Secciones

Estados Unidos cerró su campaña de campeón con goleada a Canadá: 109-62

FINALES. Actuales campeonas mundiales fueron muy superiores. Brasil terminó tercero y Chile se conformó con el sexto lugar.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G. juancarlos.hernandez@australvaldivia.cl

Con tranco seguro y por momentos, avasallador. Estados Unidos mostró anoche porqué es el actual campeón mundial juvenil, superó a Canadá por 109-62 y se quedó con el cetro del Premundial Femenino Sub-18, en una final disputada ante 3 mil personas en el Coliseo Municipal valdiviano.

En tanto, Brasil ocupó la tercera plaza al superar a Puerto Rico por 70-64; México ahogó la esperanza chilena y se quedó con el quinto puesto al ganarle por 85-51; mientras que en la disputa del séptimo lugar Venezuela derrotó a República Dominicana por 77-64.

N° 1

Solo en el primer cuarto de la final que cerró el campeonato, Canadá fue rival de cuidado para el combinado estadounidense, con un parcial que de todas maneras le favoreció por 23-20. Ya en el segundo cuarto, la superioridad fue incuestionable (28-14) y al descanso se fueron en ventaja de 51 a 34.

En el tercer cuarto la diferencia fue más ostensible (33-14) y los últimos 10 minutos de juego solo sirvieron para estirar la goleada y dejar el título en poder del que fue lejos, el mejor equipo del campeonato.

Estados Unidos fue favorito desde el primer día, terminó por imponerse 109-62 y ratificó que es candidato a retener la corona mundial Sub-19 en Udine, Italia. La selección norteamericana ha ganado los seis últimos mundiales de la categoría y ahora ya planifica ir por la séptima corona consecutiva, desde 2005.

En la final EE. UU. fue liderado por Lauren Cox, con 15 puntos, 9 rebotes y 3 asistencias, mientras que la jugadora más destacada de Canadá fue Mikaela Brewer, con 16 puntos.

Brasil, tercero

El tercer lugar del Premundial quedó en Sudamérica y en poder del combinado de Brasil, que superó a Puerto Rico por 70 puntos a 64 y que tuvo a su jugadora más efectiva en Licinara Bispo, quien marcó 20 puntos y capturó nueve rebotes. A su vez, Isabella Leite se matriculó con 16 puntos y sumó cinco asistencias.

Por el conjunto de Puerto Rico, Angelique Rodríguez fue su jugadoras más destacada, con 28 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias, mientras que Giolibeth Pérez totalizó 16 puntos, 7 asistencias y atrapó 3 rebotes.

En este compromiso, luego de un primer tiempo parejo que finalizó con el marcador favorable a las puertorriqueñas por 24-23, en el tercer cuarto Brasil fue superior por 19-13 y fue ahí cuando aseguró la diferencia que la daría la victoria en el marcador final.

Chile fue sexto

Si Chile tenía la ilusión de alcanzar el quinto puesto, el intento solo quedó en eso: en ilusión, porque salvo un primer cuarto en el cual nacionales y mexicanas compartieron más errores que aciertos (8-8 en el marcador), ya desde el segundo periodo México empezó a mostrar la superioridad que lo llevó al 85-51 final. Al descanso, las del "Tri" se fueron en ventaja de 27 a 20.

En el tercer cuarto, México no le dio respiro al equipo dirigido por Hernán Viveros, quien tampoco pudo encontrar la fórmula de detener a las bombarderas aztecas. 34 a 13 ganaron ese cuarto las visitantes y definieron cualquier duda respecto a quien se quedaba justicieramente con el quinto puesto. El último cuarto solo sirvió para aumentar la diferencia.

En el elenco mexicano destacaron Diana Villalobos, con 22 puntos y dos rebotes, bien secundada por Celilly Telles (19 puntos, 2 rebotes) y Abdi Xicontencatl (5 puntos, 6 asistencias, 5 rebotes). Por Chile, la oposición se basó en Constanza Antero (13 puntos, 2 asistencias), Josefina Cortés (12 puntos, 2 asistencias, 8 rebotes) y Thiare García (4 puntos, 5 asistencias, 4 rebotes).

Venezuela en el 7

La séptima ubicación del Premundial quedó en poder de Venezuela, que le ganó a Guatemala por 77-64. La mejor muñeca de las ganadoras fue Guadalupe Díaz, con 31 puntos, mientras que por las guatemaltecas Nathaly Pinelo sumó 12 unidades.

Ahora llega un día de descanso para los aficionados cesteros, ya que mañana comienza la acción del Premundial Masculino.

La estadounidense Lauren Cox fue la jugadora más valiosa de la final. Anotó 15 puntos, capturó nueve rebotes y sumó tres asistencias, para liderar a su país hacia la corona del Premundial. Ahora, su equipo irá por la corona en Italia.

Chile: V. Medina 5, A. Paegelow 2, T. García 4, Y. Torres 3, M. Arcos 4, C. Stevens 7, C. Cárdenas 1, J. Cortés 12, C. Antero 13.

DT: Hernán Viveros

México: O. Rivera 10, Y. Padilla 6, A.Xicontencatl 5, D. Villalobos 22, D. Sánchez 5, C. Telles 19, I. Figueroa 2, H. Barajas 2, C. González 7, N. Rosales 7. DT: Oswaldo Zermeno

Puerto Rico: T. Roldán 7, G. Pérez 16, I. Rosado 1, A. Rodríguez 28, N. Oppenheimer 6, I. Pagán 4, K. González 2.

DT: Gerardo Batista

Brasil: M. Albiero 2, I. Leite 16, L. Da Silva 6, M. Rodrigues 12, R. Da Silva 6, G. Soares 8, L. Bispo 20.

DT: Carlos José Lima

EE. UU.: D. Evas 8, A. Ramírez 10, T. Harris 18, E. Westbrook 3, C. Carter 11, J. Boehm 2, R. Hebard 11, M. Walker 12, V. Higgins 6, L. Cox 15, S. Cooks 7, R. Boothe 6.

DT: S. Mc Connnell

Canadá: M Brewer 16, M. Dodig 3, S. Masikewich 5, H. Brown 5, A. Jerome 12, S. Donovan 6, A. Konig 6, A. Torres 3, A. Bongomin 6.

DT: Caroline Clarke

6 títulos mundiales consecutivos suma Estados Unidos en la categoría Sub-19. El próximo compromiso será la cita mundial en Italia.

15 puntos anotó Lauren Cox en la final ante Canadá y fue elegida como la jugador más valiosa para la campaña invicta de las estaounidenses en el Premundial de Valdivia.

85-51 perdió Chile en la disputa del quinto puesto del campeonato, ante la selección de México. La Rojita femenina ganó solamente un partido.

Fotonoticia

51

chile

méxico

85

puerto rico

64

brasil

70

ee. uu.

109

canadá

62

Una ventana para Valdivia y la región

E-mail Compartir

Claudio

Mansilla

Coordinador técnico Premundiales

Los Premundiales son una ventana de la ciudad y la región al mundo, porque podemos proyectarnos en la parte deportiva y mostrar a Valdivia como una ciudad que tiene los argumentos necesarios para realizar grandes eventos. Tenemos infraestructura hotelera y muy buena organización. El equipo organizativo ha funcionado muy bien y los países participantes en el campeonato femenino se llevan una opinion óptima. Han recibido una cálida atención.

Deportivamente, el campeonato femenino fue un evento con grandes protagonistas. Si bien Estados Unidos, Canadá y Brasil tenían un nivel competitivo distinto al resto de las selecciones, todos se esmeraron para estar dentro de las exigencias que planteaba el campeonato. Fue un evento de proyección turística, con una sobresaliente estructura organizacional, que nos deja muy bien parados.

Para el torneo masculino habrá un ajuste de piezas, con el objetivo de brindar aún una mejor organización. Además, el nivel de competencia será absolutamente distinto, porque aun cuando esté el campeón mundial Estados Unidos, el resto de los equipos está más cerca de ellos y por primera vez tendremos a Chile compitiendo de igual a igual. Hace mucho tiempo que no teníamos una selección de categoría como la que estará en cancha, como lo demostró en los partidos preparatorios.

El equipo se ve muy bien trabajado, con sistemas de juego defensivos y ofensivos muy claros y con una mística de querer marcar una diferencia con respecto a lo que basquetbolísticamente es el país.

Estoy seguro de que el Premundial Masculino será un gran campeonato y las expectativas que tuvimos el primer día con las damas, de ver a un Chile protagonista y que se fue diluyendo con el paso de los días, no se repetirá.

Todos confiamos en que tendremos una selección jugando y luchando para lograr un cupo en el Mundial de Egipto.