Secciones

Estrenan "El Parra menos Parra" en ciclo de cine gratis en Malalhue

E-mail Compartir

La Municipalidad de Lanco realizará un ciclo de cine latinoamericano en el internado del Liceo República del Brasil en Malalhue. La actividad comenzará mañana a las 15:00 horas, cuenta con la colaboración del FICValdivia y considera filmes como "Los hijos de Ayllu" (Perú), "Nuestra arma es nuestra lengua" (Argentina) y "Pallay" (Bolivia), además del estreno de la película chilena "El Parra menos Parra", del director Jorge Cantoni.


Invitan a charla sobre fotografías históricas de Gustave Verniory

En el centro cultural El Austral fue inaugurado a principios de mes la exposición de fotografías "Una visión intimista del pueblo mapuche y de la Araucanía" con fotografías tomadas el Siglo XIX por el ingeniero belga Gustave Verniory. El jueves, a las 19:00 horas en Yungay Nº 733 se realizará una charla sobre la obra con la participación de cuatro académicos e investigadores, como los antropólogos Adrián Silva y René San Martín. La entrada es liberada.

Músico de la banda Dream Theater realizará inédita presentación en Valdivia

PRESENCIA. Tecladista Jordan Rudess participará en un evento de desarrolladores tecnológicos y ofrecerá un concierto gratuito.
E-mail Compartir

Tras el reciente concierto realizado por Dream Theater en el Teatro Caupolicán en Santiago, el tecladista de la banda de metal progresivo, Jordan Rudess volverá a Chile. El músico realizará una inédita visita a Valdivia donde participará como invitado especial del evento de desarrolladores tecnológicos 9punto5 y además ofrecerá un concierto gratuito en el sector Helipuerto en la costanera. Las actividades serán el viernes 2 y sábado 3 de septiembre.

El tecladista estadounidense debutó en la formación de Dream Theater en 1999 con el disco "Metropolis Pt. 2: scenes from a memory" y hasta la fecha es responsable, junto al quinteto, de otros catorce discos de estudios y registros oficiales en vivo. Además posee una extensa producción solista y como miembro del proyecto Liquid Tension Experiment, también de metal progresivo.

Jordan Rudess también es fundador de Wisdom Music, empresa de aplicaciones móviles y quien respaldó desde el inicio la aplicación EarWisard desarrollada por el valdiviano Felipe Peña.

Lo que viene

Las actividades que realizará en la capital de Los Ríos son organizadas por la municipalidad local, en el marco de Valdivia Capital Americana de la Cultura, y Nube Cowork. 9punto5 se extenderá por dos días con charlas, paneles y meetups en los que estará Rudess. "Es una visita inédita para la ciudad, y que se puede aprovechar tanto musical como tecnológicamente. Podrá aportar una fuerte y seria opinión respecto a si es posible desarrollar productos y negocios con personas que no están igualmente ubicadas de manera geográfica", dijo Peña, director de 9punto5. Y Omar Sabat, alcalde de Valdivia, agregó: "Su visita a no solo potencia nuestra condición de capital cultural, sino que permite reforzar el trabajo que como municipalidad hemos realizado para fomentar el emprendimiento en diversas áreas y desarrollar las industrias sin chimenea, transformando a Valdivia en un polo de la industria del conocimiento, la ciencia y la tecnología".

Antonio Ruiz Tagle, director ejecutivo de Valdivia Capital Americana de la Cultura, también valoró la visita: "va en la línea de lo que hemos trabajado, al potenciar las distintas manifestaciones artísticas y los diferentes estilos musicales. Él entrega una fusión de alto nivel, que puede ser útil y valiosa en la formación tanto de un músico docto como de un músico de rock".

El proyecto es financiado por el Programa de Apoyo al Entorno Innovador del Fondo de Fomento Productivo de Los Ríos a través del Comité de Desarrollo Productivo Regional (Corfo y Sercotec).

3 de septiembre a las 20:00 horas en el sector Helipuerto en la costanera será la presentación del músico.

Todo listo para el inicio de segunda versión de la Lluvia de Teatro Infantil

AGENDA. Funciones gratuitas son desde hoy y hasta el domingo 24 de julio.
E-mail Compartir

La Corporación Cultural Municipal de Valdivia iniciará hoy la Lluvia de Teatro Infantil. Por segundo año fueron seleccionados montajes orientados a niños para una cartelera de funciones gratuitas que durará seis días. "La apuesta es por temas más actuales, con una vinculación más directa con la audiencia y que idealmente sean de directores y elencos jóvenes", explica Erwin Vidal, gerente de la corporación.

Alternativas

Los montajes serán presentados en el teatro municipal Lord Cochrane y las invitaciones deben ser retiradas en las oficinas de la Casa Prochelle Uno, en Isla Teja.

El programa parte hoy con "Papelina y el viaje al fondo de la basura", de la compañía El Pájaro de Cuentos. La función es a las 19:00 horas, al igual que las del resto de la semana: "Botón y el ropero matemágico" (mañana), "Solmeo y Jutierra" (jueves) y "Rapunzel y el ladrón de enredos" (viernes). El sábado y domingo, a las 12:00 horas, será la presentación de "Hamelin", de Pezpajaro Teatro, con la dirección de Rodrigo Román. Es una adaptación del cuento "El flautista de Hamelin", en que un talentoso músico ayuda a una comunidad a combatir una plaga de ratones.

Tres artistas muestran resultados de performance

CREADORES. En Galería Réplica se puede ver el trabajo de María José Contreras, Carolina Ihle y Fernando Portal.
E-mail Compartir

Quedan pocos días para que la muestra "Valor! 8 Site Specific Performances" finalice, luego de dos semanas en cartelera en Galería Réplica ubicada en las dependencias de la Escuela de Artes Visuales Uach en la Isla Teja.

Es la exhibición, a través de fotografías y otros elementos, del trabajo que la artista de performance María José Contreras (Pontificia Universidad Católica), Carolina Ihle (docente de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile) y Fernando Portal (director de contenidos del colectivo Mil m2), realizaron en Santiago el año 2015, mediante ocho ejercicios en un mismo espacio. "Esto nace de la inquietud sobre cómo se puede explorar interdisciplinarmente la idea de una manera artística. A todos nos interesaba el valor de las cosas: quién lo construye y quién lo quita, específicamente en lo que respecta a lo patrimonial", señaló Ihle.

Patrimonio

Según lo explicado por la arquitecto, existen una gran cantidad de edificios que no se logran valorizar. En este caso, la performance se vincula al teatro que formaba parte del espacio físico de la Sombrerería Italia y que fue vendido , espacio que poco a poco lo han ido deconstruyendo para transformarlo en un proyecto inmobiliario. "En Valdivia, es probable que las personas empaticen con la muestra, ya que basta con salir a pasear por el centro de la ciudad, encontrarnos con edificios emblemáticos como lo es el Teatro Cervantes y preguntarnos cómo olvidamos, en el fondo, que el patrimonio es algo que nos pertenece a todos", manifestó.