Secciones

Comenzó la temporada de nieve en el centro de la Reserva Huilo Huilo

BOSQUE NEVADO. Ofrece variadas alternativas de entretención para los visitantes expertos y principiantes. El recinto funciona entre julio y septiembre, de lunes a domingo.
E-mail Compartir

Las primeras nevadas en el volcán Mocho Chos-huenco dieron la bienvenida a los turistas que visitaron el centro Bosque Nevado, recinto de la Reserva Biológica Huilo Huilo que abrió al público el sábado, inaugurando así la temporada con actividades para toda la familia.

Ubicado en Panguipulli, el centro ofrece diversas alternativas al visitante para desarrollar durante el período invernal. El acceso -en temporada alta- tiene un valor de $6 mil para los adultos y de $3 mil para los niños.

Al interior del recinto -de 35.000 metros cuadrados- se pueden realizar actividades como paseos con raquetas, en motos de nieve o en el vehículo anfibio llamado Darwinii. Además, hay tours fotográficos y glaciológicos, que consideran ascenciones al volcán, y la práctica de esquí.

Cuenta con dos andariveles de arrastre con capacidad para 60 personas, además de dos pistas de nivel intermedio-avanzado de mil 400 y mil 300 metros de largo y una pista de mil 200 metros de dificultad media-baja.

Durante la jornada de inauguración se realizó un concurso de figuras de nieve inspiradas en la fauna endémica de la reserva. Participaron familias de las localidades de Neltume, Puerto Fuy y de Panguipulli

No convencional

El gerente comercial de la Reserva Huilo Huilo, Rodrigo Mata, destacó que Bosque Nevado no es un centro de esquí convencional. "Es más bien un centro para la gente que no se crió en el mundo del esquí, pero quiere acercarse a la nieve", dijo.

Agregó que: "Y para los que sí saben esquiar hay unas pistas para la práctica básica de esta disciplina; esquí fuera de pista y se puede hacer randonee de muy buen nivel".

El esquí randonee o de montaña comienza desde el bosque de lengas, hasta llegar a la planicie donde se encuentra el glaciar del volcán Mocho Choshuenco. El descenso es fuera de pista hasta los pies del volcán. La tarifa con guía incluido es de $15 mil para adultos.

El tubing es una alternativa más económica. Sobre un disco inflable con forma de dona o en un trineo plástico los visitantes pueden deslizarse por pistas diseñadas en la nieve. El precio es de $5 mil para adultos y de $4 mil para niños.

Este año, el centro incorporó una nueva atracción para los turistas. Se trata del "Volcanopy", el que consiste en un canopy de cinco estaciones que permite tener una visión aérea del centro de nieve y del bosque de lengas que lo rodea. Este servicio está destinado para niños, desde los ocho años, y para adultos.

Tour glaciológico

El tour glaciológico es una expedición científica. Guiada por un experto, es posible conocer las estaciones de monitoreo ubicadas en el glaciar que se encuentra sobre el volcán Mocho Choshuenco para realizar mediciones sobre el nivel de albedo de la nieve. Son, aproximadamente, 2.400 metros de ascenso al cráter principal, con una dificultad media, apto para personas que no presentan problemas físicos o de salud.

El guía de montaña a cargo de las expediciones, Antonio Vásquez, explicó que "quisimos orientar estos tours no solamente como una actividad deportiva o atractiva sino que la vinculamos también con la historia del comportamiento del clima, la relacionamos con el cambio climático y con lo que éste está ocasionando en este glaciar".

Dijo que de acuerdo a los resultados de los monitoreos ha sido posible comprobar el descenso de la masa del glaciar. Agregó que las mediciones realizadas entre 2010 y 2014 indican que "perdimos 87 metros de masa, eso es lo que ha descendido en retroceso lineal; en tanto, se estima que a esta fecha la pérdida sería de cien metros".

A ello agregó que en junio de 2010 ya se realizaban actividades vinculadas a la nieve. Este año, el inicio se retrasó un mes. En ese sentido, contó que "dentro de este tour glaciológico tratamos de concientizar de lo que está sucediendo en materia de cambio climático".

SMA eximió de multa a forestal

La Superintendencia del Medio Ambiente eximió de una multa de, aproximadamente, $100 millones a la forestal Neltume Carranco S.A. del dueño de la Reserva Biológica Huilo Huilo, Víctor Petermann, por la construcción de la central hidroeléctrica Truful. La medida fue adoptada dado que la empresa presentó una autodenuncia y cumplió con el programa relativo a la aplicación de la normativa ambiental. Las instalaciones de la central fueron clausuradas como medida provisional en junio de 2013, porque el proyecto no había sido sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental previo a su ejecución.