Secciones

Estados Unidos fue el mejor de principio a fin en el Premundial Masculino U-18

GANADORES. En la final superaron a Canadá por 99-84, mientras que Brasil ocupó la tercera posición. Chile cayó ante Argentina y tuvo que conformarse con el sexto lugar.
E-mail Compartir

Pablo Santiesteban Soto

Reafirmando la mayoría de los pronósticos, Estados Unidos apeló a su favoritismo y se quedó con el título del Premundial Masculino de Básquetbol Sub 18, tras vencer en la final al quinteto de Canadá por 99 puntos contra 84. Además, los estadounidenses tuvieron al jugador más valioso en la persona de su capitán Markelle Fultz, quien en la final anotó 23 puntos y sumó cinco asistencias y cinco rebotes.

Los campeones lograron el título en calidad de invictos, con cinco victorias en igual cantidad de partidos. Le ganaron a Puerto Rico por 103-70; a Islas Vírgenes 107-63; a Chile 70-60; a Brasil 88-48 y a Canadá por 99-84.

En tanto, el tercer puesto quedó en poder de Brasil, que le ganó a Puerto Rico por 59 a 58, en el partido más estrecho del campeonato.

Más abajo, el quinto puesto fue para la selección de Argentina, que superó a Chile por 73-68 e impidió de esta forma que la Roja dirigida por Juan Manuel Córdoba alcanzara el premio de consuelo.

En la séptima ubicación quedó el seleccionado de Islas Vírgenes, tras superar a su similar de República Dominicana por 77 a 63.

De esta forma finalizó el Premundial Masculino en el Coliseo Municipal, con la clasificación de Estados Unidos, Canadá, Brasil y Puerto Rico al Mundial Sub 19 del próximo año en El Cauro, Egipto. Estos mismos países clasificaron una semana atrás en damas, para a asistir al Mundial Femenino Sub 19 de Udine, Italia.

Chile fue sexto

La última jornada se inició con la disputa del séptimo puesto, entre los caribeños de Islas Vírgenes y República Dominicana. En dicho duelo, los virginislandeses derrotaron a los dominicanos por 77-63, amarrando así el séptimo lugar. Islas Vírgenes tuvo su mejor mano en Nicolás Claxton, con 17 puntos, 2 asistencias y 7 rebotes y Jahmia Simmons, con 16 puntos, 4 asistencias y 16 rebotes.

Por los dominicanos, el máximo anotador fue José Familia con 15 puntos, una asistencia y 10 rebotes. También destacó Ismael Waldron con 13 puntos, 3 asistencias y 2 rebotes.

En el juego por el quinto puesto, Argentina superó a Chile por 73-68 en un duelo lleno de emotividad y que sólo se pudo resolver en los últimos minutos del cuarto final. Por los trasandinos, el máximo anotador fue Leonardo Lema, con 13 puntos y 6 rebotes. Otro hombre fuerte del quinteto argentino fue Matías Solanas, con 13 puntos, 3 asistencias y 3 rebotes.

Por los chilenos, el máximo anotador fue Felipe Haase, con 18 puntos, 3 asistencias y 6 rebotes. En la "Rojita" brilló también Nicolás Aguirre, con 16 puntos, 5 asistencias y 2 rebotes.

En la pelea por el bronce, Brasil repitió lo de las damas, al vencer a Puerto Rico por 59-58 en un duelo emocionante. El mejor anotador brasileños fue Lucas Pereira con 16 puntos, 2 asistencias y 16 rebotes y lo siguió Rafael Monteiro con 10 puntos, 1 asistencia y 6 rebotes. Por los boricuas, la mejor mano fue la de Leandro Allende con 15 puntos, 2 rebotes y una asistencia; y también aportó Christian Negrón, con 14 puntos, 23 rebotes y una asistencia.

Tras el partido, la selección de Puerto Rico recibió la copa del cuarto lugar y la Federación de Básquetbol de Chile entregó un reconocimiento a la organización del Campeonato Fiba Américas Sub 18, representada por el alcalde Omar Sabat.

La final

Dos gigantes se midieron en la final y desde el primer cuarto destacaron Mitchell Porter Jr. con sus clavadas, Jarret Allen derrochando pleno dominio en el juego interno y Markelle Fultz en la penetración para EE. UU. Por Canadá brillaron O' Shae Brissett, Abu Kigab y Nickeil Walker, aunque quedó en deuda Lindell Wigginton en su producción ofensiva. En el último cuarto fue vital Porter Jr., para evitar la arremetida canadiense y ganar 99-84.

En la premiación se entregaron los trofeos a los tres mejores equipos y se dio el premio MVP al estadounidense Markelle Fultz.

Ee. uu. no falló en la final

ESTADOS UNIDOS (24)(48)(75) 99: Cinco inicial: C. Coleman 7, M. Fultz 23, M. Porter Jr. 15, J. Allen 10 y P. Washington 19. También anotaron T. Young 5, Q. Green 4, H. Diallo 14 y M. Bamba 2. DT: Shaka Smart. CANADÁ (23)(44)(63) 84: Cinco inicial: L. Wigginton 9, N. Walker 25, S. Gilgeous-Alexander 5, J. Vrankic 2 y O. Brissett 11. También anotaron H. Jordan 4, A. Kigab 17 y J. Wagner 11. DT. Roy Rana.

25 puntos anotó el canadiense Nickeil Walker, el goleador del partido final. A su vez, el MVP de la final Markelle Fultz de EE. UU. aportó 23 puntos.

4 equipos irán el próximo año al Mundial Sub 19 masculino: EE. UU., Canadá, Brasil y Puerto Rico, los mismos países que en la semana anterior clasificaron con sus damas en este Premundial.

6° lugar ocupó Chile en el Premundial Sub 18 y sin lograr la ansiada clasificación al Mundial, pero su equipo masculino demostró que hay gran futuro como selección.

"Agradezco compartir este sueño"

E-mail Compartir

DT de Chile Sub 18 en varones

La selección Sub 18 tenía dos aristas. La más importante de todas era presentar un equipo competitivo ante lo mejor del básquetbol de América y la otra, el sueño de alcanzar una clasificación para el Mundial y romper con la historia de que Chile no ha podido llegar a un Mundial. Al menos una de esas metas la alcanzamos. Perdimos el partido clave para llegar al Mundial y que fue contra Puerto Rico, ganamos dos partidos y perdimos tres y en los tres que perdimos dimos dura batalla. Jugamos de igual a igual ante países con un desarrollo muy superior al nuestro, basquetbolísticamente hablando. Hay varios entrenadores que ya me han preguntado por jugadores de la selección como Haase, Aguirre, Arroyo y Lorca y que los están viendo de universidades y clubes. Ellos han demostrado estar a la altura de los grandes jugadores de América.

Yo terminé este proceso. Agradezco a la federación por haber confiado en mí, para llevarlo adelante. Agradezco a los chicos por haber trabajado con tanta responsabilidad y compromiso y amor a la camiseta. Me siento agradecido de haber podido disfrutar de este sueño de tener al mejor básquetbol de América acá en mi casa, la catedral del básquetbol de Chile.

Ahora, me preocupa que en noviembre será el Sudamericano Sub 15 y que el año pasado fue Sub 14 y salimos últimos y no he visto mucho trabajo con ese proceso. Es una categoría que cuando me tocó dirigirla en 2010 y 2012 logramos clasificaciones a los Premundiales de Cancún 2011 y Maldonado 2013. Lamentablemente, en 2014 no se logró la clasificación y veo que ese proceso puede estar un poco complicado y hace que no podamos seguir creciendo en el ranking mundial.

Hay que volver a participar en este tipo de instancias. EE. UU., Canadá y Puerto Rico están participando en todas las ediciones de estos torneos y Chile era la primera vez que llegaba. En la medida que sigamos llegando a estos eventos en América, iremos algún día a un Mundial.

Juan Manuel Córdoba,