Secciones

Cifra de accidentes laborales bajó en un 3,15 % en la región

ACTIVIDAD. El Instituto de Seguridad Laboral tuvo cuenta pública a nivel regional, durante la cual se dio a conocer las políticas nacionales del sector.
E-mail Compartir

El nivel de accidentabilidad laboral en la región de Los Ríos ha disminuido en un 3,15% en la región desde el año 2014 hasta la actualidad.Ese año el porcentaje fue de un 4,16%, lo cual corresponde a 820 casos pesquisados; en el año 2015 el nivel descendió a un 3,67%, lo que equivale a 722 casos; y durante este año se ha registrado un 1,015% de accidentes laborales, cifra que refleja los 200 casos informados.

Los datos fueron entregados ayer por el director regional del Instituto de Seguridad Laboral Cristian Armijo durante su cuenta pública efectuada en Valdivia, con la asistencia del director nacional Jacob Sandoval.

En la oportunidad, Armijo explicó que la cantidad de esos accidentes con consecuencias fatales tambien bajó en relación a 2014. Ese año un 0,02% de los trabajadores fue víctima de un accidente fatal, lo que corresponde a 4 personas; en el año 2015 subió a un 0,04%, siendo 7 los casos registrados; y actualmente, va un 0,1% de accidentes fatales, con dos hechos, uno en el área forestal y otro agrícola.

Usuarios

Respecto al perfil de los usuarios del ISL en la región, Cristian Armijo explicó que se encuentran distribuidos en 18 categorías o sectores de actividad económica, destacando entre ellas el comercio, construcción, trabajo de casa particular, servicio social y de salud y trabajos metalmecánicos. Este último grupo es el que presenta el número mayor de trabajadores cotizando con el ISL: 19.700.

Paralelamente, hay 6.808 empresas y empleadores que actualmente están afiliadas a la institución.

En este sentido, Armijo destacó que "una de las cifras más llamativas se centra en la cantidad de mujeres que cumplen el rol de trabajadoras de casa particular, cuya cifra es de 2.470 personas. Y cabe destacar que entre los sectores productivos, el que tiene mayor cantidad de cotizantes con nosotros es el de servicios sociales y de salud, con 6.380 personas. En estos dos ámbitos se ve un foco importante en la participación de la mujer".

Devoluciones

También, el director regional del ISL se refirió a la devolución de dineros por cotizaciones pagadas en exceso, como "un hito que se inició en 2015, período en que se entregaron $ 193 millones en la región de Los Ríos, correspondientes a 700 entidades afiliadas al ISL".

Este año, hay 534 empresas que recibirán devoluciones correspondientes a cerca de 47 millones de pesos.

Armijo explicó que el retiro de excesos es a través de la página www.isl.gob.cl y que el plazo finaliza el 30 de septiembre.

Protocolos de enfermedades

"El Gobierno, a través del Ministerio de Salud, ha generado siete protocolos a nivel nacional para enfermedades profesionales específicas, siendo los más relevantes el de sílice, el osteomuscular y el de riesgo psicosocial. Este último fue integrado el año 2015 ya que se ha comprobado que estamos sometidos a un nivel de estrés extraordinario y al actual nivel de productividad que es exigente", señaló el director nacional del ISL, Jacob Sandoval.

Nueva Base Samu de Niebla funcionará durante las 24 horas en la zona costera

GESTIÓN. Ambulancia nueva y personal capacitado estarán listos desde agosto.
E-mail Compartir

Desde agosto próximo estará en funcionamiento la nueva Base Samu de Niebla, la cual prestará atención de salud de urgencia a pacientes del sector costero de Valdivia, durante las 24 horas del día.

En la actualidad existe una base en Niebla, pero funciona solamente de 8 a 0 horas y con una ambulancia antigua. Anteriormente, su funcionamiento se prolongaba solamente hasta las 17 horas. En cambio, la nueva base incorporará una ambulancia con todo el equipamiento necesario, además de personal consistente en cuatro choferes y cuatro técnicos paramédicos capacitados para realizar antenciones de urgencia.

La nueva base quedará instalada en el mismo lugar donde funciona en la actualidad en la localidad costera y luego de la incorporación de la moderna ambulancia, la anterior será dada de baja por el Servicio de Salud. Allí se recibirán los llamados de emergencia y se hará la reposición de los implementos fundamentales dentro de la ambulancia, para efectos de la atención prehospitalaria.

Al respecto, el director del servicio, doctor Patricio Rosas, explicó que la iniciativa está incluida dentro del Plan Integral de Desarrollo de la Red de Salud 2015-2016. Específicamente -indicó- es parte de las aristas que conforman los planes de atención pre-hospitalarios, financiados por el ministerio de Salud y que tienen como objetivo mejorar los servicios sanitarios de la región.

Atención

"Estamos muy contentos porque sabemos que tener una Base Samu operativa durante las 24 horas en Niebla otorga seguridad a los vecinos. Mejoramos el acceso y la oportunidad de la atención médica de urgencia a un sector distante de nuestro hospital y hemos cumplido con lo solicitado por la ciudadanía, señaló Rosas.

En lo inmediato, confirmó la habilitación de nuevas bases en Los Lagos y Panguipulli.

Vecinos de Luis Damann siguen protestando por falta de semáforo

PROYECTO. Están preocupados porque no ven avances sobre instalación.
E-mail Compartir

Los vecinos del Comité "Juntos Podemos", que reúne a los vecinos de los barrios Los Fundadores y Portal del Sol, en Valdivia, continúan protestando cada noche en la esquina de Luis Damann con Santiago Dervis, a la espera de que sea instalado un semáforo. El aparato fue aprobado por la seremi de Transportes, los fondos fueron comprometidos por la subsecretaría de Desarrollo Regional, pero falta que la municipalidad de Valdivia realice un proyecto para la instalación.

La presidenta del comité, Viviana Delgado, y la secretaria, María Eugenia Bollmann, señalaron que están preocupadas porque el municipio aún no realiza ese trámite. "Además, el alcalde nunca se acercó a hablar con nosotros para saber por qué pedimos este semáforo", dijeron.

Municipalidad

Desde la municipalidad, el alcalde Sabat indicó que "como nos comprometimos, estuvimos identificando de dónde podíamos sacar los recursos para poder financiar el semáforo. Nuestra Dirección de Tránsito ya inició los trámites previos a la licitación y la próxima semana debiera recibir las cotizaciones de distintas empresas del país. Sabemos que el semáforo solicitado por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) tiene un costo aproximado de 75 millones, porque la misma UOCT determinó especificaciones técnicas que encarecen el equipo".

Agregó que el martes 26 de julio habrá un Concejo Municipal, donde se llevará a votación la modificación presupuestaria para financiar la instalación.