Secciones

Capital del básquetbol chileno

E-mail Compartir

Para Valdivia es un privilegio ser parte de los Premundiales y poder decir a viva voz que seguimos siendo la Capital de Básquetbol Chileno. Desde el Ministerio del Deporte, consideramos que la realización de este megaevento, es una oportunidad para incentivar a los niños y niñas de nuestra región a conocer e interesarse en el básquetbol y así desarrollar esta hermosa disciplina.

Es por ello que por medio de las Escuelas Deportivas Integrales (EDI) promovemos la participación y la práctica deportiva, no sólo del básquetbol, si no que también de disciplinas como el fútbol, la gimnasia rítmica, el remo y el balonmano, entre otras. Estamos convencidos que través de las EDI, compromiso de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, podremos generar una cultura deportiva verdadera, porque la intervención deportiva desde temprana edad ayudará como región y país a ver el deporte de una forma diferente, no tanto como actividad de ocio, si no que como sistema preventivo.

Con el Premundial y la participación de equipos de distintos países, el básquetbol se sitúa en el corazón de los valdivianos, lo que esperamos sea un aliciente para incorporar a nuevos niños y niñas a las EDI y seguir formando talentos que puedan llegar a la selección nacional, al igual que los siete valdivianos que hoy son parte de los combinados chilenos.

De igual forma, destacamos el aporte económico que se ha hecho a través del Consejo Regional y el apoyo del Ministerio del Deporte, en la preparación por medio de los dineros que se entregan a la federación y también el apoyo a las selecciones que han podido hacer pleno uso de las instalaciones de Centro de Alto Rendimiento.

Por otra parte, es una oportunidad para el Ministerio del Deporte, que en la región de Los Ríos se desarrolle más deporte y actividad física, de modo que logremos uno de los objetivos de nuestro ministerio, que el deporte sea para todas y todos, inclusivo y sin excepción. Eventos de esta magnitud siempre aportan al crecimiento de nuestra ciudad, ya sea en lo económico como en lo deportivo.

Laura

Pizarro

Seremi de Deportes

Estrellas del básquetbol del mañana comienzan el largo camino al Mundial Sub-19

VARONES. Premundial Masculino tiene su primera jornada en el Coliseo Municipal. Inauguración es las 19.30 horas. CONFIANZA. Selección Sub-18 empieza su lucha para llegar a Egipto.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Si el Premundial de Básquetbol Femenino Sub-18 fue atracción durante cinco días en el Coliseo Municipal y finalizó la noche del domingo con tres mil personas en las tribunas, el Premundial Masculino hace presagiar una lucha de calidad pocas veces vista en el gimnasio valdiviano. Y esto porque desde hoy, los mejores basquetbolistas jóvenes del continente americano jugarán sus opciones, en la búsqueda de cuatro cupos para el Mundial U-19 de la categoría del próximo año, en Egipto.

Tres equipos asoman en la previa como favoritos para sacar pasajes a la tierra de los faraones: Estados Unidos, Canadá y Argentina. En tanto, Chile aspira también a ubicarse en el selecto grupo de los cuatro mejores.

El Grupo A lo conforman Argentina, Canadá, Brasil y República Dominicana; mientras que en el B están Estados Unidos, Chile, Puerto Rico e Islas Vírgenes.

En su primera jornada, el torneo tiene cuatro compromisos en el Coliseo Municipal: 13.30 horas, Puerto Rico-Estados Unidos; 15.45 horas, Argentina-Canadá; 18 horas, República Dominicana-Brasil; 20.15 horas, Chile-Islas Vírgenes.

En en intertanto, a las 19.30 horas está programada la ceremonia inaugural. Las entradas cuestan 2 mil pesos la butaca y mil pesos la tribuna

El rey

Estados Unidos es el actual campeón mundial de las categorías U-17 y U-19, logros que lo elevan a la categoría de favorito en el torneo que comienza hoy en el Coliseo Municipal. Dirigidos por Shaka Smart (DT de la Universidad de Texas), los norteamericanos entrenaron ayer temprano en el Coliseo Municipal, por la tarde en el gimnasio de la UACh y buscarán su cuarto título consecutivo de la categoría U-18.

El plantel estadounidense lo integran Jarrett Allen (Saint Stephen's Episcopal School), Mohamed Bamba (Westtown School), James Banks (La Lumiere School), Matt Coleman (Oak Hill Academy), Hamidou Diallo (Putnam Science Academy), Markelle Fultz (DeMatha Catholic High), Quade Green (Neumann-Goretti High School), Kevin Huerter (Shenendehowa Central High School), Michael Porter Jr. (Nathan Hale High School), M.J. Walker (Jonesboro High School), Paul P. J. Washington (Findlay College Prep) y Trae Young (Norman North High School).

Cinco jugadores superan los dos metros de estatura. Allen (2.10), Banks (2.11), Bamba (2.11 mts.), Porter (2.03) y Washington (2.03).

El DT Shaka Smart, un hombre dedicado especialmente al básquetbol formativo en su país, señaló al sitio fibaamericas estar "muy entusiasmado" con la composición del equipo. "Tenemos jugadores muy talentosos en una variedad de posiciones. Tenemos altura, tenemos longitud. Nuestra posición de armador va a ser muy importante en este equipo. Esos jugadores tendrán que establecer el tono en términos de liderazgo y cuando armemos nuestras ofensivas y esquemas defensivos", indicó.

Ojo con canadá

Al igual que en la competición masculina, Canadá también asoma como un firme candidato en el U-18.

Dirigido por Roy Rana, luce en sus filas a quien es considerado uno de los jugadores más talentosos del básquetbol canadiense, Lindell Wigginton, base de 1.90 metros que fue pilar para que la Academia Oak Hill gane el campeonato de escuelas secundarias, en Estados Unidos.

A él se suman cuatro elementos con experiencia internacional, Jordan Henry y Abu Kigab, quienes jugaron el Mundial U-19 de 2015; Jaden Bediako y Grant Shephard, que jugaron el Mundial U-17 y el Fiba Americas U-16.

"Estamos muy entusiasmados con la pasión y el compromiso que tiene este grupo de jóvenes". señaló el DT Roy Rana al sitio de fibaamericas.

El equipo norteamericano luce en su palmarés el vicecampeonato de Fiba Américas U-18 el año 2014 y fue tercero en 2008, 2010 y 2012.

Sus jugadores para el desafío valdiviano son Jaden Bediako, O'Shae Brissett, Nate Darling, Shai Alexander, Jahvon Henry-Blair, Jordan Henry, Abu Kigab, Grant Shephard, Josip Vrankic, James Wagner, Nickeil Walker y Lindell Wigginton.

Albiceleste

Argentina es el actual campeón sudamericano U-17 y como tal, aspira a uno de los cuatro cupos para el Mundial en un grupo en el cual sus principales escollos serán Canadá y Brasil.

A cargo del entrenador Maximiliano Seigorman, el equipo tiene un promedio de estatura de 1.98 metros y lo integran los jugadores Santiago Stanich, Leonardo Lema, Stefano Pierotti, Facundo Corvalán, Matías Solanas, Lisandro Fernández, Lautaro López, Francisco Acosta, Maximiliano Andreotta, Santiago Bruera, Santiago Rottman y Lautaro Berra.

La banca trasandina asume como un objetivo irrenunciable la clasificación al Mundial de Egipto y aunque "este nuevo proceso de conformación de seleccionados nacionales en edades menores prioriza elevar la talla de sus planteles, como se viene demostrando en los últimos meses, por sobre los resultados inmediatos, las obligaciones son las de representar al baloncesto argentino lo mejor posible," aseguró Seigorman a FIBA.com.

En el plantel albiceleste se extrañará la baja del escolta Santiago Vaulet, hombre fundamental en el equipo y que sufrió una lesión mientras defendía los colores de Bahía Basket, en la Liga Nacional.

"Tenemos jugadores muy talentosos en una variedad de posiciones".

Shaka Smart, Técnico de EE. UU.

"Las obligaciones son las de representar al baloncesto argentino lo mejor posible".

Maximiliano Seigorman, DT de Argentina

El 31 de junio de 1959 (¡hace exactamente 57 años!) Chile jugó su último partido en un Mundial de Básquetbol Masculino. Fue una derrota ante Brasil (73-49) por la ronda final del torneo adulto masculino que se disputó en Santiago. El team nacional finalizó tercero, detrás de Brasil y Estados Unidos; el mismo resultado de 1950 en Argentina, donde quedó detrás de los dueños de casa y Estados Unidos. Logros impensados en la actualidad.

Después de eso, ninguna selección masculina ha clasificado a un Mundial. En damas, la situación no es tan diferente: en 1953 ganaron medalla de plata, en 1957 fueron sextas y en 1964 ocuparon el 11° lugar. Después, las distancias con las potencias se alargaron.

Dos de los jugadores fundamentales de la Rojita que debuta hoy ante Islas Vírgenes son Nicolás Aguirre y Felipe Haase y ambos aseguran "garra, corazón, entrega, amor a la camiseta y buen básquetbol" tras el objetivo de clasificar al Mundial U-19 de Egipto.

"Nuestro sueño está intacto y el público tiene que estar seguro que vamos a pelear la clasificación al Mundial y después la semifinal o el tercer lugar del torneo", señala el base Nicolás Aguirre.

El pívot Felipe Haase coincide con su compañero. "Vamos a dejar todo en la cancha. Venimos luchando hace cuatro años por ir a un Mundial. Al público le digo que saldremos a jugar contra todos de igual a igual. Los dos primeros partidos son fundamentales y donde más necesitamos que el Coliseo se llene para apoyarnos".


Chile busca cambiar la historia luego de 57 años de larga espera

13.30 horas comienza el Premundial Masculino U-18, con un protagonista de lujo: el campeón mundial vigente, Estados Unidos, que enfrentará a Puerto Rico.

20.15 horas debuta Chile en el Coliseo Municipal, cuando enfrente a Islas Vírgenes. La Rojita busca uno de los cuatro cupos para el Mundial U-19 del próximo año.

1959 fue el último año en que una selección nacional masculina jugó un campeonato mundial: el torneo adulto disputado en nuestro país, donde ocupó la tercera ubicación.

La ruta hacia la tierra de los faraones

Horarios

13.30 horas

15.45 horas

18 horas

20.15 horas

Martes 19

Puerto Rico vs. EE. UU. (Grupo B)

Argentina vs. Canadá (Grupo A)

Rep. Dominicana vs.

Brasil (Grupo A)

Chile vs. Islas Vírgenes (Grupo B)

Miércoles 20

Canadá vs. Rep. Dominicana (Grupo A)

Islas Vírgenes vs.

EE. UU. (Grupo B)

Brasil vs. Argentina (Grupo A)

Puerto Rico vs. Chile (Grupo B)

Jueves 21

Brasil vs. Canadá (Grupo A)

Islas Vírgenes vs. Puerto Rico (Grupo B)

Argentina vs. Rep. Dominicana (Grupo A)

Chile vs.

EE. UU. (Grupo B)

Jugador: Ignacio Arroyo

Puesto: Base

Edad: 16 años

Estatura: 1.85 metros

Club: Deportes Castro

Jugador: Maxwell Lorca

Puesto: Pívot

Edad: 17 años

Estatura: 2.07 metros

Club: Deportivo Valdivia

Jugador: Marcelo Pérez

Puesto: Escolta

Edad: 17 años

Estatura: 1.93 metros

Club: Español de Talca

Los sueños mundialistas de la selección nacional

Jugador: Camilo Torres

Puesto: Escolta

Edad: 18 años

Estatura: 1.83 metros

Club: Deportivo Valdivia

Jugador: Nicolás Aguirre

Puesto: Escolta

Edad: 18 años

Estatura: 1.83 metros

Club: Deportes Castro

Jugador: Santiago Soulodre

Puesto: Ala pívot

Edad: 18 años

Estatura: 1.95 metros

Club: Deportivo Valdivia

Jugador: Cristóbal Talmar

Puesto: Base

Edad: 18 años

Estatura: 1.78 metros

Club: Deportivo Valdivia

Jugador: Felipe Haase

Puesto: Pívot

Edad: 17 años

Estatura: 2.05 metros

Club: Deportivo Valdivia

Jugador: Clemente Schwerter

Puesto: Ala Pívot

Edad: 18 años

Estatura: 1.98 metros

Club: Puerto Varas

Jugador: Aitor Pickett

Puesto: Pívot

Edad: 17 años

Estatura: 2.03 metros

Club: Estudiantes Las Condes

Jugador: Alvaro Pimentel

Puesto: Alero

Edad: 15 años

Estatura: 1.88 metros

Club: Deportivo Valdivia

Jugador: Cristian Correa

Puesto: Base

Edad: 16 años

Estatura: 1.80 metros

Club: Deportes Castro.