Secciones

Comenzó segunda versión de programa para adulto mayor en la U. San Sebastián

GRATIS. Son seis talleres dirigidos a 68 inscritos que participarán hasta diciembre.
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo, la Universidad San Sebastián inició una nueva versión del Programa de Envejecimiento Activo y Salud del Adulto Mayor, que este año contará con seis talleres que se desarrollarán gratuitamente hasta el 18 de diciembre, dirigidos a 68 asistentes.

Los talleres abordan distintas áreas. Serán ejecutados por docentes y estudiantes de la universidad, quienes poseen asignaturas relacionadas con el programa de adulto mayor, como inglés básico e intermedio, informática y uso de redes sociales, entrenamiento de la memoria, degustación de la pirámide alimenticia, ansiedad y autocuidado.

Memoria

El primer taller del programa se realizó a las 16 horas de ayer y fue Entrenando la Memoria, que estuvo a cargo de la fonoaudióloga Constanza Guerra. "El taller se encuentra enfocado en mantener y estimular la atención y la memoria. Vamos a realizar una serie de ejercicios a través de estímulos y distintas estrategias que se implementarán en los adultos mayores", dijo.

En tanto la coordinadora del programa del Adulto Mayor de la USS y secretaria de estudios de la carrera de Fonoaudiología, Aileen Bahamondes, destacó que "las personas de la tercera edad saben que en la USS tienen un espacio. Cada año se ha ido ampliando la oferta de actividades que se ofrecen con el objetivo de ser un aporte y fomentar el envejecimiento activo".

El programa se inserta en la política de Vinculación con el Medio de la USS, que busca, además de ser un aporte a la comunidad, que los estudiantes participen activamente en las diferentes actividades.

Estudiantes de medicina de todo Chile se reúnen en congreso en Valdivia

CIENTÍFICO. La Uach es sede de la 34ª versión del encuentro nacional.
E-mail Compartir

Cerca de mil estudiantes de todas las facultades de medicina del país se encuentran reunidos en la Universidad Austral de Chile, para participar del 34º Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Medicina: Nuevas dimensiones diagnóstico terapéuticas para el médico general. La actividad partió ayer y finalizará el viernes.

La primera charla magistral del congreso fue dictada por el pro-rector de la Uach, Mario Calvo, quien expuso sobre las consecuencias de la contaminación ambiental y los daños producidos por material particulado.

Luego Manfred Max Neef, economista y ambientalista, premio Nobel Alternativo de Economía y ex-rector de la Universidad Austral de Chile entre 1994 y 2002, expuso sobre la concepción de salud, enfocada a un modelo de escala humana.

Actividades

En esta versión, el congreso contará con expositores que dictarán clases magistrales en relación a su especialidad y más de 80 charlas sobre atención primaria y entrega de herramientas resolutivas para los médicos, internos y estudiantes. También se realizarán talleres formativos, coloquios y actividades de extensión.

La finalidad del encuentro es potenciar y difundir la investigación, exponiendo estudios y reportes de casos clínicos realizados durante el año.

En Valdivia, el congreso es apoyado por la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Austral de Chile, que tiene como objetivo difundir y promover la investigación científica como fuente de conocimiento complementario a la malla curricular de las carreras. Durante todo el periodo académico realizan jornadas científicas, que renuevan los conocimientos de los estudiantes y permite un enfoque crítico y actualizado sobre la evidencia reciente.

Jóvenes voluntarios iniciaron trabajo social en campamento

LOS GIRASOLES. Delegación de 70 personas realizarán labores enfocadas en emprendimientos, salud y bienestar, en beneficio de los vecinos del sector.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Este año, los miembros de la Fundación Desafío Levantemos Chile a la capital de Los Ríos como la ciudad para llevar a cabo la actividad de voluntariado denominada "Vivencia Valdivia 2016", que reúne a 70 voluntarios que llegaron desde Santiago a Puerto Montt, para colaborar con los comités de acción que se realizarán en el Campamento Los Girasoles.

Hasta el 23 de julio, el grupo realizará labores que principalmente estarán enfocadas en el apoyo a los vecinos del sector, considerando por ejemplo, actividades como un operativo odontológico, dirigido a los niños, en el que habrá fluoración, tapaduras, cursos para lavados de dientes, revisión y diagnóstico de enfermedades bucales.

Programas

También realizarán el levantamiento de casos para ser trabajados en el programa "A mí sí me importa", en el que se realizarán capacitaciones en tareas simples como huertos verticales, reciclaje de retazos de tela, fabricación de collares, pulseras y artesanías.

En el mismo periodo, realizarán el programa "Sueño a Color", que está orientado a los niños. Tiene por objetivo fomentar el arte y la cultura a través de talleres y la realización del "Festival de la Alegría", donde los niños podrán mostrar los talentos que descubrieron durante la semana.

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, quien llegó hasta el campamento a recibir a los voluntarios, señaló que "nos quisimos sumar a esta actividad y hemos otorgado el apoyo a Desafío Levantemos Chile, a través de la colaboración en toda la materia logística, que permita la estadía en nuestra ciudad de los voluntarios. Le agradecemos a los jóvenes voluntarios que escogieran Valdivia y esperamos que este sea el último invierno que los vecinos pasen en el campamento, la construcción de sus viviendas definitivas está en proceso, gracias al trabajo de las dirigentas vecinales".

Los miembros de la fundación también desarrollarán otras iniciativas con los vecinos, que surgirán del mismo trabajo conjunto y el levantamiento directo de las necesidades de cada sector.

Vecinos

Sandra Contreras, secretaria del comité Una Casa para mi Familia del sector, agradeció la presencia de los voluntarios. "Estoy muy contenta por la concurrencia, no siempre llega gente aquí, se embarra y llega hasta el campamento y se la juega por nuestros niños, hay que tener harta garra estoy super agradecida del proyecto que los trajeron, por el apoyo a nuestros niños", dijo.

Finalmente, Helmuth Palma, voluntario de Desafío Levantemos Chile en Valdivia, explicó que "es importante para nosotros como valdivianos que se realicen este tipo de actividades. Llegaron jóvenes de todo Chile con gran corazón y voluntad a trabajar acá. Por lo mismo agradezco la hospitalidad y la alegría con la que se nos ha recibidos. Es una actividad importante para nosotros".

Presencia en Los Pellines

Actualmente, 25 voluntarios de diferentes carreras de la Universidad San Sebastián sede Valdivia efectúan trabajos de invierno en el sector Los Pellines. Para dar continuidad a la labor realizada en el sector, con la construcción de la biblioteca de la Escuela Los Pellines, la Dirección de Asuntos Estudiantiles convocó a jóvenes voluntarios, quienes en una semana esperan terminar una plaza de juegos y reparar un invernadero.