Secciones

Piñera participará en Valdivia en la presentación de libro sobre su gobierno

E-mail Compartir

El ex Presidente de la República Sebastián Piñera estará el jueves en Valdivia para participar en la presentación del libro "La historia se escribe hacia adelante", del escritor Mauricio Rojas.

En el texto se retrata el gobierno de centroderecha contado por sus protagonistas. Entre otras materias el autor aborda la elaboración de las políticas, debates y aprendizajes, así como las dificultades, desafíos y logros durante la administración de Sebastián Piñera en el período 2010-2014.

La actividad se realizará a las 09:00 horas en el Hotel Melillanca y el acceso es solo con invitación.

En Lago Ranco, Futrono y Río Bueno comenzarán encuentros participativos

PROCESO CONSTITUYENTE. Diálogos con pueblo mapuche partirán en agosto.
E-mail Compartir

En Lago Ranco, Futrono y Río Bueno se realizarán, durante la primera quincena de agosto, los primeros encuentros del Proceso Constituyente para los pueblos indígenas. Así lo informaron ayer la seremi de Desarrollo Social, Viviana Villalobos, y el encargado de la Unidad de Consulta y Participación Indígena del ministerio, Lautaro Loncón.

En la región se realizarán 23 encuentros en todas las comunas, con el objetivo de dialogar acerca del reconocimiento de los derechos colectivos e individuales e incorporar esa visión en el proyecto de la nueva Constitución.

"Hemos avanzado a través de la puesta en marcha del comité regional; hoy (ayer) vamos a llevar a cabo la tercera reunión donde principalmente se esperan definir algunas líneas acerca de la difusión, convocatoria y cómo desarrollar de manera más pertinente este proceso de participación con nuestros pueblos originarios", dijo Villalobos.

En tanto, Lautaro Loncón calificó el proceso como inédito y destacó que "en la historia de nuestro país nunca se había considerado la opinión de los pueblos indígenas para generar la nueva Carta Fundamental".

Respecto de la metodología, Loncón sostuvo que "éste es un proceso participativo fundado en el artículo séptimo del Convenio 169, que se aplica directamente".

Cau Cau: solicitan no alterar obras hasta la visita del fiscal

MEDIDAS. Fiscal adjunto de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte realiza diligencias para investigar eventuales delitos penales por construcción del puente.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

No realizar ninguna alteración al puente Cau Cau. Esta fue la principal solicitud que realizó el fiscal adjunto de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, José Morales, al subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea.

La medida fue planteada mediante el oficio reservado N° 122/ 2016 y -según consta en el documento- las obras no deben ser intervenidas hasta que el fiscal realice una visita inspectiva al lugar. La fecha aún se desconoce.

Morales fue asignado el 2 de septiembre de 2015 a la investigación de eventuales responsabilidades penales en la construcción del puente. Ello luego de la denuncia que el 20 de abril presentó el senador PS Alfonso de Urresti al Consejo de Defensa del Estado (CDE).

En el oficio, el fiscal solicitó además un informe con las modificaciones o alteraciones que se han realizado al puente Cau Cau después de la falla de febrero del año pasado, un informe con las medidas dispuestas por el ministerio para la mantención del puente, se señale la factibilidad de concurrir al Cau Cau con el objetivo de realizar una inspección por parte del fiscal y funcionarios policiales y que se informen cuáles son los estudios pendientes respecto del actual estado de la obra.

En respuesta al oficio y mediante un ordinario reservado, el subsecretario sostuvo que "cabe informar que este ministerio se encuentra llano a la práctica de cualquier diligencia investigativa que el Sr. Fiscal estime pertinente realizar facilitando para ello todos los medios que sean precisos y coordinar la inspección".

Valoran diligencias

El senador y presidente de la comisión de Obras Públicas del Senado, Alfonso de Urresti, valoró las diligencias que realiza el fiscal Morales.

"Es importante que se realicen todas las diligencias necesarias y se termine pronto la obra. El fiscal tiene que adoptar todas las acciones que permitan aclarar todo lo sucedido y, en especial, determinar las responsabilidades", dijo el parlamentario.

Asimismo, enfatizó que "también es preciso que se avance en la solución y en eso no podemos esperar; ésta es una deuda pendiente con la región y vamos a insistir para que los compromisos se cumplan, sin dilataciones ni excusas".

Además, recordó que existen sumarios que realiza la Contraloría y cuyos resultados aún no se conocen. Al respecto expresó su preocupación y sostuvo que "ojalá se avance también en esta materia y se definan las responsabilidades administrativas por los consecutivos errores, tal como lo solicitamos oportunamente al órgano contralor".

Financiamiento

El diputado Bernardo Berger se reunió con la comisión de Hacienda ampliada del Consejo Regional de Los Ríos. Luego de ese encuentro afirmó que no existen certezas acerca del sistema de financiamiento ni de los plazos para la reparación del puente Cau Cau y que el Core proyecta que la inversión sectorial del Ministerio de Obras Públicas disminuirá un 20 por ciento para el próximo año.

Para asegurar las obras de mejoramiento del puente, sostuvo que la alternativa es incorporar ese gasto en el presupuesto 2017 del ministerio. "Ni las boletas de garantía ni el recorte de proyectos por aquí y por allá están disponibles ni claros, ni mucho menos aseguran los recursos que se necesitan", enfatizó el parlamentario de Renovación Nacional.

En la comisión del Senado

Hoy se definirá la fecha en que el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, debe exponer el segundo informe de avances del puente Cau Cau ante la comisión de Obras Públicas del Senado, la que es presidida por el senador Alfonso de Urresti, quien sostuvo que la presentación "entregará claridad sobre la situación actual del puente, cuyas reparaciones deberán estar incorporadas en el presupuesto nacional del ministerio".

Independiente inscribió su candidatura a alcalde de Lanco

DESEMPEÑO. Juan Santana actualmente es concejal.
E-mail Compartir

El actual concejal por la comuna de Lanco Juan Santana inscribió ayer su candidatura a alcalde, transformándose en el primer independiente en formalizar su postulación ante el Servicio Electoral en la región de Los Ríos.

De esta manera, Santana se presenta como una alternativa en las elecciones municipales del próximo 23 de octubre, sumándose a las postulaciones de la demócrata cristiana María Luisa Vargas y del representante de Renovación Nacional y actual alcalde de la comuna, Rolando Peña.

"Estamos cumpliendo con todo el trámite legal en cuanto a la recolección de firmas y a la documentación que exige el Servel, para iniciar el trabajo de campaña", informó el candidato.

Planes

Respecto de su programa de campaña, Santana explicó que contiene diversos ejes, los que fueron elaborados en conjunto con su equipo técnico y político.

"Las propuestas están orientadas a temas de salud, educación, cultura y emprendimiento; además, a materias que tienen que ver con un compromiso real con el pueblo mapuche, el que necesita un apoyo decidido de parte de la autoridad comunal y del concejo municipal que va a dirigir los destinos de la comuna durante los próximos cuatro años", sostuvo.

El concejal agregó que el turismo es otro de los ejes programáticos de su campaña. "Lanco no puede seguir siendo una comuna de paso para otras comunas lacustres, también se está trabajando fuertemente en el agroturismo y es ahí donde tenemos que apuntar nuestras mejores cartas", planteó.

Proyecciones para las municipales

Juan Santana sostuvo que el respaldo de la ciudadanía que le permitió integrar el concejo municipal le da la seguridad para enfrentar las municipales. "Fueron cerca de mil 500 votos, en una candidatura también independiente y apostamos a que esa votación se pueda aumentar".