Secciones

Organizadores esperan 10 mil visitas a la séptima Fiesta de la Cerveza Negra

TRADICIÓN. De 14 a 17.30 horas, la entrada al evento es gratuita. Las actividades se extienden hasta las 4 de la madrugada.
E-mail Compartir

Con más bandas, 27 cervecerías, diez charlas con expertos, patio de comidas y cocina gourmet, ayer a las 17 horas abrió sus puertas el Centro de Eventos del Parque Saval, para dar inicio a la séptima versión de la Fiesta de la Cerveza Negra. Los precios de las cervezas fluctúan entre $1.500 y $2.500 y hay 25.000 litros de cerveza disponibles para el consumo. De 14 a 17.30 horas, la entrada es gratuita y la fiesta se extiende hasta las cuatro de la madrugada.

Ante este panorama, el presidente de la Agrupación de Cerveceros Artesanales de Valdivia, Rodrigo Trigo, enfatizó que año a año trabajan para perfeccionar el evento, aumentando las expectativas que tenían en el comienzo.

"Esperamos 10 mil visitantes y hemos puesto nuestro esfuerzo en mejorar. Este año tenemos charlas, catas, actividades, más cerveceros y más música, para acercar la cultura cervecera a la ciudadanía y para arraigarla en la región, hemos incorporado novedades como agrupación", explicó Trigo.

Al cierre de esta edición se realizaba la ceremonia inaugural, que contó con la presencia de autoridades y los miembros de la Agrupación de Cerveceros Artesanales de Valdivia.

El agua de hualQUI es el sello

E-mail Compartir

Desde Hualqui llegó por tercer año al evento Patricia González, quien hace ocho años decidió embarcarse en la aventura de hacer cerveza artesanal. Actualmente cuenta con seis variedades, las que según explicó, "se caracterizan por la pureza del agua de Hualqui".


Compromiso con el medioambiente

César Astorga aprovechó la Fiesta de la Cerveza Negra, para lanzar al mercado sus productos. Se trata de un ambicioso proyecto elaborado con agua del río San Pedro, que considera tres variedades, las que se venderán sólo en el restobar El Árbol, del cual es dueño.


perfección en estándar de calidad

Hace cinco años, la familia de Fernando Cartes comenzó con el proyecto cervecero liderado por su hijo, quien es ingeniero en alimentos. Por este motivo, asegura que las diez variedades que ofrece son una oportunidad de probar la perfección en estándar de calidad.


la novedad de la cerveza de cannabis

Por primera vez, Rodrigo López, conocido como "El indio" llega a Valdivia con un novedoso producto: cerveza de cannabis. El pionero en este tipo de preparación llegó desde El Monte, en la provincia de Talagante, a presentar las ocho variedades de cerveza que produce.


una cerveza especial para excéntricos

Con cinco años de experiencia en el rubro, Rodolfo Pérez junto a su hermano Pablo y Alejandro Peña se lanzaron al mercado con tres tipos de cerveza, las que tienen características especiales en el uso de lúpulo y cebada tostada, que le otorgan un sabor único.


emprendimiento cervecero familiar

De Puerto Montt llegó la familia Martínez, quienes junto a Andrés -el papá- emprendieron un negocio familiar, impulsado por el gusto que tenían por el brebaje. Por esto, en 2010 comenzaron con la producción y hoy tienen seis variedades de cerveza de hasta 13° de alcohol.