Secciones

Expulsan del país a un ciudadano vasco español que trabajaba en Lanco

AYER. Decreto con la orden fue firmado por intendente de Santiago.
E-mail Compartir

El ciudadano vasco español, Iban Gartzia Rubio, de 33 años, quien se desempeñaba como "apoyo" de la radio Kimche Mapu, de la comunidad Lumaco, en Lanco, fue expulsado ayer del país, tras ser detenido por la PDI en Curarrehue, región de La Araucanía, donde asistía desde el lunes a un curso de mapudungun.

Gartzia había ingresado a Chile, en febrero de este año, y pasado a desempeñarse en la radioemisora, manteniendo un enlace con la radio del país Vasco, "Ancheta Iratia".

El español fue expulsado de Chile, mediante una resolución que firmó el intendente de la región metropolitana Claudio Orrego y que se considera para la medida, el que Gartzia pertenecería al grupo abertzale juvenil "Jarrai" y del un grupo "Kale Borroka", incautándosele en 2002, junto a otras personas, material incendiario.

También que en 2002, registraría "una condena a dos años de prisión por delito de desórdenes públicos ; y en 2005 participación en concentraciones a favor de presos de la ETA; en 2006 se le prohibe el ingreso a Francia".

Según el decreto, la Policía Internacional, también registraría que Gartzia, "ha participado en numerosas actividades del colectivo anarquista denominado "Maldito País", y formado parte de una red de comunicación vasca askapena, contextualizando y difundiendo, a través de videos realizados con integrantes de un medio de comunicación radial, la lucha del pueblo mapuche, dando cuenta de una figura represiva que adoptaría el Estado chileno".

Desde la radio Kimche Mapu, su directora, Mireya Manquepillán, manifestó su "sorpresa por la medida, toda vez que a su juicio, "Gartzia estaba con su pasaporte al día , y no habría hecho nada en Chile, que justifique la expulsión, que es ilegal. Y si tuvo problemas antes en su país, ya había cumplido con esas sentencias", dijo.

Señaló que ayer , tras su detención en Curarrehue, Gartzia estuvo en Villarrica, y desde ahí, fue trasladado a Santiago, sin dejarlo venir a Lanco a buscar sus ropas y pasaporte".

Familia de bombero atropellado en Lago Ranco teme fuga del presunto culpable

E-mail Compartir

La familia del bombero de Lago Ranco Alberto Díaz , fallecido luego de ser atropellado; manifestó su preocupación porque "la persona que será formalizada por el accidente, escape y se fugue , sin comparecer a la audiencia de formalización en RíoBueno, ya programada para el próximo mes de septiembre".

Angela Díaz, hija del bombero, reconoció "los avances en la investigación, con el trabajo del fiscal Sergio Fuentes, de nuestro abogado Eduardo Sánchez; y el apoyo del senador Alfonso de Urresti" pero indicó que "nos invade ese temor a como familia, de que esta persona identificada como autor del atropello de mi padre, finalmente huya del país".

El abogado Sánchez, confirmó que este lunes 25 , habrá una reunión con el fiscal regional Juan Agustín Meléndez, a la que asistirán familiares de Alberto Díaz, y el senador Alfonso de Urresti.

Aunque no se confirma aun, no se descarta que se solicite instruir al fiscal Sergio Fuentes, "para demandar del tribunal de Río Bueno, una medida cautelar de arraigo, para evitar cualquier intención de fuga, de la persona que será formalizada y que es un conocido agricultor de Lago Ranco", dijo.

Los Lagos cuenta ahora con un moderno Juzgado de Garantía, Letras y Familia

INVERSIÓN. Anhelado edificio significó una inversión que bordea los mil 800 millones de pesos. Presidente de la Suprema encabezó la inauguración.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, ministro Hugo Dolmestch, fue inaugurado ayer el nuevo y moderno edificio de tribunales en Los Lagos, donde funcionarán el Juzgado de Garantía, de Letras y de Familia.

La obra, un anhelado proyecto del Poder Judicial, significó una inversión que bordea los mil 800 millones de pesos, para una construcción de dos pisos, que se levantó sobre una superficie de mil 300 metros cuadrados.

El ministro Dolmestch, destacó que se trata de una construcción de "primera calidad", que constituye efectivamente un sueño largamente esperado por el Poder Judicial de la región de Los Ríos, "que incluso tuvo su construcción detenida un tiempo".

Sin embargo, destacó la voluntad de los funcionarios judiciales, por saber esperar, conscientes que "este día llegaría, y que contarían con un equipamiento de primer nivel, que les permitirá ofrecer un mejor servicio y lograr una eficiente administración de la justicia.

Accesos

Las autoridades recorrieron el primer piso donde funcionará el Juzgado de Garantía, que preside la magistrada Marianela Luna; y también el segundo, donde lo harán los tribunales de Letras y Familia.

En su interior hay cómodas salas de audiencia, ascensores y accesos diferenciados, para el personal y para quienes llegan desde fuera; así como también preferenciales para personas con discapacidades físicas.

Premio al esfuerzo

El ministro de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Darío Carretta, valoró el esfuerzo de los funcionarios del tribunal, varios con 32 y hasta 49 años de servicio, que "supieron cumplir con su función, pese a las precarias condiciones en la que muchas veces trabajaron".

"Hoy se marca un antes y un después", dijo el ministro Carretta, quien llamó a los funcionarios a cumplir ahora con una labor que contribuya a encontrar siempre, "la solución justa a la controversia de las personas".

Inicio en Juzgado de Río Bueno

El ministro presidente de la Corte Suprema Hugo Dolmestch, no se pudo sustraer a recordar que a comienzos de los 80, "comencé mi carrera en el Poder Judicial en el Juzgado de Río Bueno. Por lo mismo, sé de las condiciones en que se administraba la justicia en tribunales de comunas, lejos de Santiago. Sin embargo, hoy como presidente de la Suprema, puedo garantizar, que estamos cerca de terminar con ese tipo de tribunales en todo el país, inaugurando y entregando modernos edificios como éste, para una mejor justicia".