Secciones

"Consumir alimentos según proporciones recomendadas"

INVIERNO. La docente de Nutrición y Dietética de la USS Andrea Silva explicó que existe un bajo consumo de frutas y verduras, por lo que hay buscar alternativas atractivas para comer. CUIDADOS. Aprender a reconocerlos en los alimentos puede ser de gran ayuda en muchas de las enfermedades que aquejan a las personas. La clave está en una alimentación sana, equilibrada y rica en estos nutrientes.
E-mail Compartir

La profesional explicó que siempre es mejor consumir frutas y verduras frescas.

¿Cuál es la alimentación ideal en invierno?

- Como en toda época del año, lo ideal para una buena alimentación es que tenga la suficiencia nutritiva y energética de cada individuo. Para este fin siempre hay que tener presente las porciones a consumir, la selección de alimentos, horarios y variabilidad de la dieta diaria. En relación a las porciones, deben obedecer a lo establecido para cada rango de edad, evitando los excesos. Se recomienda seleccionar alimentos bajos en grasas saturadas, evitar frituras, lácteos enteros y carnes altas en grasas. Otros aspectos a considerar son el aporte de sodio, azúcar y calorías totales, para los cuales el etiquetado nutricional vigente es de mucha ayuda. Recuerde preferir los alimentos que no tienen logos hexagonales negros o los que al comparar tienen menos de estos símbolos.

¿Recomendaciones para comer sano?

- Siempre se recomienda consumir la mayor gama de alimentos posibles en las proporciones recomendadas, pero en épocas frías una preocupación son la baja ingesta de frutas y verduras. Se sugiere buscar alternativas de preparaciones que sean más atractivas con bajas temperaturas como salteados de verduras, guisos de verduras, tortillas o budines al horno, entre otros. Las frutas se pueden hacer en postres como compotas, puré de frutas, sin embargo, no olvidar que siempre es mejor consumir frutas y verduras frescas. En invierno se tiende a consumir bebestibles calientes como té o café, de los cuales no hay que abusar por el alto contenido de cafeína y sobre todo del azúcar y/o endulzantes que se le adicionan. También considerar que el consumo de sopas deshidratadas no es aconsejable, por su alto contenido de sodio.

Durante el invierno el cuerpo sufre el cambio brusco de temperaturas y la exposición directa del viento y frío, lo que hace que las personas estén más propensas a enfermarse, y, con ello, descuidar su organismo. Por lo tanto, es importante estar pendiente de hidratarse, protegerse y nutrirse.

Andrea Silva, docente de Nutrición y Dietética de la USS, reiteraque es fundamental "que cada persona indistintamente de su género o edad tenga la posibilidad de recibir una alimentación ordenada y equilibrada en cantidad, frecuencia y calidad que cubra sus necesidades de energía, nutrientes (proteínas, carbohidratos y lípidos), vitaminas, minerales y agua, y que ello sea asumido como un hábito diario adquirido desde la infancia".

LOS FITONUTRIENTES

Al respecto, Camila Spormann, también docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la USS, destaca la importancia de los fitonutrientes que "son sustancias químicas presentes en las plantas, verduras y frutas, que son los responsables de darles color, sabor, protegerlas de los rayos ultra violetas, de las infecciones bacterianas y virales, como también de las plagas. Estos son compuestos distintos a las vitaminas y minerales, y entre ellos encontramos a: flavonoides, carotenoides, luteína, terpenos, sulfurorafanos, etc.

"Su mayor cualidad es que actúan como antioxidantes, protegiendo nuestro ADN, previniendo el cáncer, desintoxicando nuestro cuerpo, fortaleciendo nuestro sistema inmune, etc. Muchas personas desconocen que existan en los alimentos, y más aún no conocen sus beneficios". Precisa que "el verde oscuro indica la presencia de luteína y zeaxantina. La espinaca, la coliflor, los nabos verdes, y las lechugas, los contienen en grandes cantidades. Tienen efectos benéficos sobre la visión, disminuyendo el riesgo de daño de la retina asociado a la edad, llamado degeneración macular".


Atún, alimento rico en omega 3

CUIDADOS. Aprender a reconocerlos en los alimentos puede ser de gran ayuda en muchas de las enfermedades que aquejan a las personas. La clave está en una alimentación sana, equilibrada y rica en estos nutrientes.

La docente de la USS Camila Spormann precisó que el rojo indica la presencia de "licopeno", que está presente en los tomates y salsas de tomate. Disminuye el riesgo de cáncer de próstata en los hombres.

El amarillo intenso y el anaranjado indican la presencia de "beta carotenos", como en zanahorias. Ayuda a neutralizar los radicales libres (encargados del envejecimiento celular), y a prevenir el cáncer.

La profesional destacó que "colores purpura, rojo oscuro y azul, indican presencia de flavonoides, que están en berries, cerezas, repollo morado. Disminuyen riesgo a desarrollar cáncer e infección urinaria".

comunicaciones USS

IPS