Secciones

La frontera entre Colombia y Venezuela permanecerá cerrada este fin de semana

LÍMITE. Venezolanos no podrán cruzar a comprar alimentos y medicinas.
E-mail Compartir

Los Gobiernos de Colombia y Venezuela acordaron no habilitar este fin de semana el paso por la frontera común, que permanece cerrada desde hace casi un año por decisión del Presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó una fuente oficial.

Como parte de las medidas para dar la apertura definitiva a la frontera terrestre se decidió no abrir el paso, en ambos sentidos, "por los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula de Santander, en Norte de Santander, y José Antonio Páez, en Arauca", indicó la Cancillería colombiana en un comunicado.

El 17 de julio pasado casi 130.000 venezolanos cruzaron a Colombia por cuatro pasos fronterizos abiertos temporalmente para comprar alimentos, artículos de primera necesidad y medicamentos.

El domingo 10 de julio, otros 35.000 venezolanos entraron al país con el mismo fin.

Maduro ordenó el 19 de agosto del año pasado el cierre del principal paso fronterizo entre Colombia y Venezuela, como parte de su estrategia para combatir el paramilitarismo y el contrabando en la zona.

Debido a los riesgos de infraestructura de los puentes y a las dificultades que puede generar la llegada masiva de personas "insistimos a la comunidad fronteriza que muy pronto, en cuestión de días, podrán acceder al paso de frontera, en ambos sentidos, de una manera más segura", precisó el Ministerio de RR.EE.

Según Bogotá, ambos países trabajan en una hoja de ruta desde hace seis meses para avanzar hacia una frontera "moderna y segura".

Ted Cruz advirtió que no será el "perro faldero" de Donald Trump

DISPUTA. El senador se negó a apoyar públicamente a la carta republicana.
E-mail Compartir

En tono desafiante, el senador Ted Cruz se negó ayer a apoyar públicamente a Donald Trump, mientras el miércoles, al intervenir en la Convención Republicana, recalcó que no será su "perrito faldero". El incidente abrió una importante fisura en el partido, en momentos en que el candidato presidencial republicano busca unir a la tienda y atraer a los estadounidenses a su carrera a la Casa Blanca.

Cruz, que quedó en segundo lugar detrás de Trump en la carrera republicana después de una campaña llena de ataques, donde Trump lo apodó el "Mentiroso Ted, fue abucheado por los delegados en la reunión en Cleveland la noche del miércoles cuando ofreció un discurso en el que no entregó su apoyo a Trump.

En su intervención en la convención, la noche del miércoles, Cruz solo mencionó a Trump para felicitarlo por la nominación como candidato del partido, pero no expresó su apoyo a la candidatura del magnate neoyorquino, por lo que fue abucheado por los asistentes, que repetían insistentemente "dilo", "dilo. Pero Cruz pidió a los republicanos que voten según "lo que dicte su conciencia".

Ayer el senador conservador de Texas volvió a negarse a decir si votará por Trump, quien calumnió a su esposa por su apariencia física y sugirió que su padre tenía relación con el asesino del fallecido Presidente John F. Kennedy.

"No tengo el hábito de apoyar a la gente que ataca a mi esposa y ataca a mi padre", dijo Cruz en una reunión de la delegación de Texas en Cleveland.

"Esa promesa no era un cheque en blanco para permitir que vayas y calumnies y ataques a Heidi, para que yo vaya como un perrito faldero y decir 'muchas gracias por calumniar a mi esposa'", respondió Cruz ante los delegados.

Trump se preparaba anoche para dar el discurso de cierre de la convención, en la que aceptaría la nominación presidencial del Partido Republicano, en que tocaría asuntos como comercio, ley y orden y seguridad fronteriza.

Brasil desbarató una célula terrorista a 15 días de Río 2016

DETENCIONES. Un grupo de 10 individuos fueron apresados luego de confirmarse que tuvieron contacto con el Estado Islámico.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

A 15 días de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil detuvo ayer a 10 sospechosos de ser simpatizantes del Estado Islámico (EI) y hacer "preparativos" para un posible atentado durante la cita.

Aunque aclaró que era "una célula absolutamente aficionada" y "desorganizada", el ministro de Justicia de Brasil, Alexandre de Moraes, explicó en una conferencia de prensa que algunos de los miembros de ese grupo llegaron a tener al menos un contacto con el EI a través de internet.

"Ninguna fuerza de seguridad seria puede ignorar ese asunto" por la aparente falta de coordinación del grupo, puntualizó el ministro, que precisó que la investigación sobre los sospechosos comenzó en abril y que la detención se ordenó cuando se comprobó que podían estar haciendo "preparativos" para un atentado.

"Se trata de una supuesta célula terrorista, una primera célula, que pasó de mensajes sospechosos por internet a actos preparatorios" de un probable atentado durante los Juegos Olímpicos, dijo.

Mensajes por la red

Según De Moraes, en mensajes que intercambiaban a través de internet, los sospechosos habían acordado iniciar "entrenamientos en artes marciales y tiro" e incluso gestionaban la compra de armas.

Las autoridades brasileñas, en cooperación con agencias de inteligencia de otros países, comprobaron que el grupo negociaba la compra de un fusil AK 47 con vendedores de armas clandestinos que operan en Paraguay.

Sin embargo, De Moraes aclaró que "no hay confirmación de que lo hayan logrado", lo cual sostuvo que no reduce el potencial de riesgo que entrañaban esas operaciones.

También admitió que ese intento de comprar armas a través de redes sociales revela el carácter "aficionado" del grupo. "Cualquier célula terrorista organizada no compraría armas por internet", dijo.

De Moraes explicó que los detenidos, todos brasileños y entre los que figura un menor de edad, "no tenían contacto personal", pero se comunicaban a través de redes sociales como Whatsapp y Telegram, y llegaron a entablar comunicación directa con el EI por esos mismos medios.

"Algunos tuvieron al menos un contacto con el Estado Islámico para una especie de bautismo, para un juramento" de lealtad, indicó.

Asimismo, en sus mensajes, exaltaban las actividades terroristas del grupo islámico, intercambiaban vídeos sobre ejecuciones realizadas por esa organización terrorista y llegaron a celebrar los recientes atentados en Orlando (Estados Unidos) y Niza (Francia), dijo De Moraes.

Viaje frustrado para hacer contacto

Según las autoridades brasileñas, uno de los detenidos pretendía viajar al exterior para "hacer un contacto personal" con miembros del EI, pero desistió pues "no tenía condiciones financieras". En los mensajes que fueron interceptados por las autoridades de inteligencia, los detenidos solían indicar que Brasil no era un "objetivo" del terrorismo, pero que "en virtud de la proximidad de los Juegos Olímpicos pasaba a estar dentro de los blancos".