka, Edison Andrés y Beto Paillán, entre otras bandas y solistas que participarán en una jornada solidaria en la que se busca reunir diversos aportes (dinero, materiales de construcción, alimentos) para familias del sector que perdieron sus casas en un incendio. La actividad es convocada por la Feuach.

Investigadores locales presentaron libro sobre la isla de Guafo

PROYECTO. Publicación también incluye documentales de Iñaki Moulian.
E-mail Compartir

En el Museo de la Exploración R.A. Philippi de la Uach fue el lanzamiento de "Guafo. La isla de los colmillos", libro publicado con la editorial Arte Sonoro Austral y que reúne textos de los investigadores Carolina Lema (antropóloga), Iñaki Moulian (historiador y documentalista), Héctor Pavez (biólogo marino) y Francisco Muñoz (médico veterinario).

La obra es el resultado de diversos viajes a la isla que pertenece a la comuna de Quellón, en Chiloé, en los cuales el equipo multidiciplinario realizó investigaciones sobre el patrimonio natural y cultural de la zona. Parte del proceso fue ilustrado con fotografías tomadas por Carlos Johnson y el propio Moulian, que además aprovechó la ocasión para realizar una serie de microdocumentales que ahora por primera vez circularán en formato DVD, junto al libro. El proyecto es financiado con recursos del Fondart Regional.

"Mediante este libro hemos querido acercar a los lectores imágenes de isla Guafo, mostrando parte de la abundante vida que habita sus costas y sus bosques, su historia, las marcas que el paso de las personas han dejado en ella(...) con nuestro esfuerzo sólo alcanzamos a captar algunos trazos de una retrato imponente", dice Lema en la obra.

Profesores participaron en capacitación de artes integradas

CONTENIDOS. Fotografía digital y teñido fueron algunos de temas abordados durante una semana en la U. Austral.
E-mail Compartir

En la Facultad de Arquitectura y Artes de la Uach se realizó durante una semana la capacitación "Artes integradas: un puente para la creación, expresión artística y los valores sociales". Fue una capacitación para profesores. Participaron cerca de 50 profesionales, entre las regiones de La Araucanía y Aysén, quienes trabajaron temas vinculados al arte contemporáneo, la fotografía digital, el color y el teñido a cargo de la artista María José Concha y las profesoras María Paz Lira, Ingrid Calvo y Verónica Olivero.

La actividad contó con el apoyo de la Fundación Mustakis, a través de su concurso Colorearte y Anilinas Montblanc.

Los participantes fueron dividos en siete grupos, en los que aplicaron los conocimientos adquiridos durante la semana, para desarrollar una intervención de arte en el paisaje, a partir del color y una metodología colaborativa.

"Estamos agradecidos de que esta actividad haya tenido tanta convocatoria. Como facultad estamos siempre dispuestos a colaborar con este tipo de iniciativas que tienen que ver con abrirnos a la comunidad, especialmente con los profesores que son formadores de nuestros futuros estudiantes. Esperamos que estos vínculos sigan creciendo", dijo el decano Roberto Martínez.