Secciones

Embajador ante la CIJ: "A Chile nadie lo viene a inspeccionar"

DIPLOMACIA. Gabriel Gaspar criticó la visita de la delegación boliviana liderada por el canciller David Choquehuanca. La comitiva arribó ayer a Putre.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Sin entregar detalles a las autoridades chilenas sobre su itinerario, la delegación de Bolivia encabezada por el canciller David Choquehuanca comenzó ayer su viaje a Chile para visitar algunos puertos del Norte Grande.

La gira surgió a raíz de las denuncias de algunos trabajadores del país vecino sobre presuntos maltratos e incumplimientos al Tratado de 1904.

En respuesta a la llegada de la comitiva, el embajador en misión especial de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Gabriel Gaspar, criticó la visita y reafirmó la soberanía local. "A Chile nadie lo viene a inspeccionar, salvo aquellas organizaciones de Naciones Unidas que nosotros libremente hemos concordado, como por ejemplo, el tema de derechos humanos o el tema de la inspección de armas químicas, que Chile ha pactado mecanismos al respecto", manifestó.

Agregó que "aquí la soberanía es de todos los chilenos" y que por ello Bolivia no debe pretender "soberanía en territorio nuestro".

Visita "pública"

Pese a que la delegación boliviana comenzó sus actividades en Putre, la intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, aseguró que el canciller Choquehuanca no entregó el itinerario de su visita a Chile.

De todos modos, "se han dispuesto de todos los mecanismos necesarios para resguardar tanto la seguridad del canciller boliviano como de la comitiva que le acompaña", indicó la autoridad, quien precisó que la visita de la comitiva es de carácter privada, al no haber sido acordada por los canales diplomáticos correspondientes.

Sin embargo, Choque-huanca remarcó a los medios, antes de partir, que la actividad "no es privada, es pública, es una visita de trabajo, estamos yendo a trabajar, estamos yendo a encontrarnos, a conversar, acompañados por medios bolivianos y nos están esperando los medios de comunicación del hermano país de Chile".

Horas después, tras su llegada al país, el canciller boliviano insistió en que "este viaje lo hemos organizado en son de hermandad, atendiendo algunos reclamos de nuestros compatriotas. Las autoridades tenemos que escuchar al pueblo".

El Presidente Evo Morales envió ayer un particular mensaje desde su cuenta de Twitter a la Presidenta Michelle Bachelet. "No le tenga miedo a patriarcas como (el canciller Heraldo) Muñoz, ni a la verdad. Trabajemos juntos por el derecho de nuestros pueblos hermanos", expresó Morales.

Zaldívar respalda a Valdés y llama a cuidar arcas fiscales

HACIENDA. El senador DC emplazó a los diputados a moderar las demandas.
E-mail Compartir

El senador DC Andrés Zaldívar expresó ayer su preocupación sobre la controversia entre el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, con diputados de la Nueva Mayoría, tras la aprobación de la indicación que obliga al Gobierno a presentar un nuevo régimen de financiamiento para la educación pública.

En su intervención en el programa "Estado Nacional" (TVN), el parlamentario entregó su respaldo a Valdés y llamó a tener "disciplina fiscal" para evitar un aumento en el déficit económico del país.

Zaldívar puso como ejemplo su experiencia como ministro de Hacienda en el Gobierno de Eduardo Frei Montalva y señaló que el debate por el financiamiento "es tan viejo como el hilo negro" y que la responsabilidad por la controversia que ha generado la aprobación de la indicación "es responsabilidad de los diputados".

"El ministro de Hacienda tiene que ser como un padre de familia, tiene que llevar el presupuesto de la nación como un padre lleva el presupuesto familiar", comentó el senador.