Secciones

Una opción nutritiva a la expo feria "Lluvia de chocolate"

ACTIVIDAD. Esta es su primera versión, cuya gama de productos se extiende hacia las pesonas diabéticas, celíacas y veganas.
E-mail Compartir

Camila Sánchez Andueza

Paulina Reyes ofrece una alternativa saludable y nutritiva para aquellos que no les gusta solamente los productos dulces. "Tenemos avellanas, mix de frutos secos con y sin sal y maní en sus diferentes variedades, como lo es el japonés y el aliñado con merkén".


Emprendedores valdivianos invitan

La expo-feria "Lluvia de chocolate", organizada por la Agrupación de Chocolateros y Gourmet, con respaldo de la Municipalidad de Valdivia, abrió sus puertas ayer en el Paseo Camilo Henríquez y a las 12:00 horas de hoy será inaugurada.

En la actividad participan 16 integrantes de la agrupación, quienes hasta el 24 de julio venderán sus productos de fabricación casera y con ingredientes de la zona.

El presidente de la agrupación, Alejandro Chávez, se refirió al objetivo de la feria. "La idea es que las personas vengan y conozcan productos que forman parte de los emprendimientos de gente que trabaja con sus propias manos, sin fábricas de por medio. Además, quisimos romper con la estacionalidad en una semana en que los niños están de vacaciones, para así crear un rico panorama para toda la familia".

Agrupación

Chocolateros y Gourmet nació en abril del 2013, está conformada por 21 integrantes, 19 de ellos valdivianos , uno de Paillaco y uno de Valparaíso.

La idea principal, según lo indicado por Chávez, es poder entregar un valor agregado a la labor que las personas presentes en la feria están realizando. "Encontrábamos que los chocolateros no teníamos un espacio para poder dar a conocer oficialmente nuestros productos y es por esto que decidimos comenzar con la difusión de este pequeño emprendimiento. La idea es que la gente piense que puede ser grande y avanzar en esta línea de la producción".

De igual manera, la chocolatera Helen Burdiles manifestó que la importancia de realizar esta feria es que se haga una difusión de productos que no forman parte de los grandes mercados. "Queremos que los valdivianos nos conozcan como pequeños empresarios y que sepan que no existe sólo una marca de chocolates en la ciudad, sino que somos varios los que nos dedicamos a este rubro. Es relevante que prueben nuestros productos y se familiaricen con las marcas para que cuando los vean, compren, confiando que van a tener algo rico, de calidad y hecho con mucho esfuerzo y cariño".


Para celíacos, vegetarianos y veganos

Daisy Núñez lleva lo rico y saludable a preparaciones hechas sin gluten, lácteos, soya, huevos y azúcar. "Mi emprendimiento se llama Caleo y tengo productos de panadería y pastelería con ingredientes novedosos para personas con problemas o alergias alimentarias".


Mermeladas con frutos de la zona

Viola Ayala vende las mermeladas artesanales "Señora Viola", que son elaboradas de forma casera y con productos de la zona. "Tenemos de maqui, mosqueta, murta, guindas ácidas, entre otros sabores, algunos endulzados con azúcar y otros con stevia".


Una nueva forma de hacer chocolates

Marisol Gatica está innovando con productos como maracuyá con chocolate amargo, manjar con nueces y bombones de menta. "Para mí, lo mejor es que la gente pruebe el producto y se vaya contenta, ya que me gusta crear una rica explosión de sabores".


Galletas caseras y repostería

Corina Urrea y Cristina Figueroa se especializan en las galletas caseras de maicena, maní y chocolate, como en las cocadas bañadas en chocolate. "Además, vamos a tener pie de limón, kuchen de frutos silvestres y unos novedosos panes integrales", indicó Figueroa.


BARRAS NATURALES Y ENERGÉTICAS

Helen Burdiles invita a que los valdivianos prueben las calugas caseras de diferentes sabores, el mazapán artesanal y sus exclusivas barras de coco, maní y frutos secos. "Todo casero, todo es hecho a mano, las máquinas no existen en nuestra fabricación".